Ecopetrol se posiciona como la segunda petrolera más rentable de Latinoamérica
La empresa colombiana se posicionó en el número uno del ranking de las 1000 empresas con ingresos operativos que superaron los $70 billones en 2019
La petrolera es la empresa más grande el país y la segunda más rentable en la región frente a sus competidores. En orden, las más rentables de la región son Petrobras, Ecopetrol, Pemex, Shell, Exxon y China Petroleum & Chemical.
Para el año 2019, los ingresos operativos de la empresa fueron de $70,8 billones, lo que representa una variación de 4,46% frente al 2017. El monto de ingresos operativos de Ecopetrol se ubica muy por encima de la segunda empresa más grande del país, la Organización Terpel que suma en este indicador un total de $22,4 billones.
El año pasado la rentabilidad de los activos de la petrolera colombiana fue de 9,78%, mientras que la rentabilidad del patrimonio de Ecopetrol para 2019 fue del 21,96%.
El Ebit de la compañía en 2019 fue de $20,4 billones mostrando un margen de 28,82%. Entre tanto el Ebitda de Ecopetrol el año pasado fue de US$41,450 millones (ver gráfico para conocer el Ebitda de otras petroleras de la región).
Por su parte, la rentabilidad de las acciones de la empresa al día de hoy es de -0,04% con un precio inicial de $3.315 y precio final de $3,180 por acción.
Fuente: La República
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
En 2024, el flujo de petróleo a través del estrecho promedió 20 millones de barriles diarios (b/d), el equivalente a aproximadamente el 20 % del consumo mundial de... Leer más
El presidente de Ecopetrol informó sobre la entrada en comercialidad del campo petrolero Lorito, ubicado en el departamento del Meta (Colombia). Este martes, 24 de junio de 2025, el... Leer más
La demanda de petróleo dejará de crecer en algún momento de la proxima década, pero su disminución será muy lenta. Las principales... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un contexto global marcado por la volatilidad geopolítica, la industria petrolera está atravesando una transformación... Leer más