Arabia Saudí quiere bombear hasta la última molécula de petróleo
Tras dos semanas de estancamiento, el reciente acuerdo de la OPEP+ ha vuelto a poner al ministro saudí de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, en el punto de mira por el poder que ejerce sobre el mercado mundial del petróleo.
Abdulaziz bin Salman, al igual que los demás petroleros de Arabia Saudí, sigue creyendo que será la nación quien bombee el último barril de petróleo, y que será la que se beneficie de la reducción de las inversiones en petróleo y gas en todo el mundo a medida que las grandes petroleras internacionales y los gobiernos sigan prometiendo cero emisiones netas para 2050.
El ministro de Energía de Arabia Saudí, una de las figuras más influyentes -si no la más influyente- en el mercado del petróleo, cree que los saudíes bombearán hasta la última gota de petróleo.
"Seguiremos siendo el último operador en pie y sacaremos hasta la última molécula de hidrocarburo", dijo Abdulaziz bin Salman en un evento privado, según dijo una fuente conocedora de la reunión a Javier Blas, de Bloomberg News.
El ministro de Energía no es el único alto cargo que ha expresado su convicción de que Arabia Saudí tendrá un futuro petrolero a pesar de las narrativas sobre las cero emisiones y la demanda máxima de petróleo.
Antes de que las cero emisiones netas se convirtieran en la última moda en los mercados del petróleo, Amin Nasser, presidente y director ejecutivo del gigante petrolero saudí Saudi Aramco, dijo en enero de 2019 que Arabia Saudí bombearía el último barril de petróleo.
"Seguirá habiendo un crecimiento de la demanda de petróleo (...) Somos el productor de menor coste y el último barril vendrá de la región", dijo al editor de CNN Business para los países emergentes, John Defterios, al margen del World Economic Forum de Davos en 2019.
Eso fue hace más de un año, antes del desplome del mercado de marzo y abril de 2020, cuando Arabia Saudí rompió brevemente el pacto OPEP+ con Rusia.
Durante las últimas dos semanas, en medio del último desacuerdo dentro de la OPEP+, Abdulaziz bin Salman fue clave en las negociaciones con los Emiratos Árabes Unidos, que querían que se revisara al alza su nivel de producción de referencia.
"La obtención de acuerdos es un arte", dijo Abdulaziz bin Salman tras el anuncio del acuerdo, y declinó decir cómo se había logrado el acuerdo.
Fuente: World Energy Trade
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Las reservas probadas de petróleo de Colombia alcanzaron 2.040 millones de barriles en 2024, con perspectivas de crecimiento este año. Las reservas de petróleo y gas de... Leer más
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
La industria petrolera y gasífera mundial atraviesa una de sus crisis más profundas en años, marcada por despidos masivos, ajustes financieros y la suspensión de... Leer más