Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

¿ Miguel de la Campa, fundador de Pacific también pierde?

En una entrevista realizada por Dinero a Miguel de la Campa, fundador de Pacific, responde a los cuestionamientos sobre la reestructuración de la firma.

De la Campa inicia diciendo “Acá todos perdemos” refiriéndose a los accionistas, el funcionario señala que la oferta de Catalyst, fue negociada entre el comité independiente, los bonistas y los bancos.

Fue una selección de los acreedores de la compañía porque era la mejor, y afirma que ni esta ni ninguna otra opción tenía consideraciones para los accionistas, pues eso es normal en una reestructuración.

Con la oferta de Catalyst, además, se garantizan las operaciones en Colombia, lo que implica que ni los contratistas ni los deudores locales van a sentir algún impacto, se les va a pagar 100% de lo adeudado.

Sin embargo habló acerca de la propuesta que recibieron por parte de EIG y de otras propuestas, en cuanto a EIG, cuya primera propuesta era pagar 12 centavos de dólar a los bonistas por cada dólar adeudado, así planeaban comprar la empresa por US$750 millones y dejar a los accionistas en cero, luego hicieron otras ofertas, pero ninguna se asimila a las de las demás finalistas.  

Respecto a los accionistas que confiaron en Pacific E&P, De la Campa dice que lo siente muchísimo, sin embargo señala que Serafino Iacono y el también verán en los próximos días como su participación será totalmente diluida.

Estamos perdiendo mucho, todas nuestras acciones, pero es el riesgo que se corre cuando se invierte en una empresa y esta no es la primera vez que sucede. Es un resultado habitual cuando se dan estas reestructuraciones.

Lo que queremos es que sobreviva la empresa con sus trabajadores y contratistas. Lo que no queremos es que vengan señores como los de O’hara, que en el pasado bloquearon un negocio que estaba ya hecho a US$6,50 y ahora quieran reclamar derechos de minoritarios. Acá todos perdemos.

En cuanto a los rumores que surgieron sobre el beneficio de US$150 millones que recibirían por la operación, el funcionario señalo que es mentira, afirmo “Ni Serafino ni yo recibimos un centavo por esta operación. Hemos perdido todas nuestras acciones y opciones, que en mi caso sumaban unos 10 millones de acciones. Todo lo que se habla es mentira, no hay nada escondido, aquí todo estaba declarado”.

De la Campa afirma categóricamente que perderán todo, aunque reconoce que alcanzaron a tener entre  1,5% y 2% y que no vendieron acciones.

En cuanto a con qué se quedaran, eso lo decide un juez, aunque aclaró que tiene unos bonos por US$1 millón y Serafino por US$2 millones y los bonistas van a tener US$4.000 millones para todos y recibirán acciones a cambio, pero aparte de eso no hay ninguna otra consideración.

Se refirió a la situación en la que quedará Alfa, que es otro gran accionista de Pacific, ellos al igual que los demás accionistas perderán, ellos invirtieron más de US$1.000 millones e hicieron una oferta de US$6,50 por acción, después de haber hecho su inversión.

Sin embargo, están conscientes de este proceso y no están metidos en el pleito de los minoritarios que lidera el abogado Granados.

Existen algunas dudas sobre el gobierno corporativo de la empresa y la queja de que cuando algunos accionistas, como los fondos de pensiones, pidieron un cupo en la junta directiva, pero fue negada.

De la Campa explica que cuando se es miembro de junta directiva está imposibilitado para comprar y vender acciones y hay blackouts.

Es más, todos los miembros de nuestra junta hemos estado en blackotus por lo menos 80% del tiempo. Por eso, si los fondos hubieran tenido un representante en la junta habrían quedado impedidos para comprar y vender acciones.

Además, nuestra elección de directores se hace con un proceso de listas en el que cada quien tiene el derecho a postular la lista que considera más recomendable.

En ese momento vimos un enorme conflicto en tener a un miembro de los fondos de pensiones, que además no tenían una participación significativa de acciones en la compañía.

En cuanto a las demandas que han sido anunciadas por parte de los accionistas minoritarios, De la Campa afirmo que también demandará porque su honor está en juego y no permitirá que un grupo de venezolanos lo desprestigie.

 

Fuente: dinero.com

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Maryuri Vargas Cucaita

Disfrutar de cada día, aprender de lo bueno y de lo malo y jamas rendirme para cumplir mis sueños.

Noticias relacionadas