China invierte 4.180 millones en Brasil: renovables, petróleo y minería lideran el portafolio 2024
China ha llevado sus inversiones en Brasil a un nivel histórico, consolidando a la mayor economía de Sudamérica como su destino preferido en mercados emergentes. De acuerdo con el informe más reciente del Consejo Empresarial Brasil-China (CEBC), las empresas chinas desembolsaron 4.180 millones de dólares en 39 proyectos durante 2024, lo que representa un aumento del 113% respecto al año anterior. El número de proyectos también creció un 34% interanual, reflejando un fuerte dinamismo en los sectores estratégicos.
El sector eléctrico, principalmente en proyectos de energía solar y eólica, fue el que captó la mayor parte de la inversión, con 1.430 millones de dólares (34%). Sin embargo, la industria petrolera también recibió un impulso significativo, con cerca de 1.000 millones de dólares (25%), demostrando que China, aunque apuesta por las renovables, continúa reforzando su presencia en los combustibles fósiles de Brasil.
La minería se destacó como otro de los focos principales, con adquisiciones orientadas a minerales estratégicos que resultan esenciales para la transición energética global. Un ejemplo clave es la compra de Mineração Taboca por 340 millones de dólares por parte de China Nonferrous Metal Mining Group (CNMC). Esta empresa es el mayor productor de estaño refinado en Brasil y también trabaja con ferroaleaciones que contienen niobio y tantalio, minerales de gran valor para sectores de alta tecnología como la electrónica, la aeroespacial y la energía limpia.
Desde 2007, China ha invertido en Brasil un acumulado de 77.500 millones de dólares en 303 proyectos, donde el sector eléctrico ha absorbido el 45% de estos recursos, seguido por el petróleo (29%) y la manufactura (8%). Dentro del rubro petrolero, las grandes compañías estatales chinas mantienen participaciones estratégicas en la cuenca pre-sal, el corazón del crecimiento de la producción brasileña en la última década.
El fortalecimiento de los lazos entre Pekín y Brasilia responde también a una coincidencia de estrategias. Bajo el liderazgo de Luiz Inácio Lula da Silva, Brasil busca consolidarse como potencia energética global, mientras que China asegura el acceso a materias primas críticas para su ambiciosa transición energética. Aun así, ambos países mantienen una postura pragmática: invierten fuertemente en renovables pero no abandonan los combustibles fósiles.
China sigue desarrollando decenas de gigavatios de carbón cada año y fomenta la producción doméstica de petróleo y gas, mientras que Brasil avanza hacia un récord de producción petrolera al tiempo que se prepara para ser anfitrión de la COP30 en noviembre de 2025.
En este contexto, Petrobras también espera obtener el permiso para explorar en la cuenca amazónica, específicamente en la Foz do Amazonas y en la Margen Ecuatorial, una región considerada ambientalmente sensible pero con un enorme potencial de hidrocarburos, similar al que ha impulsado el boom petrolero en Guyana y Surinam.
En síntesis, las inversiones chinas no solo apuntalan el crecimiento brasileño, sino que también refuerzan una alianza estratégica entre las dos mayores economías del hemisferio sur y oriente, que aunque hablan de transición energética y neutralidad de carbono, mantienen una fuerte dependencia del petróleo y del gas como pilares de su seguridad energética.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La zona es una de esas cinco cuencas y la más polémica, pues se ubica a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas. La cuenca de Foz do Amazonas, un... Leer más
El Gobierno Petro busca declarar al Bioma Amazónico reserva natural y prohibir minería y petróleo; expertos alertan por diagnósticos incompletos. El Gobierno del... Leer más
El petróleo cae casi 2% por preocupaciones sobre exceso de oferta global y tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Los precios del petróleo cayeron casi un 2% el lunes... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
China impone restricciones a tierras raras que podrían afectar la industria de defensa estadounidense y complicar las relaciones comerciales. Las amplias restricciones chinas sobre las... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
India continúa comprando petróleo ruso con descuento, aprovechando su disponibilidad para reducir su factura energética. Desde la invasión rusa de Ucrania, India ha... Leer más