Gobierno crea el Programa Colombia Solar para promover autogeneración con paneles en hogares vulnerables
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el cual se crea el Programa Colombia Solar, una estrategia que busca fomentar la autogeneración de energía con paneles solares en hogares de estratos 1, 2 y 3, tanto en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) como en las Zonas No Interconectadas (ZNI).
El programa se plantea como una alternativa a los actuales subsidios eléctricos, con el fin de garantizar el consumo básico de subsistencia, reducir la presión sobre el sistema de subsidios y avanzar en la transición energética justa. El decreto, que modifica el Decreto 1073 de 2015, establece un marco normativo que reconoce oficialmente la energía solar como fuente de autogeneración para los sectores más vulnerables.
El Ministerio de Minas y Energía será el encargado de liderar la iniciativa, aunque podrá ejecutarse en alianza con entidades públicas, privadas o mixtas. Además, la norma contempla mecanismos de seguimiento, articulación interinstitucional y fuentes de financiación que incluyen el Presupuesto General de la Nación, el Fenoge, el Fondes, la banca multilateral y cooperación internacional.
En las Zonas No Interconectadas, donde la electricidad es más limitada y costosa, la autogeneración solar se presenta como una solución clave para reducir desigualdades territoriales y sociales. Entre los objetivos del programa también se incluyen fomentar la inversión en energías limpias, fortalecer la industria nacional de renovables y desarrollar proyectos de generación distribuida a pequeña escala.
Para garantizar su implementación, la CREG tendrá tres meses para armonizar la regulación vigente en aspectos técnicos, mientras que la Superintendencia de Servicios Públicos ejercerá inspección y control. Los beneficios ambientales, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, se registrarán en el Renare a nombre del Ministerio, salvo en proyectos cofinanciados por inversionistas privados.
Con esta medida, el Gobierno busca que los hogares de menores ingresos accedan a un suministro eléctrico más estable, limpio y sostenible, reduciendo gradualmente la dependencia de subsidios y aportando a los compromisos internacionales de transición energética y reducción de emisiones.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
EE.UU. respalda a Trinidad y Tobago en el desarrollo del campo gasístico Dragon, lo que podría incluir una nueva licencia del Tesoro estadounidense. Trinidad y Tobago ha recibido... Leer más
Los proyectos de resolución buscan actualizar la fórmula de cálculo del valor del ingreso al productor del etanol y biodiésel (biocombustibles). El Ministerio de... Leer más
El cierre del gobierno federal paraliza informes energéticos clave, sumiendo a los mercados en la incertidumbre y aumentando la volatilidad. El gobierno de EE.UU. ahora se ha cerrado... Leer más
El gobierno Petro dio conocer nuevas medidas que afectan las tarifas de energía en Colombia. Dio a conocer el gobierno Petro, a través de la Comisión de Regulación de... Leer más
México inyecta casi 14.000 millones de dólares a Pemex después de emisiones de bonos para recomprar deuda y mejorar finanzas. La Secretaría de Hacienda de... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La CREG ajustará aspectos para autogeneradores a pequeña escala, generadores distribuidos, esquemas colectivos y comunidades energéticas. La Comisión de... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El Ministerio de Minas y Energía de Colombia ha dado un paso audaz y decisivo con la expedición de la Resolución 40358 del 20 de... Leer más