Operaciones de taladros activos en Colombia para julio 2021 logró repunte de actividades en dos meses
La Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) de Colombia reveló este viernes que el número de taladros activos en el país, para julio de 2021, se ubicó en los 118 equipos (31 de drilling), lo que significó un alza de 11 equipos frente al registro de junio pasado.
De acuerdo con Campetrol, las condiciones de precios de los últimos meses continúan impulsando la actividad, lo que favoreció el inicio de una nueva tendencia al alza. Además, los impactos negativos de las condiciones de orden público del país parecen disiparse, permitiendo retomar la senda de recuperación.
Es importante destacar que el porcentaje de activos del total de contratados se ubicó en 89 %, reflejando un crecimiento de cinco puntos porcentuales que evidencia que el mercado empieza a percibir unas mejores condiciones nacionales para las operaciones.
Por otro lado, de los 266 equipos totales en existencia consolidados para julio de este año en Colombia, 110 corresponden a labores de drilling, de los cuales 38 se reportaron como contratados y 31 como activos.
Campetrol resaltó que, de los 31 equipos activos, tres estuvieron en movilización y 28 en operación. Específicamente para los equipos operando se observó una expansión mensual de dos taladros, lo que evidencia la normalización de las actividades luego de las complicaciones de orden público y de movilidad, así como el realce de la pandemia en el país.
La relación Activos/Contratados para los taladros de drilling en este mes del año fue de 81,6 %.
En medio de lo anterior, también se reportaron 156 taladros destinados a funciones de workover en julio de 2021. De ellos, hubo 95 equipos registrados como contratados, de los cuales 87 estuvieron activos.
Los altos niveles de precios y las mejores condiciones nacionales impulsaron una rápida reactivación de este segmento, retomando los niveles previos a la crisis de orden público.
El gremio resaltó que, por la dinámica que tienen las operaciones que manejan estos equipos, no se realiza la discriminación entre operando, en movilización y en espera, a diferencia de los equipos de drilling.
Entre tanto, a relación Activos/Contratados para los taladros de workover en julio fue de 91,6 %.
La proyección
La estimación de Campetrol le apunta a que la actividad total de taladros en Colombia para los próximos tres meses (agosto, septiembre y octubre) será de 118, 118 y 119, respectivamente, superior a las estimaciones del mes anterior.
Con la normalización en las condiciones de orden público a lo largo del territorio nacional, la estimación a corto plazo se vio corregida al alza. De esta manera, se espera una estabilidad cercana a los niveles actuales para los próximos meses.
Ahora bien, para el cuarto trimestre de 2021, se estima que las grandes compañías de E&P (Exploración y Producción) evidencien un incremento en las actividades. Así, se prevé que los últimos meses de 2021 registren una marcada tendencia al alza en la actividad de taladros en Colombia.
Fuente: Valora Analitik
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Entre los aspectos más relevantes del proyecto se encuentra la adopción obligatoria de los conectores Tipo 2 y CCS2, que son los más utilizados a nivel... Leer más
Con este ajuste, el precio promedio nacional de la gasolina se ubica en $15.968 por galón. A partir del viernes 24 de octubre de 2025, los colombianos se prepararon para pagar un poco... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La industria mundial de petróleo y gas entra en lo que podría definirse como una fase de reajuste profundo. Las principales... Leer más
A septiembre, se reportó una contracción de 34 % en las exportaciones de los productos de carbón. Como antesala al inicio de la Cumbre Colombiana del Carbón 2025... Leer más
Ninguna de las 15 empresas habilitadas para la subasta se interesó por los otros dos bloques ofertados. Un consorcio de la estatal brasileña Petrobras y la multinacional... Leer más
El sector de hidrocarburos colombiano, que incluye la extracción de crudo, gas natural y la refinación, experimentó una marcada contracción durante el primer semestre... Leer más
El Gobierno Petro busca declarar al Bioma Amazónico reserva natural y prohibir minería y petróleo; expertos alertan por diagnósticos incompletos. El Gobierno del... Leer más
El petróleo cae casi 2% por preocupaciones sobre exceso de oferta global y tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Los precios del petróleo cayeron casi un 2% el lunes... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más










