Colombia busca exportar gas con nuevos hallazgos en el mar Caribe
Nuevos descubrimientos abren la puerta para explorar la venta de gas colombiano hacia otros países.
Que el gas colombiano llegue a mercados internacionales es uno de los sueños que tiene la industria para los próximos años.
Así lo afirmó Armando Zamora, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), quien sostiene que Colombia cuenta con todo el potencial para convertirse en un país exportador de gas. Eso sí, dando prioridad al mercado local.
“Tenemos un potencial de gas en la costa Caribe que da para atender las necesidades de consumo interno y para exportar. Ya hemos tenido los primeros descubrimientos”, apuntó Zamora.
Y es que hace unos años la multinacional petrolera holandesa, Shell, comenzó operaciones en aguas del Caribe colombiano, en las áreas GUA OFF-3, COL-3, Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, en las que recientemente ya se han hecho descubrimientos de gas.
Actualmente, según la ANH, se está buscando determinar si este combustible es comercial —es decir, si cuenta con los volúmenes y el potencial geológico necesario—, ya que, de ser así, se tendría tanto la opción de abastecer el mercado interno como de comenzar a explorar el externo.
¿Cómo se haría?
Por lo general, las exportaciones de gas en el mundo se realizan por vía marítima, lo que supone primero pasar el gas a estado líquido, cargarlo en buques destinados únicamente a este fin y devolverlo después a estado gaseoso en el país de destino.
Para exportar gas desde Colombia, según Zamora, se necesitaría primero construir unas instalaciones flotantes de gas licuado para enviar a los mercados externos a pequeña escala, mientras se trabaja en la infraestructura de enlace con el mercado interno.
“En una primera etapa se necesitarían instalaciones flotantes de regasificación y transporte. En una segunda, de infraestructura en tierra, muy parecida a la que hay en Cartagena, con el fin de tener una base logística y facilidades de licuefacción (para transformar el gas de un estado gaseoso a líquido)”, explicó el presidente de la ANH, y resaltó que las exportaciones se harían por vía marítima y no por gaseoducto.
Los mercados en la mira
Entre los destinos a los que Colombia le apuntaría para vender gas estarían, en primer lugar, los países del Caribe, Suramérica y Centroamérica. Sin embargo, la meta también es abastecer otros mercados como el asiático y el europeo.
“Hay mucho interés en desarrollar rápido cualquier potencial de gas en el país, sobre todo en momentos en los cuales el mundo requiere mucho de este combustible. Por ejemplo, en una situación como la crisis que vive Europa por la dependencia del gas ruso, Colombia estaría aprovechando este mercado y el alza en los precios internacionales”, señaló Zamora.
Las reservas
Según el informe más reciente de la ANH, el año pasado las reservas probadas de gas aumentaron por primera vez en 9 años, pasando de 7,7 a 8 años de vida útil. Así, las reservas probadas alcanzaron los 3.163 giga pies cúbicos (GPC), lo que representó un aumento de 7,3% (215 GPC) comparado con 2020, cuando se reportaron 2.949 GPC.
Estos resultados se explicaron gracias a los descubrimientos recientes como el de Arrecife 3 en Córdoba, de la compañía Hocol.
“Este combustible es un servicio esencial para el país, no solo porque ocho de cada diez hogares lo usan a diario, sino porque contribuye a la protección del medio ambiente. También es considerado el combustible de la transición energética”, afirmó en declaraciones pasadas el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo.
Fuente: El Colombiano
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
A septiembre, se reportó una contracción de 34 % en las exportaciones de los productos de carbón. Como antesala al inicio de la Cumbre Colombiana del Carbón 2025... Leer más
Exministros, expresidentes de Ecopetrol y expertos del sector de hidrocarburos pidieron a los entes de control intervenir ante la posible venta de las operaciones de la empresa en la cuenca del... Leer más
Ninguna de las 15 empresas habilitadas para la subasta se interesó por los otros dos bloques ofertados. Un consorcio de la estatal brasileña Petrobras y la multinacional... Leer más
El sector de hidrocarburos colombiano, que incluye la extracción de crudo, gas natural y la refinación, experimentó una marcada contracción durante el primer semestre... Leer más
La zona es una de esas cinco cuencas y la más polémica, pues se ubica a unos 500 kilómetros de la desembocadura del río Amazonas. La cuenca de Foz do Amazonas, un... Leer más
El ducto transportará 14 millones de metros cúbicos adicionales por día desde la megaformación hasta la provincia de Buenos Aires. El Gobierno argentino ha... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El megaproyecto duplicará la producción gasífera de Vaca Muerta, contempla inversión de $25.000 millones para exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL. La... Leer más
El presidente de la ANH advirtió sobre la lentitud exploratoria del país y señaló que Sirius confirma el potencial gasífero del Caribe colombiano. El presidente... Leer más










