Ecopetrol inicia acercamiento con comunidades Wayuu para reactivar parque eólico Windpeshi
Ecopetrol inició el proceso de acercamiento con comunidades Wayuu en el área de influencia del proyecto eólico Windpeshi en La Guajira.
Ecopetrol anunció el inicio de un proceso de acercamiento con las comunidades Wayuu ubicadas en el área de influencia del proyecto eólico Windpeshi, en jurisdicción de los municipios de Uribia y Maicao (La Guajira), con el propósito de reactivar su construcción.
La compañía adquirió esta iniciativa el pasado 25 de julio de 2025 y busca consolidarlo como una de las iniciativas más relevantes en materia de energías renovables en el país.
Hasta ahora se han realizado 15 de las 30 visitas programadas a las comunidades, en las que Ecopetrol se ha presentado formalmente como nuevo propietario del parque eólico y ha socializado el plan de trabajo de sus equipos social, ambiental, de ingeniería, gestión inmobiliaria y seguridad física. En estos encuentros también se han compartido los cronogramas para retomar la construcción del parque y su línea de transmisión.
De acuerdo con Felipe González, gerente de Proyectos Guajira de Ecopetrol, las comunidades han manifestado su interés en que el proyecto avance, destacando que la suspensión de Windpeshi provocó que varias familias tuvieran que migrar a otras regiones en búsqueda de oportunidades.
El ejecutivo señaló que el apoyo de las autoridades tradicionales y de los habitantes está sujeto a que se respete su derecho a la participación, así como sus usos, costumbres y necesidades.
El proceso de socialización ha contado con la participación de más de 40 profesionales de distintas áreas de Ecopetrol y con el acompañamiento del Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio del Interior, las oficinas municipales de asuntos indígenas y la Fuerza Pública.
La agenda de trabajo se ha desarrollado bajo concertación previa con las comunidades.
La empresa espera completar las jornadas en noviembre y reactivar también los encuentros de seguimiento y recepción de acuerdos de consulta previa que habían sido protocolizados por el anterior propietario del proyecto.
Estos acuerdos incluyen compromisos en materia de agua, educación, salud y proyectos de inversión social estratégica.
Windpeshi contará con una capacidad instalada de 205 megavatios y 41 aerogeneradores, lo que lo convertirá en uno de los parques eólicos más grandes del país y el primero operado en su totalidad por Ecopetrol.
Su entrada en operación está prevista para 2028 y se estima que evitará la emisión de más de 140.000 toneladas de CO₂ al año, equivalente a retirar cerca de 90.000 vehículos de circulación.
Con este proyecto, en línea con Ecopetrol, se busca fortalecer la estrategia de transición energética, al mismo tiempo que genera beneficios sociales y ambientales para las comunidades de La Guajira y contribuye a la diversificación de la matriz energética del país.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El presidente de la compañía, Ricardo Roa, afirmó que diversos inversionistas han manifestado "gran apetito" por sus activos, negocios y empresas. El presidente de Ecopetrol... Leer más
El presidente de la ANH advirtió sobre la lentitud exploratoria del país y señaló que Sirius confirma el potencial gasífero del Caribe colombiano. El presidente... Leer más
La salida de Mónica De Greiff se remonta al 28 de mayo, sin embargo, decidió permanecer en el cargo de manera temporal. Ecopetrol anunció que Angela María Robledo... Leer más
¿Inversionistas y fondos de pensiones en riesgo? La petrolera estatal Ecopetrol S.A. vuelve a estar en el ojo de la tormenta por presuntos hechos de corrupción y ocultamiento... Leer más
Celsia avanza en la transición energética con la aprobación del Parque Eólico Camelias en La Guajira
La ANLA otorgó la modificación e integración de la licencia ambiental al Parque Eólico Camelias, impulsado por Celsia Colombia S.A. E.S.P. La Autoridad Nacional de... Leer más
Ecopetrol descartó, por ahora, desarrollar el proyecto en conjunto con TGI y reafirmó que la prioridad será el terminal de regasificación de Coveñas. La... Leer más
La decisión se da luego de que el director corporativo, Alberto José Vergara Monterrosa, mencionara a ambos directivos en su testimonio. La Procuraduría General de la... Leer más
El plan busca equilibrar el mantenimiento de los niveles actuales de extracción de crudo y gas con la apertura de nuevas oportunidades. En el marco del XXII Congreso Colombiano de... Leer más