Congreso de Brasil aprobó legislación que abre el sector del gas natural 'rompiendo' monopolios regionales
Las normas actuales han significado que Brasil no ha podido desarrollar un mercado dinámico de gas natural similar al de EE.UU.
El Congreso de Brasil aprobó una legislación que abre aún más el sector del gas natural y rompe los monopolios regionales de distribución en un intento por impulsar la inversión privada en el sector.
La ley de gas natural recibió la aprobación final en la Cámara de Diputados en las primeras horas del miércoles. Todas las enmiendas fueron rechazadas. El proyecto de ley, considerado prioritario por el Gobierno, ahora espera la promulgación por parte del presidente, Jair Bolsonaro.
La red de gas natural de Brasil se limita a los principales centros de población cerca de su costa, lo que deja a otras grandes ciudades fuera de la red, incluida la capital, Brasilia.
En 2016, el Gobierno inició una renovación masiva de su régimen regulatorio de petróleo y gas que cambió de un sistema estatal liderado por Petroleo Brasileiro SA —50,26% propiedad del Gobierno— a uno que busca atraer capital privado. Elegido en 2018, Bolsonaro ha sostenido ese impulso al alentar la privatización de algunas empresas y elogiar a la Corte Suprema por permitir en octubre la venta de refinerías propiedad de Petrobras, como se conoce a la petrolera.
Pero la historia del país como productor dominante de petróleo en alta mar ha eclipsado el tamaño de su industria del gas, que sufre de deficiencias logísticas y falta de productores competitivos. Las normas actuales también han significado que Brasil no ha podido desarrollar un mercado dinámico de gas natural similar al de Estados Unidos o Europa debido a las limitadas redes de distribución y la dependencia de los contratos de suministro a largo plazo.
Nuevos participantes
La aprobación de la ley podría significar que nuevas inversiones pronto cambiarán eso, dijo Manuela Kayath, directora ejecutiva de MDC, un distribuidor y operador de gas natural que suministra gas natural comprimido a 45 ciudades de Brasil.
“Están creando las condiciones iniciales para una mayor apertura del sector, con nuevos actores”, dijo.
La nueva ley llega semanas después de que Bolsonaro anunciara recortes de impuestos sobre el gas y el diésel en un intento por apuntalar su popularidad durante la pandemia de coronavirus. La medida, combinada con su decisión de interferir en la gestión de Petrobras, sorprendió a los inversionistas que temen que su Administración cambie hacia el intervencionismo antes de las elecciones presidenciales del próximo año.
“Aunque el reciente entusiasmo de Bolsonaro por la microgestión de la industria energética en Brasil recuerda más a sus predecesores del Partido de los Trabajadores, el consenso general es que el impulso hacia la privatización continuará, especialmente en lo que respecta a la distribución y el transporte de gas en el país”, dijo Schreiner Parker, vicepresidente para América Latina de la consultora Rystad Energy.
Fuente: La República
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El documento también revela que desde la petrolera se estimó cuántos yacimientos de gas son necesarios para tener autosuficiencia energética. El Banco BTG Pactual... Leer más
Con este ajuste, el precio promedio nacional de la gasolina se ubica en $15.968 por galón. A partir del viernes 24 de octubre de 2025, los colombianos se prepararon para pagar un poco... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La industria mundial de petróleo y gas entra en lo que podría definirse como una fase de reajuste profundo. Las principales... Leer más
Ninguna de las 15 empresas habilitadas para la subasta se interesó por los otros dos bloques ofertados. Un consorcio de la estatal brasileña Petrobras y la multinacional... Leer más
La zona es una de esas cinco cuencas y la más polémica, pues se ubica a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas. La cuenca de Foz do Amazonas, un... Leer más
El ducto transportará 14 millones de metros cúbicos adicionales por día desde la megaformación hasta la provincia de Buenos Aires. El Gobierno argentino ha... Leer más
El megaproyecto duplicará la producción gasífera de Vaca Muerta, contempla inversión de $25.000 millones para exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL. La... Leer más
La circular firmada por Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, establece la continuidad de la priorización de gas natural para la generación termoeléctrica. El... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más










