Preocupaciones sobre el impacto de la tormenta en EE. UU y el impacto en los precios del petróleo
La tormenta de invierno Elliott, que arrasó la mayor parte de los Estados Unidos durante las vacaciones de Navidad, expuso la vulnerabilidad del sistema energético ya que el gas natural y los suministros de energía se vieron afectados, los pozos se congelaron y las empresas de servicios públicos subestimaron enormemente la demanda de energía durante la gran tormenta (1).
El frío glacial y los vientos huracanados cortaron en días pasados el suministro eléctrico y redujeron la producción de energía en todo Estados Unidos, lo que disparó los precios de la calefacción y la electricidad mientras la gente se preparaba para las celebraciones navideñas (2).
Más de 1.5 millones de hogares y empresas se quedaron sin electricidad, las refinerías de petróleo de Texas redujeron la producción de gasolina y diésel por averías en sus equipos, y los precios de la calefacción y la electricidad subieron por las pérdidas. La producción de petróleo y gas desde Dakota del Norte hasta Texas sufrió congelaciones que redujeron el suministro (2).
La gigantesca y letal tormenta invernal que azota a Estados Unidos podría interrumpir el suministro mundial de uno de los principales exportadores de gas natural licuado (GNL), lo que endurecería un mercado que ha experimentado cambios bruscos en los precios este año (3).
Se han emitido advertencias de heladas fuertes para todos los estados a lo largo de la costa del Golfo de EE. UU.: Texas, Luisiana, Alabama y Florida. Si bien, la red eléctrica de Texas logró evitar fallas catastróficas durante la tormenta, las agencias navieras advierten que podría haber una interrupción de la navegación en las vías fluviales que dan servicio a la terminal de exportación de GNL más grande en Sabine Pass (3).
La Autoridad del Valle de Tennessee alcanzó su punto máximo histórico en la generación de energía, pero se vio obligada a instituir apagones continuos ya que los sistemas eléctricos vecinos se vieron abrumados por la demanda masiva a principios de esta semana. El principal operador de la red en el este de los Estados Unidos, PJM Interconnection, subestimó enormemente la demanda de electricidad durante la ola de frío y pidió a los hogares que ahorraran electricidad (4).
En Nueva Inglaterra, que tiene una infraestructura de gas natural escasa y depende del gas licuado importado para pasar el invierno, el consumo de gas se disparó en la última semana junto con el uso de petróleo. Si bien el petróleo juega solo un papel menor en la generación de electricidad en los Estados Unidos, las plantas de energía en Nueva Inglaterra usarán petróleo cuando la demanda sea especialmente alta (4).
Durante la ola de frío antes y durante la Navidad, el uso de gas natural para calefacción en Nueva Inglaterra creció dramáticamente mientras que la generación de electricidad con gas natural cayó a partir de la noche del 22 de diciembre, y el petróleo superó al gas natural en la generación de electricidad la noche del 22 de diciembre (5).
Australia también es uno de los principales exportadores de GNL del mundo, junto con EE. UU. y Qatar, pero ha sido el GNL estadounidense el que ha ayudado a Europa a alcanzar niveles cómodos de suministro de almacenamiento de gas antes de este invierno (6).
Estados Unidos ha enviado volúmenes récord de GNL a Europa para ayudar a los aliados de la UE y alrededor del 70 % de todas las exportaciones estadounidenses de GNL se han dirigido a Europa en los últimos meses (6).
Los precios del GNL alcanzaron récords a principios de este año, ya que Europa se apresuraba a abastecerse de combustible super enfriado antes de este invierno. El incentivo de la UE para deshacerse de la dependencia del gas ruso y reemplazar los volúmenes que Rusia ya no suministra ha convertido a Europa en el destino preferido de los cargamentos de GNL de contrato flexible, especialmente los de los Estados Unidos (6).
La incertidumbre económica mundial continúa siendo alta y los riesgos a la baja están aumentando en la mayoría de los países asiáticos y europeos debido a la incapacidad para combatir la inflación de manera efectiva a pesar de las restricciones monetarias en curso (7).
Para Europa, las incertidumbres y los desafíos futuros seguirán pesando mucho sobre la economía del continente mientras trata de salir de la crisis energética y la inflación récord, un doble golpe que está causando estragos económicos en todo el bloque (8).
A pesar de que no fue tan prolongada como la tormenta invernal Uri de febrero de 2021, cuando millones de personas en Texas se quedaron sin electricidad durante días, la última tormenta demostró, una vez más, que los proveedores de energía no podían predecir con precisión el aumento de la demanda de energía y algunos tuvieron que recurrir a cortes rotativos para mantener la estabilidad de la red (9).
