Frontera Energy producirá petróleo con mayor eficiencia y rentabilidad
La petrolera Frontera Energy tuvo una producción de 40.900 barriles de petróleo por día (boe/d), aproximadamente, en 2023: una cifra que está en línea con las proyecciones que tenía la compañía para el año pasado.
“Esta producción estuvo dentro de la guía que le sacamos al mercado que para 2023 que fue de entre 40.000 y 43.000 boe/d. En línea con nuestras previsiones, al tiempo que desplegamos un capital significativo para avanzar con éxito en nuestro interesante programa de exploración costa afuera en Guyana”, precisó Orlando Cabrales, presidente de Frontera Energy, en entrevista con Valora Analitik.
Para 2024, esa guía de producción se mantendrá en el mismo rango, ya que la compañía está viendo una cifra estable frente a lo hecho en 2023.


“Si uno mira la guía general que salió al mercado para este año, se ve, además de la producción estable, que el capex de la compañía en total sí baja un 33 % respecto al año anterior. Esto, en buena parte, se debe al capex que se le destinó en 2023 a Guyana”, precisó Cabrales.
De acuerdo con el empresario, en 2024 -respecto a Guyana- ya no se tiene el mismo nivel de inversión, por lo que este año la apuesta es a continuar con la licencia que tiene Frontera en este país para poner en marcha sus operaciones de producción de crudo.
“Allí ya tenemos dos descubrimientos en los dos pozos que se han hecho en los últimos tres años. La decisión estratégica de la compañía ha sido que, para continuar con el programa, estamos buscando un socio: que es en lo que nos vamos a concentrar este año antes de comprometernos con cualquier inversión adicional”, indicó Orlando Cabrales.
Ahora bien, si se mira el capex de Colombia y Ecuador de Frontera Energy, éste rubro sí tiene una disminución de 10 % respecto a la guía que tenía la compañía el año pasado.
“La máxima de la compañía ha sido concentrarse más en el valor que en los volúmenes. En barriles de buena rentabilidad, entonces, lo que estamos mostrando al mercado es que estamos siendo más eficientes, más disciplinados en el uso del capital para producir los mismos barriles del año pasado”, expuso el empresario.
Y, en la parte de exploración, Frontera Energy está manteniendo el mismo nivel de exploración que está entre US$35 millones y US$45 millones que estará concentrada en tres pozos:
- Uno en Colombia
- Dos en Ecuador
“Ahí estará nuestro enfoque exploratorio, sobre todo, el de Colombia es un pozo que estamos haciendo con Parex -con una licencia 50 – 50- en el VIM 1 que está ubicado en el Valle inferior del Magdalena. Este pozo de exploración es de alto impacto. Esperamos que sea positivo”, relató el vocero de Frontera.
Puntos generales de los planes de Frontera Energy en 2024
- Guiados por su estrategia de valor sobre volúmenes y el historial de mejora de la eficiencia del capital, en 2024 se invertirá entre US$272 millones y US$335 millones en capital total, con el fin de generar entre US$400 millones y US$450 millones en Ebitda operativo consolidado a precios medios del Brent de US$80 por barril.
- Frontera Energy invertirá entre US$230 millones y US$280 millones en las actividades de upstream (exploración y producción) en Colombia y Ecuador, incluyendo US$35 millones – US$45 millones en inversiones de exploración, para alcanzar una producción anual total de 40.000 – 42.000 boe/d en 2024.
Todo esto mientras la compañía disminuye las inversiones de capital en aproximadamente 10 % comparativamente con 2023.
- La compañía se centrará en su inventario de oportunidades de perforación de desarrollo en sus bloques de producción Quifa, CPE-6 y VIM-1, invertirá en instalaciones de desarrollo para mejorar su capacidad de manejo de agua en CPE-6 y aumentar su capacidad de procesamiento de gas en VIM-1.
El programa de capital de Frontera también incluye entre US$35 millones y US$45 millones en oportunidades de exploración, incluida la perforación del pozo de alto impacto Hydra-1 en el bloque VIM-1 y dos pozos en Ecuador.
- Se espera que el programa de desarrollo de Frontera Energy, junto con sus inversiones en exploración, ofrezca una producción sostenible y fuertes flujos de caja en 2024 y más allá.
- Se prevé que los costos totales de producción, incluyendo producción y energía, estén en un promedio entre US$14,25 y US$15,75.
Los costos de transporte se prevén en una media de US$11,00 y US$12,00 por barril.
- La firma está realizando las coberturas de aproximadamente el 40 % de la producción estimada después de regalías, a un precio medio US$73,34 por barril, hasta junio de 2024, proporcionando visibilidad de los ingresos y reduciendo la exposición a la volatilidad de los precios.
Hay que decir que, para 2024, el plan de capital y producción de Frontera Energy se apoya en la búsqueda y consecución de oportunidades más rentables y productivas de nuestro portafolio para seguir aportando valor a nuestros grupos de interés.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Las reservas probadas de petróleo de Colombia alcanzaron 2.040 millones de barriles en 2024, con perspectivas de crecimiento este año. Las reservas de petróleo y gas de... Leer más
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más