Bancos y la EIA prevén un desplome del precio del petróleo por exceso de oferta y menor actividad del shale
La contracción de la actividad (el número de plataformas operativas y equipos de facturación se ha desplomado en los últimos meses) aún no se refleja en las cifras de producción petrolera estadounidense. La industria de esquisto se encuentra ahora en un período de espera de unos meses antes de que la caída de precios se refleje en la producción.
La contracción de la actividad (el número de plataformas operativas y equipos de facturación se ha desplomado en los últimos meses) aún no se refleja en las cifras de producción petrolera estadounidense. La industria de esquisto se encuentra ahora en un período de espera de unos meses antes de que la caída de precios se refleje en la producción.
Las mejoras en la eficiencia también están frenando las caídas de la producción, pero si el exceso de oferta afecta al mercado global y los precios caen por debajo de los 50 dólares por barril, es probable que la industria estadounidense de esquisto frene la actividad de perforación y reduzca aún más sus presupuestos de inversión.
El consenso del mercado parece ser que la fuerte demanda de verano está en su punto máximo y, al llegar el cuarto trimestre, el consumo mundial de petróleo se desacelerará y el aumento de la oferta desbordará el mercado.
El aumento de la oferta de la OPEP+ y la mayor producción de Sudamérica inclinarán la balanza del mercado hacia un exceso de oferta hacia finales de año, según los analistas.
A pesar de los riesgos geopolíticos, los bancos de Wall Street han revisado a la baja sus previsiones de precios del petróleo para finales de este año y el primer trimestre de 2026, anticipando que el excedente depreciará los precios.
Los principales bancos de inversión, como Goldman Sachs, Morgan Stanley y JPMorgan, prevén que los precios del crudo Brent promediarán los 63,57 dólares por barril en el cuarto trimestre, según una encuesta elaborada por The Wall Street Journal esta semana. La proyección es inferior a los 64,13 dólares previstos en julio y al precio inmediato del viernes, de aproximadamente 68 dólares por barril.
Para el crudo WTI, los bancos esperan que el precio promedie justo por encima de los 60 dólares por barril, a 60,30 dólares, en el cuarto trimestre, por debajo de los 61,11 dólares por barril del mes pasado y del precio actual de aproximadamente 64 dólares por barril.
Se prevé que los precios del petróleo sigan bajando en el primer trimestre de 2026, con el Brent en 62,73 dólares y el WTI en 59,65 dólares por barril, según la encuesta del Journal.
Los bancos estiman que el excedente disminuirá para el tercer trimestre de 2026, a medida que se absorban los impactos del exceso de oferta durante el pico de demanda del próximo verano.
Sin embargo, bancos, analistas y participantes del mercado prevén que la oferta de petróleo supere la demanda en los próximos seis meses, lo que ejercerá una presión adicional a la baja sobre los precios. Esto haría que los productores estadounidenses de esquisto sean aún más cautelosos con el gasto y los presupuestos, ya que una caída por debajo de los 60 dólares por barril amenaza el punto de equilibrio para la perforación de nuevos pozos.
La Administración de Información Energética de EE. UU. (EIA) es incluso más pesimista que los principales bancos en sus proyecciones de precios del petróleo.
La EIA prevé, en su último Panorama Energético a Corto Plazo (STEO), que el precio del Brent se desplome en los próximos meses, pasando de 71 dólares por barril en julio a un promedio de tan solo 58 dólares por barril en el cuarto trimestre de 2025 y a alrededor de 50 dólares por barril a principios de 2026.
“Los bajos precios del petróleo a principios de 2026 provocarán una reducción de la oferta tanto de la OPEP+ como de algunos productores no pertenecientes a la OPEP, lo que esperamos que ayude a moderar la acumulación de inventarios más adelante en 2026”, declaró la EIA.
La administración espera que los precios del Brent promedien 51 dólares por barril el próximo año, por debajo del pronóstico del mes pasado de 58 dólares por barril.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
India continúa comprando petróleo ruso con descuento, aprovechando su disponibilidad para reducir su factura energética. Desde la invasión rusa de Ucrania, India ha... Leer más
La OPEP+ anunció un nuevo ajuste moderado de producción de petróleo, buscando mantener la estabilidad del mercado energético. La Organización de Países... Leer más
Venezuela supera el millón de barriles diarios en exportaciones de petróleo, por primera vez en más de cinco años, según datos de PDVSA Las exportaciones de... Leer más
Lo que se juega no es solo el precio del barril. Es quién controla la llave de la energía en el mundo. Una visión alternativa a la que nos venden los manuales de... Leer más
La producción de petróleo en Colombia tiene un comportamiento mixto en lo corrido de 2025; de acuerdo con Campetrol. ¿Cuál es el panorama? La producción de... Leer más
Según Tempos Energía, "el Brent vive actualmente su momento más estable de 2025". El precio del barril de petróleo Brent podría bajar hacia la zona de los 65... Leer más
EE.UU. presiona a India para reducir importaciones de petróleo ruso, es la condición para que haya un acuerdo comercial. Washington está dejando claro a Nueva Delhi que... Leer más