Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Romper paradigmas empresariales

En un artículo publicado por la revista Entrepreneur, señalan que el aprendizaje empresarial se debe disfrutar y debe concebirse como reto y no como un problema.

Sin embargo Rigoberto Acosta, Master Coach de negocios afirma “estoy seguro que a lo largo de tu desempeño como dueño de negocio has incidido en las mismas prácticas empresariales que te han llevado a no crecer o, lo que es peor, a decrecer”.

Acosta describe los 6 peores paradigmas empresariales que impiden que un negocio surja, entre estos esta, “Crecer el doble es una misión imposible en mi empresa”, pensar así trunca la posibilidad de poder buscar otras áreas donde la compañía pueda tener éxito.

Otro paradigma para dejar atrás es “La competencia es desleal”, según Acosta la verdadera competencia está en la manera de dirigir el negocio y sus metas. El sugiere qué nos hagamos estas preguntas ¿cómo ser competitivo?, ¿cómo hacer que tu nivel de crecimiento sea más rápido y más acelerado? y añade, el mayor obstáculo a vencer eres tú mismo.

Sin lugar a dudas el siguiente paradigma es muy popular “la economía de mi país no crecerá este año” y en realidad es que las restricciones no son más que oportunidades que pueden ser aprovechadas al máximo para generar valor en un negocio y en su entorno, así lo indica Rigoberto Acosta.

Otro error es pensar “No necesito un plan para crecer”, este experto indica que es importante prepararse con un plan de prácticas contundentes y serias, pues las cosas no "simplemente se darán”.

“No tengo una bola de cristal para predecir mis resultados”, Acosta asegura que cuando se tiene un plan estratégico se tiene certeza de lo que se tiene que hacer para lograr las metas propuestas. Es en ese momento el futuro es predecible y cada vez más claro.

Finalmente un paradigma que debe romperse es “No puedo controlar mis resultados, dependen del mercado”, si no se pueden controlar entonces tampoco se tiene control del negocio y este no crecerá.

 

Fuente: entrepreneur.com

 

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Maryuri Vargas Cucaita

Disfrutar de cada día, aprender de lo bueno y de lo malo y jamas rendirme para cumplir mis sueños.