Menos de dos años después de la tormenta de febrero de 2021, la última tormenta mortal destacó el hecho de que los sistemas y redes de gas deben estar mejor preparados para eventos climáticos extremos (9).
Además, los congelamientos de pozos llevaron a una caída en la producción de gas natural en la cuenca productora de gas clave, los Apalaches, enviando volúmenes más bajos a través de tuberías a las unidades de generación de energía a gas y elevando los precios regionales del gas natural (9).
Una tormenta de invierno que podría convertirse incluso en un ciclón bomba que afecta a casi todos los estados y paralizará los viajes de Navidad en Estados Unidos. Los meteorólogos hablan incluso de la tormenta del siglo, con frío polar, nieve y ventisca (10).
Se están emitiendo advertencias de ventisca y tormentas de invierno en todo el Medio Oeste de EE. UU., donde se prevén condiciones peligrosas y potencialmente mortales. A esta hora, el temporal ya afecta a grandes porciones de las llanuras y las Montañas Rocosas (10).
La tormenta invernal no puede llegar en peor momento. Se espera que más de 100 millones de estadounidenses se desplacen estos días por las fiestas navideñas. “Viajar en esas condiciones será extremadamente peligroso”, alertan desde el Servicio Meteorológico Nacional (10).
A solo días de que finalice el año, la cotización del petróleo no cede terreno y continúa tocando máximos de 2021. Dicho comportamiento se vio apoyado, no solo por una oferta global ajustada y el fortalecimiento de la demanda de combustible en Estados Unidos, sino por la caída sorpresiva en las existencias de la materia primera en dicha región del mundo (10).
A medida que miramos hacia 2023, vemos que la reapertura de China y un probable aumento continuo y constante en la demanda mundial de aviones ajustarán los mercados mundiales de crudo y aumentarán los precios.
FUENTES:
- https://oilprice.com/Energy/Energy-General/Winter-Storm-Elliott-Highlights-Vulnerability-Of-US-Energy-Systems.html
- https://www.forbes.com.mx/tormenta-baja-produccion-de-petroleo-gas-y-electricidad-en-eu-suben-precios/
- https://finance.yahoo.com/news/huge-u-winter-storm-threatens-150000100.html
- https://www.grid.news/story/economy/2022/12/28/why-is-america-getting-hit-with-blackouts-this-winter/
- https://www.grid.news/story/economy/2022/12/28/why-is-america-getting-hit-with-blackouts-this-winter/
- https://oilprice.com/Energy/Energy-General/Huge-US-Winter-Storm-Threatens-To-Tighten-LNG-Market.html
- https://seekingalpha.com/article/4566155-what-awaits-the-oil-and-gas-industry-in-2023
- https://english.news.cn/20221228/9773b668bd0b46ac97e23afa8652bdd1/c.html
- https://www.marketwatch.com/story/oil-prices-boosted-by-china-optimism-u-s-winter-storm-11672146125
- https://www.telecinco.es/eltiempohoy/meteorologia/20221222/tormenta-invierno-del-siglo-estados-unidos-navidad_18_08300240.html
- https://www.larepublica.co/finanzas/la-temporada-invernal-en-ee-uu-y-europa-mantiene-precios-maximos-del-petroleo-3252556
Etiquetas
Publicado por Mario Zamora S.
Noticias relacionadas
Todos, en algún momento de la vida, han escuchado hablar del fracking y se han forjado varias ideas alrededor de lo que es esta práctica, generando, incluso, confusiones al... Leer más
El Gobierno de Colombia anunció recientemente su objetivo fundamental de avanzar hacia la transición energética “justa y sostenible, que busque asegurar la... Leer más
El presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), Francisco Lloreda, reveló que es previsible que el informe de reservas de 2022 de... Leer más
A febrero de 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó a Colombia creció en un 24 % anual hasta llegar a US$1.964 millones. El saldo de esa... Leer más
Durante los últimos días, los precios del petróleo han estado marcados por la volatilidad en medio de preocupaciones sobre aumentos agresivos de las tasas de interés... Leer más
El viceministro de Energía de Colombia, Cristian Andrés Díaz, reveló que, por el momento, no va a haber firmas de nuevos contratos de exploración y... Leer más
El Gobierno informó que este plan continuará con la exploración y explotación de petróleo y gas, de cara a garantizar la autosuficiencia de la matriz... Leer más
Promigas y TGI, filial del Grupo de Energía de Bogotá (GEB), han informado que, desde la segunda quincena de marzo de 2023, entrará en uso la interconexión de los... Leer más
La OPEP elevó el martes su previsión de crecimiento de la demanda china de petróleo en 2023 debido a la relajación de las restricciones por el COVID-19 en el... Leer más