El petróleo cae casi 2% por temores de exceso de oferta y tensiones entre EE.UU. y China
El petróleo cae casi 2% por preocupaciones sobre exceso de oferta global y tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
Los precios del petróleo cayeron casi un 2% el lunes, presionados por las preocupaciones sobre un exceso de oferta global, mientras que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China se sumaron a los temores sobre una desaceleración económica y una menor demanda de energía.
Los futuros del crudo Brent bajaron 1,06 dólares, o un 1,7%, a 60,23 dólares por barril a las 1312 GMT, mientras que los futuros del West Texas Intermediate de EE.UU. caían 1,03 dólares, o un 1,8%, a 56,51 dólares.
Las preocupaciones de los operadores de petróleo han cambiado de la escasez de oferta al exceso de oferta, así se evidencia en la estructura de contratos de futuros del referencial global Brent.
El spread a seis meses para el Brent muestra que los contratos para carga más temprana se negocian por debajo de aquellos para carga más tardía, una estructura conocida como contango, que alienta a los operadores a pagar por almacenar petróleo para poder venderlo a precios más altos cuando se espera que los suministros hayan disminuido.
El contango del Brent, que surgió el jueves por primera vez desde una breve aparición en mayo, se ha profundizado a menos 56 centavos, su nivel más amplio desde finales de 2023.
Ambos referenciales cayeron más de un 2% la semana pasada, marcando su tercera caída semanal consecutiva, debido en parte a la perspectiva de la Agencia Internacional de Energía sobre un creciente exceso de oferta en 2026.
La semana pasada, la jefa de la Organización Mundial del Comercio dijo que había instado a Estados Unidos y China a desescalar las tensiones comerciales, advirtiendo que una desvinculación de las dos economías más grandes del mundo podría reducir la producción económica global en un 7% a más largo plazo.
Los dos principales consumidores de petróleo han renovado recientemente su guerra comercial, imponiendo tarifas portuarias adicionales a los barcos que transportan carga entre ellos, medidas de represalia que podrían interrumpir los flujos de carga globales.
La incertidumbre permanece sobre lo que puede pasar con el suministro de petróleo ruso, después de que el presidente estadounidense Donald Trump advirtiera nuevamente el domingo que Washington mantendría aranceles “masivos” sobre India a menos que dejara de comprar petróleo ruso.
En el lado de la oferta, las empresas energéticas estadounidenses agregaron plataformas de perforación la semana pasada por primera vez en tres semanas, dijo la firma de servicios energéticos Baker Hughes.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El Gobierno Petro busca declarar al Bioma Amazónico reserva natural y prohibir minería y petróleo; expertos alertan por diagnósticos incompletos. El Gobierno del... Leer más
Exportaciones venezolanas a EE.UU. alcanzan 194.000 barriles diarios, nivel más alto desde reactivación de las operaciones de Chevron. En las siete semanas continúas... Leer más
GM anuncia pérdida de 1.600 millones por menores ventas de vehículos eléctricos tras cambios en políticas federales en EE.UU. General Motors incurrirá en una... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
China impone restricciones a tierras raras que podrían afectar la industria de defensa estadounidense y complicar las relaciones comerciales. Las amplias restricciones chinas sobre las... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
La firma asegura tener suficientes reservas de crudo, mientras que las gasolineras están debidamente abastecidas con todos los tipos de derivados de petróleo. Estados Unidos... Leer más