Producción de petróleo en Colombia de principales campos en desarrollo En 2023, Caño Sur Este se convirtió en el cuarto
En octubre de 2024, la producción fiscalizada de petróleo en Colombia fue de 764,5 mil barriles por día (KBPD), lo que representa una caída del 2,4 % en comparación con el mismo periodo de 2023, según el informe más reciente de Campetrol. Esta disminución equivale a 18,5 KBPD menos.
Sin embargo, frente a septiembre de 2024, la producción presentó un leve incremento del 1,9 %, equivalente a 13,9 KBPD adicionales, gracias a la reactivación de campos que habían enfrentado cierres temporales y suspensiones debido a bloqueos comunitarios en septiembre.
Campos clave en la producción de petróleo
El aumento mensual en la producción se concentró principalmente en los siguientes campos:
- Caño Sur (Meta): incremento de 12,2 KBPD (43 %).
- Caño Limón (Arauca): aumento de 3,8 KBPD (35 %).
- Rex NE (Arauca): incremento de 3,6 KBPD (27 %).
Destaca la producción del campo Caño Sur Este, que en 2023 se convirtió en el cuarto mayor productor del país. En octubre de 2024, este campo reportó 40,6 KBPD, un aumento significativo del 43 % respecto a septiembre de 2023.
En conjunto, los campos emergentes como Akacías, Índico y Pendare han tomado relevancia, aportando 94,1 KBPD en promedio entre enero y octubre de 2024, equivalente al 12 % de la producción nacional.
Concentración de la producción por región y operadores
Cinco departamentos productores de petróleo concentraron el 87 % de la producción en octubre de 2024, con Meta liderando con una participación del 56 % y un leve crecimiento anual del 0,3 %.
A nivel municipal, Puerto Gaitán (Meta) se destacó con el 27 % de la producción total, mostrando un incremento del 0,9 % en comparación con octubre de 2023.
En cuanto a operadores, Ecopetrol S.A., Geopark, SierraCol y Frontera Energy representaron el 80,1 % de la producción nacional:
- Ecopetrol: alcanzó 460,9 KBPD, un aumento del 1,5 % frente al mes anterior.
- SierraCol: produjo 53,5 KBPD, con un crecimiento del 31 %, impulsado por la contribución de Cepsa.
- Frontera Energy: registró 50,1 KBPD, un aumento del 6,6 %.
- Geopark: mostró una caída del 2,0 %, con 47,9 KBPD.
Retos y perspectivas a largo plazo
Aunque el sector mostró recuperación mensual en ciertos campos, los datos reflejan los desafíos que enfrenta la industria debido al declive natural de los campos maduros. Esto subraya la necesidad de desarrollar nuevos proyectos para garantizar la soberanía energética de Colombia.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Entre los aspectos más relevantes del proyecto se encuentra la adopción obligatoria de los conectores Tipo 2 y CCS2, que son los más utilizados a nivel... Leer más
Con este ajuste, el precio promedio nacional de la gasolina se ubica en $15.968 por galón. A partir del viernes 24 de octubre de 2025, los colombianos se prepararon para pagar un poco... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La industria mundial de petróleo y gas entra en lo que podría definirse como una fase de reajuste profundo. Las principales... Leer más
A septiembre, se reportó una contracción de 34 % en las exportaciones de los productos de carbón. Como antesala al inicio de la Cumbre Colombiana del Carbón 2025... Leer más
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está preparada para incrementar la producción y revertir aún más los recortes de... Leer más
Ninguna de las 15 empresas habilitadas para la subasta se interesó por los otros dos bloques ofertados. Un consorcio de la estatal brasileña Petrobras y la multinacional... Leer más
El Gobierno Petro busca declarar al Bioma Amazónico reserva natural y prohibir minería y petróleo; expertos alertan por diagnósticos incompletos. El Gobierno del... Leer más
El petróleo cae casi 2% por preocupaciones sobre exceso de oferta global y tensiones comerciales entre EE.UU. y China. Los precios del petróleo cayeron casi un 2% el lunes... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más










