Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

¿Como inicio Ecopetrol?

La historia de Ecopetrol se remonta a 1905 cuando el general Rafael Reyes otorgó a sus amigos Roberto De Mares y el General Virgilio Barco dos concesiones Petroleras. La concesión de Mares se firmó en 1905 el 28 de noviembre y la cual duraría 30 años, con una extensión de 512 mil hectáreas.

El área asignada a esa concesión se localiza en el Magdalena Medio, sin embargo Roberto De Mares se vio obligado a buscar financiación y por eso en 1916 se constituyó la Sociedad Tropical Oil Company  (Troco).

En 1921 la Standard Oil compró la Troco y puso en marcha los trabajos de exploración en esa área, con esto el  descubrimiento de nuevos pozos, además  de la llegada del ferrocarril. Para 1922 surgió un caserío que contaba con 404 viviendas y una población de 3.000 habitantes dando origen a Barrancabermeja.

El Consejo Nacional de Petróleo, entidad consultiva del Ministerio de Minas  solicitó al Congreso decidir sobre la Concesión de Mares dándole facultades al Gobierno Nacional a crear una empresa que administrara  los bienes que iban a revertir a la Nación.

Es por tal razón que en 1951 el Estado Colombiano da origen a la Empresa Colombiana de Petróleos. La naciente empresa asumió los activos revertidos de la concesión de Mares entre los cuales se destaca el Campo La Cira Infantas en el Valle Medio Del Magdalena.

Ecopetrol inicialmente se encargaba de administrar el recurso hidrocarburifero de la nación, y creció en la medida en que otras concesiones revirtieron e incorporó su operación. Sin embargo en 1961 asumió el manejo de la refinería de Barrancabermeja, en 1956 compro la refinería de Cartagena construida por Intercol.

En 1970 adoptó su primer estatuto orgánico que ratificó su naturaleza de  empresa industrial y comercial del Estado, vinculada al Ministerio de Minas y Energía, cuya vigilancia fiscal es ejercida por  la Contraloría General de la República.

En septiembre de 1983 se produjo el descubrimiento del Campo Caño Limón, en asocio con OXY, un yacimiento con reservas estimadas en 1.100 millones de barriles, con este hallazgo Colombia volvió a ser en un país exportador de petróleo.

En los noventa Colombia prolongó su autosuficiencia petrolera, con el descubrimiento de los gigantes Cusiana y Cupiagua, en el Piedemonte LLanero, en asocio con la British Petroleum Company.

En 2003 el gobierno colombiano reestructuró la Empresa Colombiana de Petróleos, con el objetivo de internacionalizarla y hacerla más competitiva en el marco de la industria mundial de hidrocarburos, convirtiéndola en Ecopetrol S.A., una sociedad pública por acciones, ciento por ciento estatal, vinculada al Ministerio de Minas y Energía.

Con la reestructuración Ecopetrol S.A., se liberó de las funciones de administrador del recurso petrolero y para realizar esta función fue creada La ANH Agencia Nacional de Hidrocarburos.

A partir de 2003, Ecopetrol S.A. inició una era en la que, con mayor autonomía, ha acelerado sus actividades de exploración, su capacidad de obtener resultados con visión empresarial y comercial y el interés por mejorar su competitividad en el mercado petrolero mundial.

Por su tamaño,  pertenece al grupo de las 40 petroleras más grandes del mundo y es una de las cuatro principales de Latinoamérica y generado a la Nación cuantiosos ingresos.

 

 

Fuente: EL ESPECTADOR / ecopetrol.com.co

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Maryuri Vargas Cucaita

Disfrutar de cada día, aprender de lo bueno y de lo malo y jamas rendirme para cumplir mis sueños.