El petróleo cae casi 2% por temores de exceso de oferta y tensiones entre EE.UU. y China
El petróleo cae casi 2% por preocupaciones sobre exceso de oferta global y tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
Los precios del petróleo cayeron casi un 2% el lunes, presionados por las preocupaciones sobre un exceso de oferta global, mientras que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China se sumaron a los temores sobre una desaceleración económica y una menor demanda de energía.
Los futuros del crudo Brent bajaron 1,06 dólares, o un 1,7%, a 60,23 dólares por barril a las 1312 GMT, mientras que los futuros del West Texas Intermediate de EE.UU. caían 1,03 dólares, o un 1,8%, a 56,51 dólares.
Las preocupaciones de los operadores de petróleo han cambiado de la escasez de oferta al exceso de oferta, así se evidencia en la estructura de contratos de futuros del referencial global Brent.
El spread a seis meses para el Brent muestra que los contratos para carga más temprana se negocian por debajo de aquellos para carga más tardía, una estructura conocida como contango, que alienta a los operadores a pagar por almacenar petróleo para poder venderlo a precios más altos cuando se espera que los suministros hayan disminuido.
El contango del Brent, que surgió el jueves por primera vez desde una breve aparición en mayo, se ha profundizado a menos 56 centavos, su nivel más amplio desde finales de 2023.
Ambos referenciales cayeron más de un 2% la semana pasada, marcando su tercera caída semanal consecutiva, debido en parte a la perspectiva de la Agencia Internacional de Energía sobre un creciente exceso de oferta en 2026.
La semana pasada, la jefa de la Organización Mundial del Comercio dijo que había instado a Estados Unidos y China a desescalar las tensiones comerciales, advirtiendo que una desvinculación de las dos economías más grandes del mundo podría reducir la producción económica global en un 7% a más largo plazo.
Los dos principales consumidores de petróleo han renovado recientemente su guerra comercial, imponiendo tarifas portuarias adicionales a los barcos que transportan carga entre ellos, medidas de represalia que podrían interrumpir los flujos de carga globales.
La incertidumbre permanece sobre lo que puede pasar con el suministro de petróleo ruso, después de que el presidente estadounidense Donald Trump advirtiera nuevamente el domingo que Washington mantendría aranceles “masivos” sobre India a menos que dejara de comprar petróleo ruso.
En el lado de la oferta, las empresas energéticas estadounidenses agregaron plataformas de perforación la semana pasada por primera vez en tres semanas, dijo la firma de servicios energéticos Baker Hughes.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los terremotos llevan miles de años teniendo consecuencias catastróficas no solo en el globo terráqueo, sino también para los humanos. Por... Leer más
La OPEP+ se reúne para decidir producción de diciembre bajo la incertidumbre de las nuevas sanciones de EE.UU. a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil. El grupo de la OPEP+... Leer más
Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país. Colombia se prepara para... Leer más
El dictador venezolano considera el operativo como un pretexto para derrocarlo y “robar” el petróleo del país. Buques de guerra estadounidense se apostan en el Caribe... Leer más
Gobierno de EE.UU. firma asociación con Westinghouse, Cameco y Brookfield para construir nuevas plantas nucleares. El gobierno de Estados Unidos firmó una asociación con tres... Leer más
El auge de la inteligencia artificial incrementa la demanda eléctrica global, afectando costos energéticos en EE.UU., Europa y Latinoamérica. La revolución de la... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La industria mundial de petróleo y gas entra en lo que podría definirse como una fase de reajuste profundo. Las principales... Leer más
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está preparada para incrementar la producción y revertir aún más los recortes de... Leer más
En la apertura de la sesión del jueves, el coste del barril de crudo de calidad Brent, de referencia para Europa, llegaba a subir hasta un 3,9%. El precio del barril de petróleo... Leer más










