Colombia busca exportar gas con nuevos hallazgos en el mar Caribe
Nuevos descubrimientos abren la puerta para explorar la venta de gas colombiano hacia otros países.
Que el gas colombiano llegue a mercados internacionales es uno de los sueños que tiene la industria para los próximos años.
Así lo afirmó Armando Zamora, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), quien sostiene que Colombia cuenta con todo el potencial para convertirse en un país exportador de gas. Eso sí, dando prioridad al mercado local.
“Tenemos un potencial de gas en la costa Caribe que da para atender las necesidades de consumo interno y para exportar. Ya hemos tenido los primeros descubrimientos”, apuntó Zamora.
Y es que hace unos años la multinacional petrolera holandesa, Shell, comenzó operaciones en aguas del Caribe colombiano, en las áreas GUA OFF-3, COL-3, Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, en las que recientemente ya se han hecho descubrimientos de gas.
Actualmente, según la ANH, se está buscando determinar si este combustible es comercial —es decir, si cuenta con los volúmenes y el potencial geológico necesario—, ya que, de ser así, se tendría tanto la opción de abastecer el mercado interno como de comenzar a explorar el externo.
¿Cómo se haría?
Por lo general, las exportaciones de gas en el mundo se realizan por vía marítima, lo que supone primero pasar el gas a estado líquido, cargarlo en buques destinados únicamente a este fin y devolverlo después a estado gaseoso en el país de destino.
Para exportar gas desde Colombia, según Zamora, se necesitaría primero construir unas instalaciones flotantes de gas licuado para enviar a los mercados externos a pequeña escala, mientras se trabaja en la infraestructura de enlace con el mercado interno.
“En una primera etapa se necesitarían instalaciones flotantes de regasificación y transporte. En una segunda, de infraestructura en tierra, muy parecida a la que hay en Cartagena, con el fin de tener una base logística y facilidades de licuefacción (para transformar el gas de un estado gaseoso a líquido)”, explicó el presidente de la ANH, y resaltó que las exportaciones se harían por vía marítima y no por gaseoducto.
Los mercados en la mira
Entre los destinos a los que Colombia le apuntaría para vender gas estarían, en primer lugar, los países del Caribe, Suramérica y Centroamérica. Sin embargo, la meta también es abastecer otros mercados como el asiático y el europeo.
“Hay mucho interés en desarrollar rápido cualquier potencial de gas en el país, sobre todo en momentos en los cuales el mundo requiere mucho de este combustible. Por ejemplo, en una situación como la crisis que vive Europa por la dependencia del gas ruso, Colombia estaría aprovechando este mercado y el alza en los precios internacionales”, señaló Zamora.
Las reservas
Según el informe más reciente de la ANH, el año pasado las reservas probadas de gas aumentaron por primera vez en 9 años, pasando de 7,7 a 8 años de vida útil. Así, las reservas probadas alcanzaron los 3.163 giga pies cúbicos (GPC), lo que representó un aumento de 7,3% (215 GPC) comparado con 2020, cuando se reportaron 2.949 GPC.
Estos resultados se explicaron gracias a los descubrimientos recientes como el de Arrecife 3 en Córdoba, de la compañía Hocol.
“Este combustible es un servicio esencial para el país, no solo porque ocho de cada diez hogares lo usan a diario, sino porque contribuye a la protección del medio ambiente. También es considerado el combustible de la transición energética”, afirmó en declaraciones pasadas el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo.
Fuente: El Colombiano
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el último año, Colombia logró frenar la caída de sus reservas petroleras, ajustando ligeramente su vida útil, que... Leer más
La Escuela TEJ ha logrado un impacto significativo, representado en más de 17 mil personas. En el marco de la estrategia nacional de las Comunidades Energéticas, el Ministerio de... Leer más
La Contraloría y Asocodis lanzaron alertas por el no pago de los saldos pendientes de los subsidios de energía en Colombia por parte del Gobierno. El director ejecutivo de la... Leer más
La plataforma está situada en los Países Bajos, aproximadamente a un kilómetro y medio de aguas alemanas. El Gobierno alemán ha aprobado la firma de un... Leer más
Con un proyecto de ley para bajar tarifas de energía, se busca también hacerle ajustes a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). El 25 de junio de... Leer más
Rusia busca ampliar su influencia en México con ofertas de gas y tecnología energética. ¿Cambiará el mapa energético regional? Rusia ha ofrecido... Leer más
Brasil inaugura GNA II, la mayor central térmica de gas del país, reforzando su seguridad energética
La nueva central térmica impulsa la demanda de gas, añadiendo 1,7 GW al sistema y reforzando la seguridad energética. La mayor central térmica de gas de Brasil, GNA II... Leer más
MinEnergía arranca socialización del borrador de ley para reducción de tarifas con usuarios. El Ministerio de Minas y Energía presentó el borrador del proyecto... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más