¿Que causo las dudas del recorte de producción de la OPEP y sus aliados?
Tanto el Brent como el Texas descienden alrededor de un 5% bajando de los 47,5 dólares el barril de referencia en EEUU y de 57 dólares en Europa. El nuevo batacazo del crudo está provocado por el aumento en las previsiones de suministro de EEUU y las dudas que está comenzando a generar el acuerdo de las OPEP y sus socios en el recorte de producción para 2019.
Los inventarios en el centro de almacenamiento de Cushing (Oklahoma) aumentaron en más de 1 millón de barriles entre el 11 de diciembre y el 14 de diciembre, según datos de Genscape, que fueron asimilados por el mercado como una prueba de la fortaleza de la producción estadounidense de petróleo no convencional.
El incremento de la producción de esquisto pone en cuestión la efectividad que tendrá el reciente acuerdo alcanzado por la OPEP y sus aliados, empezando por Rusia para recortar la producción de petróleo en 1,2 millones de barriles por día, a partir del 1 de enero y por un periodo de seis meses.
Según los operadores, también está afectando a las ventas las peores perspectivas para el crecimiento de la demanda internacional. Ha decepcionado el discurso del presidente chino, Xi Jinping, que no ofreció nuevas reformas para estimular la segunda mayor economía del mundo, que se encuentra en una clara desaceleración.
El crudo ha entrado en un claro mercado bajista. Desde los máximos de septiembre, la cotización del petróleo se ha desplomado más de un 30%, marcando nuevos mínimos en más de un año. Los expertos señalan que los esfuerzos de la OPEP para equilibrar el mercado están siendo anulados por las peores perspectivas de la economía mundial y el empuje de los productores no tradicionales como EEUU.
La producción está cerca de niveles récord en Estados Unidos, Rusia y Arabia Saudí
"Los mercados están confundidos y buscan una dirección clara en este momento", ha indicado Daniel Hynes, estratega senior de productos básicos de Banking Group. "Los recortes de oferta aún no se han implementado y los bajistas están dispuestos a bajar los precios hasta que los datos empiecen a indicar que el mercado se está ajustando".
"Gran parte de las ventas se debe a una venta masiva del mercado, ya que tanto los mercados de valores asiáticos como los estadounidenses están bajo presión", señala el estratega de materias primas Warren Patterson, del banco holandés ING a Reuters.
La producción está cerca de niveles récord en Estados Unidos, Rusia y Arabia Saudí, socavando los precios al contado.
La producción petrolera rusa alcanzó un récord de 11,42 millones de barriles diarios este mes, ha informado a Reuters una fuente de la industria familiarizada con los datos.
Se espera que la producción de petróleo de las siete principales cuencas de esquisto de EEUU aumente a más de 8 millones de barriles por día por primera vez en la historia, según el Departamento de Energía del país.
Fuente: https://www.google.com.co/amp/s/www.eleconomista.es/noticias-amp/9589506/El-petroleo-baja-un-3-ante-las-dudas-del-recorte-de-produccion-de-la-OPEP-y-sus-aliados
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha rebajado su previsión sobre la demanda global de petróleo para este año y el próximo respecto a la que... Leer más
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
Además de Goldman Sachs, otros principales bancos de inversión como Citi, Morgan Stanley y JP Morgan también recortaron sus perspectivas para el Brent. Los mayores riesgos de... Leer más
En un escenario marcado por tensiones geopolíticas y guerras comerciales, la OPEP+ ha demostrado una astucia estratégica para convertir la incertidumbre global en una... Leer más
Los precios del petróleo extendieron sus pérdidas el lunes, cayendo más de un 2% debido a que las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China avivaron los... Leer más
Las mayores compañías de petróleo y gas del mundo se encuentran en una encrucijada. A medida que se acelere la transición energética, será cada vez... Leer más
Se espera que la OPEP+ acuerde un plan para aumentar la producción del grupo en mayo, dijeron fuentes de la organización el martes. Ocho de los miembros de la OPEP+ tienen... Leer más