Australia aprueba la extensión del proyecto de gas North West Shelf hasta 2070, generando controversia
El primer ministro ha defendido la expansión del proyecto, argumentando que garantiza la seguridad energética durante la transición hacia energías renovables.
El proyecto de gas más grande de Australia, North West Shelf, recibió la aprobación final para extender sus actividades hasta el año 2070, una decisión que ha generado polémica dentro y fuera del país por las potenciales repercusiones ambientales y culturales.
Esta extensión permite a Woodside, la empresa a cargo, continuar extrayendo y procesando gas natural durante casi medio siglo más, lo que ha generado preocupaciones ambientales, dado el riesgo de emisiones de gases de efecto invernadero y el impacto sobre sitios patrimoniales aborígenes en el norte de Australia Occidental.
El ministro australiano de Medio Ambiente, Murray Watt, impuso hoy 48 condiciones adicionales al proyecto, entre ellas la reducción de ciertas emisiones de gas para 2030 y el compromiso de alcanzar emisiones netas cero para 2050, con el objetivo de proteger el arte rupestre indígena de la zona.
Entre estas medidas se incluye una declaración parcial para preservar un sitio patrimonial significativo junto a la planta de gas de Karratha, hogar de las antiguas pinturas Murujuga, incluidas en julio en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
Dichas pinturas constituyen uno de los conjuntos de arte rupestre más extensos y antiguos del mundo, con miles de grabados que se remontan posiblemente hasta hace más de 40.000 años.
Las imágenes representan figuras humanas, animales y símbolos abstractos que reflejan la cosmovisión, la vida cotidiana y las tradiciones de los pueblos aborígenes locales.
Australia y el gas
La aprobación llega apenas un día después de que el ministro de Clima de Vanuatu, Ralph Regenvanu, advirtiera al primer ministro australiano, Anthony Albanese, que el proyecto podría contravenir los compromisos internacionales de Australia sobre cambio climático.
"La opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia ha dejado claro que expandir la producción de combustibles fósiles constituye un acto internacionalmente ilícito, según el derecho internacional. Por lo tanto, es algo que Australia debería considerar", dijo Regenvanu, en el marco del Foro de las Islas del Pacífico, donde se encontraba participando Albanese.
El primer ministro, sin embargo, ha defendido la expansión del proyecto, argumentando que garantiza la seguridad energética durante la transición hacia energías renovables.
Se espera que su Administración anuncie en los próximos días su objetivo de reducción de emisiones para 2035, en un contexto de creciente presión internacional sobre Australia para equilibrar desarrollo energético y compromisos climáticos.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Ecopetrol descartó, por ahora, desarrollar el proyecto en conjunto con TGI y reafirmó que la prioridad será el terminal de regasificación de Coveñas. La... Leer más
El capital privado y las grandes tecnológicas son las que lideran la nueva era de la energía nuclear Mientras varios gobiernos apuntan a combatir el cambio climático... Leer más
El año pasado, Irán enfrentó un déficit diario de 350 millones de metros cúbicos de gas natural y una escasez de 50 millones de metros cúbicos de... Leer más
En total, ingresaron a Brasil 100.000 metros cúbicos de gas natural a través de gasoductos que pasaron por Bolivia Petrobras realizó la primera importación de gas... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz América Latina continúa consolidándose como un actor estratégico en el sector de petróleo y gas, con Brasil... Leer más
Celsia reveló fuertes planes en Perú, México y Ecuador como mercados más atractivos en Latinoamérica para su operación. Celsia, empresa de energía... Leer más
La decisión final de inversión implica un compromiso cercano a 5.000 millones de dólares. La petrolera británica BP ha aprobado la inversión para... Leer más
La energética francesa venderá el 50% de sus activos solares en EE.UU. por $1.000 millones. TotalEnergies ha acordado vender el 50% de su cartera de proyectos solares en Estados... Leer más
El Reporte Global de Gas Natural reveló que la demanda mundial del energético alcanzó en 2024 4.122 Bcm: un aumento de 1,9 % frente a 2024. El más reciente Reporte... Leer más