A Colombia aún le quedaría mucho crudo: 430.000 millones de barriles
Un estudio de la Universidad Nacional señala da esa cifra, "en un escenario optimista".
En cuanto a reservas de petróleo, Colombia no tiene los grandes yacimientos convencionales que posee Venezuela, pero su prospectividad le daría para que, a la vuelta de la esquina, comenzará a disfrutar de los vastos depósitos de crudo que hay en el subsuelo.
“Colombia tiene grandes oportunidades en cuanto a sus reservas en convencionales. Es un elemento para la recuperación económica y el precio en la cotización del barril, no solo permitirá volver a los niveles de producción prepandemia, sino de paso en aumentar los años en los remanentes”, explicó Armando Zamora, presidente de la ANH.
Para el funcionario, el potencial de crudo en los yacimientos convencionales ahora puede ser más recuperable gracias a que el barril de crudo (referencia Brent) está por encima de los US$80, lo que permite elevar el nivel de extracción ya que se optimizan al máximo los gastos de operación.
APROVECHAR EL POTENCIAL
Es decir que el potencial de los remanentes de crudo son las posibilidades de hallazgos y la continuidad de producción comercial de pozos. Así, al realizar la perforación se desarrollan los cálculos inferidos sobre el volumen de crudo en los depósitos.
“Las reservas actuales de crudo alcanzan para seis años y las de gas para siete, algo muy preocupante. Lo paradójico es que la prospectividad del país es interesante, hay petróleo y gas en yacimientos convencionales, no convencionales, y offshore; pero, por distintas razones, no se facilita su desarrollo; lo que pone en riesgo la autosuficiencia energética y la generación de ingresos fiscales y regalías”, señaló Francisco José Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP).
El líder gremial recaló que, el país debe concentrar sus esfuerzos en recuperar la producción y aprovechar los precios altos. “Es infortunado que este incremento nos sorprenda con una producción leve, por encima de los 700.000 barriles/día; es imperativo recuperar el bombeo y aprovechar este ciclo. Para lograrlo, es necesario que se viabilicen los proyectos, aplicar la ley en territorio para evitar y levantar los bloqueos, y garantizar las condiciones de entorno para el desarrollo de las operaciones”, dijo.
Cabe recordar que la actividad petrolera del país se ha desarrollado en solo seis cuencas: Caguán-Putumayo, Catatumbo, Llanos Orientales, y los valles inferior, medio y superior del Magdalena, que son las que hasta el momento le han aportado petróleo a Colombia.
“Tener un modelo que evalúe la competitividad del país en el sector petrolero de forma dinámica y no estática (como sucede hoy), y con una visión clara del proceso de transición y diversificación energética del mundo y de la región, da espacio para aprovechar al máximo el potencial que aún tenemos, pero sin perder la claridad en que debemos seguir avanzando en la transición”, explicó Julio César Vera, analista del sector petrolero.
Ecopetrol, a través de su filial en Brasil, amplió su tarea en este país al ganar, junto a Shell, el bloque S-M-1709 (685 km2 de superficie), en la que posee un 30% de participación.
La noticia fue confirmada este jueves en Rio de Janeiro durante el cierre de la Ronda 17 de la Agência Nacional do petróleo, Gás Natural e Biocombustíveis (ANP). El bloque está en la cuenca Santos, frente a las costas surorientales.
La propuesta consistió en un bono de US$$1,24 millones y un programa de exploración para los próximos años.
Ecopetrol definió a Brasil como uno de los países focos en su estrategia exploratoria. Allí ya registró un descubrimiento en Gato do Mato y tiene participación en seis bloques.
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El presidente de la compañía, Ricardo Roa, afirmó que diversos inversionistas han manifestado "gran apetito" por sus activos, negocios y empresas. El presidente de Ecopetrol... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El presidente de la ANH advirtió sobre la lentitud exploratoria del país y señaló que Sirius confirma el potencial gasífero del Caribe colombiano. El presidente... Leer más
China impone restricciones a tierras raras que podrían afectar la industria de defensa estadounidense y complicar las relaciones comerciales. Las amplias restricciones chinas sobre las... Leer más
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
La salida de Mónica De Greiff se remonta al 28 de mayo, sin embargo, decidió permanecer en el cargo de manera temporal. Ecopetrol anunció que Angela María Robledo... Leer más
¿Inversionistas y fondos de pensiones en riesgo? La petrolera estatal Ecopetrol S.A. vuelve a estar en el ojo de la tormenta por presuntos hechos de corrupción y ocultamiento... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
La firma asegura tener suficientes reservas de crudo, mientras que las gasolineras están debidamente abastecidas con todos los tipos de derivados de petróleo. Estados Unidos... Leer más