Petro le pide a la estatal Ecopetrol acelerar la producción de energías limpias
El mandatario recalcó que la compañía debe avanzar hacia el hidrógeno verde.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, le ha pedido a la estatal Ecopetrol acelerar el paso para lograr la producción de energías limpias e hidrógeno verde, aprovechando al máximo los potenciales que tiene el país en esa materia.
“Pudiéramos producir hidrógeno verde y ser exportadores, ¿Por qué no lo hacemos? ¿Qué le pasa a Ecopetrol que está anclada en la economía fósil y no da pasos rápidos hacia la economía limpia?”, cuestionó el jefe de Estado.
Petro estuvo hoy en Cartagena de Indias durante la entrega del Ecoparque Solar de la Refinería de Cartagena, que tiene una capacidad de autogeneración de hasta 22,1 megavatios de energía renovable, equivalente al consumo de energía de 18.200 viviendas en Colombia.
Se trata de la única granja solar construida al interior de una refinería en Latinoamérica y el primer proyecto solar que ejecuta Ecopetrol.
El Ecoparque contribuye a la reducción de emisiones de la refinería de Cartagena en cerca de 21.000 toneladas de CO2 por año, lo que equivale a que dejen de circular 5,2 millones de carros en Bogotá durante 3 días.
El hidrógeno para Ecopetrol
Petro enfatizó su petición a la recién nombrada junta directiva de Ecopetrol, a la que le dijo que “cambie el chip” y pase de las energías fósiles a las energías limpias.
Ese cambio, según dijo, tiene que ver con la responsabilidad con la humanidad de producir hidrógeno verde, además de con el potencial de zonas como La Guajira, donde hay sal, viento y sol, que podría permitirle a Colombia exportar para enfrentar la crisis climática global.
En esa dirección, abogó por levantar las medidas que impiden a Ecopetrol operar en La Guajira: “Se meten los portugueses, los italianos, los chinos (…) y Ecopetrol no puede generar la energía limpia en una industria relativamente fácil: coger el agua de mar y generar el hidrógeno verde”.
Recalcó que los esfuerzos de Ecopetrol por producir hidrógeno azul y gris no son suficientes y que debe avanzar hacia el hidrógeno verde, “que no tiene ni petróleo, ni carbón, ni gas, sino agua y electricidad con energía limpia”.
“Tenemos un nuevo papel geopolítico en el mundo, es aquí donde podemos sacar energía limpia que necesitan allá, para descarbonizar, en el norte”, puntualizó.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los cargos serán asumidos desde finales de este mes. Ecopetrol comunicó que la Junta Directiva realizó, en su sesión de este 25 de julio, algunos cambios en su planta... Leer más
El Informe Perspectivas Mundiales del Petróleo de la OPEP 2025 prevé que el mundo necesitará más energía en las próximas décadas. El Informe... Leer más
Acuerdo entre EE.UU. y la UE impulsa al alza el petróleo y evita una guerra comercial transatlántica
El crudo sube tras el pacto entre EE.UU. y la UE que reduce las tensiones comerciales. Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron oficialmente un acuerdo arancelario el domingo, evitando... Leer más
Los máximos estacionales de la demanda están impulsando actualmente los precios, y la Agencia Internacional de la Energía (IEA) prevé un aumento... Leer más
La compañía invertirá 707 millones de dólares para seguir buscando gas natural, en contravía de lo que le ha pedido el presidente Gustavo... Leer más
El Gobierno de EE.UU. anunció este martes sanciones para una red integrada por dos individuos y cinco entidades a las que Washington acusa de importar petróleo y realizar operaciones... Leer más
La empresa dijo que el último envío se realizó el 3 de agosto de 2024, antes de la publicación del decreto que prohibía llegar a ese... Leer más
El país bombeó 749.800 barriles promedio por día en el quinto mes del año, lo que representa un aumento del 5 % frente a abril. En mayo de 2025, el sector... Leer más
BP refuerza su apuesta por hidrocarburos y se une a la tendencia en las petroleras ante bajos rendimientos de renovables. BP ha vendido su negocio de energía eólica terrestre en... Leer más