Australia aprueba la extensión del proyecto de gas North West Shelf hasta 2070, generando controversia
El primer ministro ha defendido la expansión del proyecto, argumentando que garantiza la seguridad energética durante la transición hacia energías renovables.
El proyecto de gas más grande de Australia, North West Shelf, recibió la aprobación final para extender sus actividades hasta el año 2070, una decisión que ha generado polémica dentro y fuera del país por las potenciales repercusiones ambientales y culturales.
Esta extensión permite a Woodside, la empresa a cargo, continuar extrayendo y procesando gas natural durante casi medio siglo más, lo que ha generado preocupaciones ambientales, dado el riesgo de emisiones de gases de efecto invernadero y el impacto sobre sitios patrimoniales aborígenes en el norte de Australia Occidental.
El ministro australiano de Medio Ambiente, Murray Watt, impuso hoy 48 condiciones adicionales al proyecto, entre ellas la reducción de ciertas emisiones de gas para 2030 y el compromiso de alcanzar emisiones netas cero para 2050, con el objetivo de proteger el arte rupestre indígena de la zona.
Entre estas medidas se incluye una declaración parcial para preservar un sitio patrimonial significativo junto a la planta de gas de Karratha, hogar de las antiguas pinturas Murujuga, incluidas en julio en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
Dichas pinturas constituyen uno de los conjuntos de arte rupestre más extensos y antiguos del mundo, con miles de grabados que se remontan posiblemente hasta hace más de 40.000 años.
Las imágenes representan figuras humanas, animales y símbolos abstractos que reflejan la cosmovisión, la vida cotidiana y las tradiciones de los pueblos aborígenes locales.
Australia y el gas
La aprobación llega apenas un día después de que el ministro de Clima de Vanuatu, Ralph Regenvanu, advirtiera al primer ministro australiano, Anthony Albanese, que el proyecto podría contravenir los compromisos internacionales de Australia sobre cambio climático.
"La opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia ha dejado claro que expandir la producción de combustibles fósiles constituye un acto internacionalmente ilícito, según el derecho internacional. Por lo tanto, es algo que Australia debería considerar", dijo Regenvanu, en el marco del Foro de las Islas del Pacífico, donde se encontraba participando Albanese.
El primer ministro, sin embargo, ha defendido la expansión del proyecto, argumentando que garantiza la seguridad energética durante la transición hacia energías renovables.
Se espera que su Administración anuncie en los próximos días su objetivo de reducción de emisiones para 2035, en un contexto de creciente presión internacional sobre Australia para equilibrar desarrollo energético y compromisos climáticos.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los acuerdos contemplan áreas como el gas natural licuado (GNL), servicios financieros, fabricación de materiales avanzados y adquisición de materiales y... Leer más
Ricardo Roa entregó detalles de los proyectos de gas en la octava Cumbre de Petróleo, Gas y Energía. El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, habló de los... Leer más
La apertura estuvo marcada por el diagnóstico presentado por CAMPETROL: Colombia necesitará aumentar su consumo energético alrededor del 5% anual hasta 2040. La VIII Cumbre... Leer más
Promigas proyectó que, si se implementan las medidas necesarias, 2,9 millones de personas no harían parte de este indicador en 2030. Vaupés, Vichada, Guainía, La... Leer más
Fitch expresó que en Colombia hay poca producción de gas y petróleo, a lo que se suman desincentivos al sector. Fitch Ratings manifestó que las reservas de Colombia... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica inflacionaria registrada en octubre de 2025 volvió a poner en evidencia un fenómeno que, aunque silencioso, se ha... Leer más
La operación fue cerrada con Statkraft European Wind and Solar Holding AS, filial del grupo noruego Statkraft. Ecopetrol S.A. anunció la adquisición de un portafolio de... Leer más
Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas, manifestó que debe adecuarse la infraestructura energética frente al panorama de importación. En el Foro Regulatorio Internacional... Leer más
Apalaches, Pérmico y Haynesville se colocan en el top 10 mundial, con una producción de 33, 21 y 15 Bcf/d. Estados Unidos produjo 104.000 millones de pies cúbicos por... Leer más










