Cronología de las medidas del gobierno de Trump que frenan el avance de proyectos solares y eólicos en EE. UU.
Resumen de las acciones del gobierno Trump que han frenado el avance de las energías renovables, afectando proyectos eólicos y solares en EE.UU.
El presidente estadounidense Donald Trump, en su segundo mandato en la Casa Blanca ha obstaculizado el desarrollo de instalaciones de energía eólica y solar, que fueron pilares en las agendas climáticas y energéticas del expresidente Joe Biden.
A continuación, una cronología de las medidas que su administración tomó para deshacer el apoyo federal a proyectos de energía limpia:
20 de enero
En su primer día en el cargo, Trump pausó los nuevos contratos de arrendamiento y permisos para proyectos eólicos en tierras y aguas federales, a la espera de una revisión federal. Esto representó un cambio importante en la política energética estadounidense, que bajo Biden se enfocaba en descarbonizar la red eléctrica para 2035.
17 de abril
La administración Trump ordenó detener la construcción del proyecto eólico marino de Equinor frente a la costa de Nueva York, argumentando que se había aprobado sin un análisis ambiental exhaustivo. Un mes después, el secretario del Interior Doug Burgum permitió que los trabajos se reanudaran, en un aparente compromiso con el estado que revivió planes cancelados para el gasoducto natural Constitution de Pensilvania a Nueva York.
14 de mayo
El Departamento del Interior anunció medidas para revocar una norma de la era Biden que había reducido las tarifas para proyectos solares y eólicos en tierras federales, incrementando los costos para los desarrolladores.
4 de julio
Trump firmó la Ley One Big Beautiful Bill Act, un paquete masivo de impuestos y gastos que puso fin a los subsidios para proyectos eólicos y solares años antes de lo previsto. Desarrolladores, fabricantes y analistas predijeron que la ley reduciría drásticamente las instalaciones de energías renovables en los próximos diez años, acabaría con la inversión y empleos en el sector manufacturero de energía limpia y agravaría la inminente crisis de suministro eléctrico en EE.UU.
17 de julio
El Departamento del Interior anunció nuevas capas de revisión para proyectos solares y eólicos en tierras federales, requiriendo la aprobación de altos funcionarios.
6 de agosto
El Departamento del Interior canceló la aprobación del proyecto eólico Lava Ridge de 1.000 megavatios en Idaho, alegando deficiencias legales y oposición comunitaria.
7 de agosto
La Agencia de Protección Ambiental (EPA) anunció el final de un programa de subvenciones de 7.000 millones de dólares diseñado para expandir la energía solar en comunidades de bajos ingresos. El administrador de la EPA, Lee Zeldin, afirmó que desde la aprobación de la One Big Beautiful Bill Act (OBBBA), la agencia ya no tenía autoridad para administrar el programa.
15 de agosto
El Departamento del Tesoro presentó normas que dificultan que proyectos eólicos y solares reclamen créditos fiscales que se están eliminando bajo la OBBBA. Los cambios responden a una orden ejecutiva emitida por Trump en julio para restringir la elegibilidad de créditos fiscales.
18 de agosto
La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, anunció que su agencia ya no apoyaría proyectos eólicos y solares en tierras agrícolas productivas. Un día después, el Departamento de Agricultura dijo que aumentaría la supervisión de algunos proyectos solares y eólicos, pero no terminó completamente el apoyo a proyectos de energía limpia en las granjas de EE.UU.
21 de agosto
El Departamento de Comercio inició una investigación sobre componentes importados para turbinas eólicas, citando riesgos de seguridad nacional. Según la firma de investigación energética Wood Mackenzie, alrededor de dos tercios del valor de una turbina eólica típica de EE.UU. son importados.
22 de agosto
La Oficina de Gestión de Energía Oceánica (BOEM) ordenó a la empresa danesa Orsted detener el trabajo en un parque eólico frente a la costa de Rhode Island que está construido en un 80%. BOEM citó preocupaciones de seguridad nacional no especificadas.
25 de agosto
La administración anunció que en las próximas semanas procederá a revocar las aprobaciones para el proyecto eólico marino de US Wind frente a la costa de Maryland. La declaración se hizo en un documento legal del Departamento de Justicia en una demanda que cuestiona los permisos gubernamentales para la instalación planeada.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
China supera a EE. UU. en energía limpia, liderando inversiones e innovación que impulsan la transición global hacia energías renovables. China ha superado por mucho a... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El Ministerio de Minas y Energía de Colombia ha dado un paso audaz y decisivo con la expedición de la Resolución 40358 del 20 de... Leer más
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el cual se crea el Programa Colombia Solar, una estrategia que busca fomentar la autogeneración de... Leer más
Tesla pierde cuota de mercado en EE. UU.: cae al 38%, su nivel más bajo desde 2017 La cuota de mercado de Tesla en Estados Unidos cayó en agosto al 38%, la cifra más baja... Leer más
La administración del expresidente Donald Trump ha dejado clara su prioridad en materia energética: favorecer la energía nuclear sobre la solar y la eólica, bajo el... Leer más
El Ejecutivo trabaja en la restauración de la interconexión eléctrica binacional a través de la línea San Mateo – Corozo. Durante el foro Visión... Leer más
El megacampo petrolero que es clave para Venezuela y esencial en el suministro de petróleo pesado para EE.UU. El campo petrolero Boscán, situado en el estado Zulia, en el occidente... Leer más
El Gobierno de Colombia propone aumentar el impuesto al carbono para financiar programas ambientales
La reforma establece que las empresas que certifiquen ser carbono neutrales podrán acceder a la no causación del impuesto. El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de... Leer más