Este es el proyecto petrolero que Trump financiará en Suramérica
El Gobierno Argentino tiene todo arreglado para conseguir el financiamiento de una obra fundamental para el desarrollo de Vaca Muerta. Se trata del gasoducto Neuquén-Rosario que permitirá duplicar el transporte de gas desde la cuenca neuquina que hoy se encuentra desbordado y lo obliga a volcar los excedentes al otro lado de la cordillera.
La iniciativa toma vuelo a partir de un fuerte apoyo de Trump hacia la administración Macri, poniendo a disposición una importante suma para este y otros proyectos mediante la Corporación de Inversión Privada en el Extranjero.
La OPIC -por sus siglas en inglés- es una agencia gubernamental de los Estados Unidos que ayuda al sector privado a invertir en mercados emergentes. Según supo LPO, los trámites suelen demorar por lo menos un año, cosa que choca con los planes de la secretaría de Energía que espera tener prácticamente terminada la obra para ese entonces.
“Nuestro objetivo es llegar al inverno de 2020. Nos permitiría ahorrar millones de dólares en las importaciones de gas natural licuado y gasoil que se hacen en invierno y ya no serán necesarias”, afirmó a este medio el Secretario de Planeamiento Energético Daniel Dreizzen.
Según fuentes oficiales, se trata de un proyecto que tiene máxima prioridad para Javier Iguacel y fue uno de los motivos principales de su viaje a Houston a principios de noviembre.
El gasoducto tendrá una capacidad de transporte de 25 millones de m3/día que está previsto que se amplíe a 40 millones m3/día en una segunda etapa, es decir, un 25% más que el gasoducto Centro Oeste, el más importante de la región.
“Intuitivamente si continua incrementando la producción en Vaca Muerta ese gasoducto se va a necesitar. En Rosario hay un centro de consumo industrial muy importante que sumado a las diversas plantas de generación de energía eléctrica -que hoy están siendo alimentadas por el barco regasificador-, lo convierte en un nodo central del sistema argentino”, explicó el Vicepresidente del Instituto Mosconi, Gerardo Rabinovich.
A su vez, desde Energía sostienen que permitirá el transporte de gas hacia todo el noroeste al conectar con el sistema de TGN y empezar a sustituir el gas boliviano.
Si bien la importancia del proyecto no se discute en el ambiente energético, fuentes del sector indican que no se ha realizado ningún estudio de factibilidad y que la urgencia responde a un claro interés por parte de Tecpetrol, la petrolera de Techint.
Este mes, la firma alcanzó el récord de producción de 15 millones de m3 gas por día en su mega yacimiento Fortín de Piedra y si continúa creciendo a este ritmo, pronto no tendrá donde colocar sus excedentes.
Adicionalmente, la totalidad de esta producción goza de los extraordinarios subsidios de la Resolución 46 que fija un precio de 7,50 dólares el millón de BTU para el 2018, 7 dólares para el 2019, 6,50 para el 2020 y 6 dólares para el 2021, último año del programa.
En consecuencia, los subsidios cobrados por Tecpetrol alcanzarían la suma de 670 millones de dólares solamente en 2019, gracias a una remuneración que triplica lo que cobran las petroleras estadounidenses por el gas no convencional.
Además, el interés de la firma es doble, ya que se trata de la principal constructora de gasoductos del país y según pudo averiguar este medio, es una de las interesadas en participar de la ejecución de la obra que correría exclusivamente por iniciativa privada.
Sin embargo, el reciente procesamiento de Paolo Rocca por parte de Bonadío podría alterar los planes. El juez obtuvo las confesiones de altos directivos de Techint como Luis Betnaza y Héctor Zabaleta, quienes reconocieron el pago de coimas. En consecuencia, Estados Unidos decidió retirarle la visa al dueño de la compañía, por lo que se descuenta que no vería con buenos ojos financiar un proyecto de este tipo.
Obtenido de: runrunenergetico.com
Enlace: https://www.runrunenergetico.com/exclusivo-trump-financiaria-el-gasoducto-neuquen-rosario-clave-para-vaca-muerta/
Etiquetas
Publicado por Juan Esteban Jaramillo Velez
Noticias relacionadas
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
El presidente Donald Trump firmó el 24 de marzo una orden ejecutiva que impone aranceles secundarios a los países que compren crudo venezolano. Ya entro en vigencia los aranceles... Leer más
En un escenario marcado por tensiones geopolíticas y guerras comerciales, la OPEP+ ha demostrado una astucia estratégica para convertir la incertidumbre global en una... Leer más
La adopción masiva de aranceles para las importaciones procedentes de todos los rincones del planeta anunciada el miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se... Leer más
Los precios del petróleo extendieron sus pérdidas el lunes, cayendo más de un 2% debido a que las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China avivaron los... Leer más
Las exportaciones venezolanas de crudo y combustible cayeron un 11,5% en marzo debido a que la imposición de aranceles secundarios por parte de Washington y la cancelación de... Leer más
A pesar de que 2024 ha registrado un crecimiento récord en la capacidad instalada de energías renovables, el mundo sigue estando lejos de cumplir los objetivos clave para... Leer más
China, el mayor comprador de petróleo de Venezuela, vio el comercio con Venezuela estancarse el martes después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara el... Leer más
Los precios del petróleo subieron por quinto día consecutivo debido a la expectativa de que la oferta global se reduzca tras la imposición de... Leer más