Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Conflicto geopolítico impacta precios del petróleo y control global de energía

Lo que se juega no es solo el precio del barril. Es quién controla la llave de la energía en el mundo.

Una visión alternativa a la que nos venden los manuales de economía podría llevarnos a conclusiones distintas. El precio del petróleo no siempre es lineal: no es solo oferta y demanda, también es poder, geopolítica y estrategia.

A simple vista, los precios parecen moverse como veleros en la superficie del océano: suben y bajan con las corrientes. Pero debajo hay fuerzas mucho más profundas.

Puede manejar Estados Unidos el precio del petróleo y sus derivados si finalmente se impone su posición de frenar las compras de crudo ruso por parte de sus aliados. La foto actual no es alentadora: la OPEC sigue empujando producción para no perder mercado, aunque eso derrumbe los precios. El “drill baby, drill” de Donald Trump presiona más todavía, y el sector energético viene golpeado con máximos decrecientes y un panorama bajista.

Los consumidores agradecen porque eso mantiene a raya la inflación, pero las petroleras ven cómo sus balances tiemblan. Y al mismo tiempo, Rusia busca blindar su presupuesto frente a las sanciones, mientras Turquía, India o China se resisten a cortar el vínculo energético con Moscú.

En el fondo, lo que se juega no es solo el precio del barril. Lo que se juega es quién controla la llave de la energía en el mundo. Y ahí se cruzan tres tableros: la Casa Blanca, el Kremlin y la OPEC.

El cálculo es simple: si Rusia queda fuera del mercado global, la torta se achica y los precios tienden a subir. Pero la contra-reacción rusa puede abrir otros frentes —militares, diplomáticos, financieros— que compliquen aún más el tablero.

En definitiva, estamos ante una jugada de Washington para asfixiar a Rusia, o ante un bumerán que puede devolverle a Putin un precio más alto por su petróleo no es un tema técnico, es un tema político. Y en política, como en el petróleo, lo más interesante siempre ocurre bajo tierra.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas