Colombia proyecta nueva planta de regasificación en La Guajira para fortalecer su seguridad energética
MinEnergía y TGI trabajan en fortalecer la infraestructura de gas natural del país para garantizar seguridad energética a todos los colombianos.
El Ministerio de Minas y Energía de Colombia y la Transportadora de Gas Internacional (TGI) S.A. ESP, filial del Grupo Energía Bogotá, trabajan en fortalecer la infraestructura de gas natural del país para garantizar seguridad energética a todos los colombianos.
Con una visión de largo plazo, la empresa y el Ministerio aseguraron que esta ruta de fortalecimiento se da vía a una alternativa posible y atractiva como la planta de regasificación de La Guajira, que podría recibir buena parte del gas natural que Colombia requeriría en el futuro.
Entre las diferentes alternativas, esta es una solución de infraestructura para el abastecimiento de gas que podría operar en 2027 gracias a que desde Ballenas parte el gasoducto Ballena – Barrancabermeja que conecta la costa con el interior en una extensión de 578,8 km.
“El crecimiento de la infraestructura sea mediante recursos de conversión, mediante nuevos gasoductos, plantas de importación, y demás, se requiere. El país no puede depender de una sola planta de regasificación, por eso, con estos proyectos buscamos que estén articulados con los diferentes actores y esperamos que los podamos ejecutar en el menor tiempo posible”, precisó Jorge Henao, gerente general de TGI.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Expertos advierten que la oferta mundial de cobre podría quedarse 30 % corta frente a la demanda hacia 2035. El cobre es un mineral fundamental para lograr una transición... Leer más
Miguel Ángel Castellanos, presidente del Comité Asesor de Comercialización, alertó sobre desafíos en cobertura energética. El sector energético... Leer más
Aunque estos recursos no superen las ventas en conjunto del petróleo y el café, sí lo hacen por separado y mantienen una proyección de US$13.000 millones para... Leer más
El Ministerio de Minas y Energía, bajo la dirección del ministro Edwin Palma Egea, solicitó la renuncia protocolaria a los directores de las principales entidades adscritas al... Leer más
Entre los aspectos más relevantes del proyecto se encuentra la adopción obligatoria de los conectores Tipo 2 y CCS2, que son los más utilizados a nivel... Leer más
Con este ajuste, el precio promedio nacional de la gasolina se ubica en $15.968 por galón. A partir del viernes 24 de octubre de 2025, los colombianos se prepararon para pagar un poco... Leer más
A septiembre, se reportó una contracción de 34 % en las exportaciones de los productos de carbón. Como antesala al inicio de la Cumbre Colombiana del Carbón 2025... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La advertencia lanzada por Amin Nasser, director ejecutivo de Saudi Aramco, resuena con fuerza en un momento de creciente incertidumbre para el sector... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más










