Producción de petróleo en Colombia de principales campos en desarrollo En 2023, Caño Sur Este se convirtió en el cuarto
En octubre de 2024, la producción fiscalizada de petróleo en Colombia fue de 764,5 mil barriles por día (KBPD), lo que representa una caída del 2,4 % en comparación con el mismo periodo de 2023, según el informe más reciente de Campetrol. Esta disminución equivale a 18,5 KBPD menos.
Sin embargo, frente a septiembre de 2024, la producción presentó un leve incremento del 1,9 %, equivalente a 13,9 KBPD adicionales, gracias a la reactivación de campos que habían enfrentado cierres temporales y suspensiones debido a bloqueos comunitarios en septiembre.
Campos clave en la producción de petróleo
El aumento mensual en la producción se concentró principalmente en los siguientes campos:
- Caño Sur (Meta): incremento de 12,2 KBPD (43 %).
- Caño Limón (Arauca): aumento de 3,8 KBPD (35 %).
- Rex NE (Arauca): incremento de 3,6 KBPD (27 %).
Destaca la producción del campo Caño Sur Este, que en 2023 se convirtió en el cuarto mayor productor del país. En octubre de 2024, este campo reportó 40,6 KBPD, un aumento significativo del 43 % respecto a septiembre de 2023.
En conjunto, los campos emergentes como Akacías, Índico y Pendare han tomado relevancia, aportando 94,1 KBPD en promedio entre enero y octubre de 2024, equivalente al 12 % de la producción nacional.
Concentración de la producción por región y operadores
Cinco departamentos productores de petróleo concentraron el 87 % de la producción en octubre de 2024, con Meta liderando con una participación del 56 % y un leve crecimiento anual del 0,3 %.
A nivel municipal, Puerto Gaitán (Meta) se destacó con el 27 % de la producción total, mostrando un incremento del 0,9 % en comparación con octubre de 2023.
En cuanto a operadores, Ecopetrol S.A., Geopark, SierraCol y Frontera Energy representaron el 80,1 % de la producción nacional:
- Ecopetrol: alcanzó 460,9 KBPD, un aumento del 1,5 % frente al mes anterior.
- SierraCol: produjo 53,5 KBPD, con un crecimiento del 31 %, impulsado por la contribución de Cepsa.
- Frontera Energy: registró 50,1 KBPD, un aumento del 6,6 %.
- Geopark: mostró una caída del 2,0 %, con 47,9 KBPD.
Retos y perspectivas a largo plazo
Aunque el sector mostró recuperación mensual en ciertos campos, los datos reflejan los desafíos que enfrenta la industria debido al declive natural de los campos maduros. Esto subraya la necesidad de desarrollar nuevos proyectos para garantizar la soberanía energética de Colombia.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
La Escuela TEJ ha logrado un impacto significativo, representado en más de 17 mil personas. En el marco de la estrategia nacional de las Comunidades Energéticas, el Ministerio de... Leer más
La Contraloría y Asocodis lanzaron alertas por el no pago de los saldos pendientes de los subsidios de energía en Colombia por parte del Gobierno. El director ejecutivo de la... Leer más
Con un proyecto de ley para bajar tarifas de energía, se busca también hacerle ajustes a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). El 25 de junio de... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más