Después de Ecopetrol, Geopark, SierraCol y Frontera lideran el mercado de petróleo en Colombia
A pesar de que Ecopetrol representa más de 80% de la producción de crudo del país, hay varias compañías que juegan un rol importante
En la actualidad, Ecopetrol produce 695.000 barriles diarios, por lo que posee más de 80% de la producción nacional de hidrocarburos. Pese a que la estatal representa una gran proporción del sector, también compiten otras empresas energéticas. Además de Ecopetrol, Geopark, SierraCol Energy y Frontera Energy lideran el mercado de crudo local.
Geopark Colombia es la compañía que se encuentra por debajo de Ecopetrol en el listado de las mayores productoras de crudo, con la segunda mayor producción fiscalizada, según las cifras de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Este operador ha centrado sus esfuerzos en las labores de exploración de hidrocarburos, por lo que recientemente anunció un descubrimiento en el bloque Perico, en Ecuador.
James Park, director ejecutivo de GeoPark, aseguró que este logro hace parte del programa de gastos de capital 2022 autofinanciado de la empresa, el cual totaliza US$160 millones US$180 millones, y que tiene como objetivo la perforación de entre 40 a 48 pozos brutos.
No obstante, además del esfuerzo exploratorio, los resultados operativos de más de 671.000 barriles de producción fiscalizada mensual, que es el volumen de petróleo, gas natural condensado en los puntos de fiscalización de las empresas contratistas, se debió al ejercicio extractivo realizado en campos como Chiricoca, en Tauramena, a través del contrato LLA 34, y al campo Guaco, en Villanueva, Casanare, por medio de la ejecución del mismo contrato adjudicado.
El tercer productor de crudo del país es SierraCol Energy, que registró una generación fiscalizada superior a los 570.000 barriles debido a la operación en los Llanos Orientales, Magdalena Medio y Putumayo.
Los campos más representativos de esta petrolera están localizados en Arauca; algunos de ellos son: Chipirón, Canaguey y Bayonero. Allí producen 95% de petróleo de alta calidad, con un grado API (densidad respecto al agua en a temperatura y condiciones de presión normales) de entre 25 y 35 grados, con un factor de recuperación de hasta 60% en cada pozo.
Frontera Energy se ubica en la cuarta posición. Esta compañía canadiense continuó con su enfoque en campos exploratorios y de desarrollo, lo que le permitió superar los 40.000 barriles diarios de producción en 2021, tanto en gas como en crudo.
Orlando Cabrales, CEO de esta organización petrolera, afirmó que el año pasado la ejecución en capex fue de US$330 millones, lo que dio como resultado un éxito exploratorio en Ecuador, el primero de la Ronda Intracampos de 2019, en el vecino país.
“Tuvimos buenos resultados con un pozo costa afuera que perforamos en Guyana. Recuperamos la producción en Colombia y adquirimos Petrosud para incrementar la participación del gas natural en el portafolio”, señaló Cabrales.
Esta compañía con sede en Canadá, opera campos nacionales como el de Abanico, en Espinal, Tolima, y el de Arauco, localizado en San Luis de Palenque , bajo el contrato Cubiro. También destaca el pozo Bastidas, en Orocué, Casanare.
Para completar el top 5 está Gran Tierra Energy, que genera 100% de sus ingresos en territorio colombiano con un gasto de capital de US$149,9 millones. El año pasado, esta compañía perforó 19 pozos de desarrollo en bloques como Acordionero, en San Martín, Cesar, con el contrato Midas.
Parex Resources y Hocol son las que siguen en la lista de los más grandes. Esta última afirmó en boca de Rafael Guzmán, su presidente, que se enfocarán en Sinú San Jacinto, Llanos y Tolima con 60% de la inversión.
La producción no solo depende de los pozos exploratorios y de desarrollo
Luis Guillermo Acosta, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet), explicó que para favorecer los niveles de producción no solo se debe hacer énfasis en la perforación de pozos de desarrollo y de exploración.
“Se necesita hacer mantenimiento a la base de pozos existentes por medio de operaciones de mantenimiento como estimulación de producción u optimización del acceso a zonas. Es importante el reacondicionamiento de los tubulares de pozos”, según Acosta.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Ecopetrol informó, además, que lleva un año pidiendo permiso a Estados Unidos para negociar con la petrolera venezolana PDVSA. Este martes 21 de noviembre, en... Leer más
El 42% del plan se destinarán a proyectos de transición energética. La petrolera estatal Ecopetrol, la mayor compañía de Colombia, aprobó... Leer más
Como un sector resiliente, así califican investigadores consultados a la industria del petróleo local, que pese a las proyecciones estimadas para la actual vigencia, los... Leer más
El secretario general Al Ghais ha subrayado que industria de las renovables requiere de productos petroquímicos. La OPEP volvió a advertir, con motivo de la apertura... Leer más
A través del Decreto 2014 del 22 de noviembre de 2023, quedó en firme la designación de Orlando Velandia como nuevo presidente de la Agencia Nacional de... Leer más
NG Energy confirmó la firma de acuerdos definitivos con las empresas Infraes y Surenergy para completar la infraestructura requerida y así sacar y vender gas del bloque... Leer más
Según los datos de Wood Mackenzie, la región alcanzará un nuevo máximo de 14 millones de barriles equivalentes de petróleo al día (boe/d) en 2029, cuatro... Leer más
Las refinerías chinas frenan las compras de crudo de Venezuela tras el desconcierto provocado por el levantamiento de las sanciones de Estados Unidos. Las refinerías... Leer más
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, habló sobre el porqué al país le puede generar un Fenómeno de El Niño fuerte la necesidad de... Leer más