AIE vs OPEP: Dos visiones enfrentadas en la dinámica de oferta y demanda de petróleo
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha vuelto a elevar su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2024, aunque su proyección es inferior a las expectativas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y ha afirmado que el mercado parece bien abastecido debido al fuerte crecimiento fuera del grupo de productores.
La AIE y la OPEP están consideradas como dos de las entidades más influyentes en el panorama energético mundial. La AIE, creada tras la crisis del petróleo de 1973, asesora a sus países miembros sobre políticas energéticas y promueve la seguridad energética, el crecimiento económico y la sostenibilidad medioambiental.
Por otro lado, la OPEP es una coalición de las principales naciones productoras de petróleo cuyo objetivo es coordinar los niveles de producción de petróleo para estabilizar los precios y garantizar unos ingresos constantes a sus países miembros.
Mientras que la AIE representa a las naciones consumidoras de petróleo, la OPEP representa a los países productores y sus políticas y acciones suelen tener importantes repercusiones en los mercados energéticos mundiales.
Ambas organizaciones se han enfrentado en los últimos años por cuestiones como la futura demanda de petróleo. La AIE prevé que la demanda de petróleo alcance su punto máximo en 2030, a medida que el mundo se oriente hacia combustibles menos contaminantes, opinión que la OPEP rechazó en un artículo publicado el miércoles.
La AIE predijo el jueves que el consumo mundial aumentará en 1,24 millones de barriles diarios (bpd) en 2024. Se trata de su tercera revisión al alza consecutiva en otros tantos meses, pero se sitúa por debajo de la previsión de 2,25 millones de bpd de la OPEP.
En un contexto de conflicto en Medio Oriente que crea preocupación por la oferta, la AIE señaló que, salvo perturbaciones significativas en los flujos, el mercado parecía razonablemente bien abastecido en 2024 y que podría producirse un superávit si la OPEP y sus aliados retiran los recortes de producción previstos para el segundo trimestre.
La última revisión al alza del crecimiento de la demanda de la AIE, 180.000 bpd más que en su proyección anterior, se vinculó a la mejora del crecimiento económico mundial y a la bajada de los precios del crudo en el cuarto trimestre, además de a la expansión del sector petroquímico chino.
En su informe de enero, la AIE señala que «las perspectivas económicas de consenso han mejorado algo en los últimos meses tras el reciente giro a la baja de la política de los bancos centrales».
Los precios del petróleo arrancaron el año con debilidad, ya que la incertidumbre sobre la demanda contrarrestó el impacto de una nueva ronda de recortes de la oferta por parte de la OPEP y sus aliados, así como las crecientes tensiones en Medio Oriente.
El crudo Brent cotizaba el jueves en torno a los 78 dólares por barril, manteniendo las ganancias iniciales tras la publicación del informe de la AIE, tras haber perdido cerca de un 10% en 2023 para terminar el año en 77,04 dólares.
Oferta récord
Según la AIE, la reducción a la mitad del ritmo de expansión de la demanda en 2024 se debe a que la recuperación post-pandémica prácticamente ha concluido, al débil crecimiento económico de las principales economías, a la mejora de la eficiencia energética y al auge del parque de vehículos eléctricos.
Al mismo tiempo, la AIE espera que el suministro mundial de petróleo aumente en 1,5 millones de bpd hasta alcanzar un nuevo máximo de 103,5 millones de bpd en 2024, impulsado por la producción récord de Estados Unidos, Brasil, Guyana y Canadá.
«Salvo interrupciones significativas de los flujos de petróleo, el mercado parece razonablemente bien abastecido en 2024, con un aumento de la producción fuera de la OPEP superior al previsto, que superará con creces el crecimiento de la demanda», señala el informe.
El aumento de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, que según la AIE representa un tercio del comercio marítimo mundial de petróleo, ha perturbado los mercados.
Los ataques de la milicia hutíes, aliada de Irán, a buques en el Mar Rojo desde noviembre han ralentizado el comercio entre Asia y Europa y alarmado a las grandes potencias en una escalada de la guerra entre Israel y los militantes palestinos de Hamás en Gaza.
Esto podría interrumpir el flujo de petróleo a través de los principales puntos de estrangulamiento del comercio, aunque cada vez más armadores están desviando los cargamentos del Mar Rojo.
Ante el aumento de la producción fuera de la OPEP, el grupo de productores y la alianza OPEP+ han aplicado una serie de recortes de la producción desde finales de 2022 para sostener el mercado. Este mes ha entrado en vigor un nuevo recorte para el primer trimestre.
Aunque estos recortes pueden llevar al mercado a un pequeño déficit a principios de año, la AIE señaló que el fuerte crecimiento de los países no pertenecientes a la OPEP podría dar lugar a un «superávit sustancial» si la ronda adicional de recortes voluntarios se retira en el segundo trimestre.
Fuente: https://www.worldenergytrade.com/oil-gas/general/aie-vs-opep-dos-visiones-enfrentadas
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
India continúa comprando petróleo ruso con descuento, aprovechando su disponibilidad para reducir su factura energética. Desde la invasión rusa de Ucrania, India ha... Leer más
La OPEP+ anunció un nuevo ajuste moderado de producción de petróleo, buscando mantener la estabilidad del mercado energético. La Organización de Países... Leer más
Venezuela supera el millón de barriles diarios en exportaciones de petróleo, por primera vez en más de cinco años, según datos de PDVSA Las exportaciones de... Leer más
Lo que se juega no es solo el precio del barril. Es quién controla la llave de la energía en el mundo. Una visión alternativa a la que nos venden los manuales de... Leer más
La producción de petróleo en Colombia tiene un comportamiento mixto en lo corrido de 2025; de acuerdo con Campetrol. ¿Cuál es el panorama? La producción de... Leer más
Según Tempos Energía, "el Brent vive actualmente su momento más estable de 2025". El precio del barril de petróleo Brent podría bajar hacia la zona de los 65... Leer más