¡Ecopetrol dobla la apuesta! Prorroga contrato en Texas pese a incertidumbre política
En un reciente informe, BTG Pactual entregó un análisis sobre la extensión del acuerdo entre las petroleras Ecopetrol y Oxy para seguir produciendo hidrocarburos en la cuenca del Permian (Texas, Estados Unidos), en la que se utiliza el fracking. “La saga del contrato entre Ecopetrol y Occidental Petroleum (Oxy) tuvo un final feliz y se prorrogó un año más. Ecopetrol acaba de anunciar que ha llegado a un acuerdo con Oxy para prorrogar un año más el plan de desarrollo de su empresa conjunta estratégica en la cuenca del Pérmico”, recordó la entidad. Cabe recordar que en este contrato Ecopetrol posee el 49 % y Oxy el 51 % del activo y que se ha convertido en el 80 % de la producción de Ecopetrol en esa región: más o menos 80.000 barriles de petróleo equivalente por día y un 11 % de la producción total de la petrolera colombiana.
El nuevo acuerdo incluye un plan de perforación de 34 pozos de desarrollo a ejecutar entre abril de 2025 y junio de 2026. Incluso, Ecopetrol tiene en su baraja de posibilidades la posibilidad de ampliar aún más este contrato, sujeto a las condiciones macroeconómicas y al interés mutuo de ambas compañías. “En nuestra opinión, la nueva fecha de vencimiento coincide con las elecciones presidenciales colombianas, (primera vuelta en mayo de 2026 y segunda vuelta en junio de 2026) y el resultado final de estas elecciones probablemente jugará un papel importante en la configuración del futuro de este acuerdo”, señaló BTG Pactual. Los analistas consideran que esta noticia es positiva, ya que elimina una importante sobrecarga de la acción, a menos que sea hasta junio de 2026, y subraya el compromiso de la empresa de aprovechar los activos de esquisto estadounidenses de alta calidad como parte de su cartera de exploración y producción.
¿Qué importancia tiene la cuenca del Permian para Ecopetrol? Durante los últimos años, BTG Pactual ha destacado que el crecimiento de la producción de Ecopetrol procede de la cuenca del Permian, compensando totalmente el descenso de la producción en Colombia. “De hecho, la dependencia de Ecopetrol de la producción del Pérmico ha crecido significativamente, representando solo el 0,2 % de su producción total en el primer trimestre de 2020 al 13,6 % en el tercer trimestre de 2024 (102.600 boe/d (barriles de petróleo equivalente por día): un 54,7 % más interanual; y un 4,5 % más trimestral)”, destacó la entidad. Para 2025, el programa de trabajo de Ecopetrol para las subcuencas de Midland y Delaware incluye la perforación de aproximadamente 91 pozos de desarrollo (21 % del total de pozos de desarrollo presupuestados), un capex de US$885 millones (13 % – 15 % del capex total de Ecopetrol para 2025) y una producción media anual de alrededor de 90.000 boe/d, un 12 % por debajo de las cifras registradas en el tercer trimestre de 2924. Por otra parte, BTG Pactual destacó que la petrolera colombiana también tiene un Acuerdo de Desarrollo Conjunto (JDA) con Oxy, firmado en 2022, para explorar y desarrollar 21.000 acres en la subcuenca de Delaware, una región de alta productividad dentro del Pérmico. El proyecto, que se extenderá hasta 2027, prevé la perforación de 180 – 190 pozos. Allí la compañía tiene una participación del 49 %, mientras que Oxy conserva el 51 %. Continuación en el Permian, el segundo anuncio positivo de Ecopetrol en el último mes Para BTG Pactual, desde la toma de posesión del presidente de Colombia, Gustavo Petro, Ecopetrol ha navegado por aguas desconocidas debido a la narrativa antipetrolera de la actual administración.
Pero, de acuerdo con BTG, la empresa también ha demostrado capacidad de recuperación y ha logrado tomar decisiones pragmáticas para mejorar su negocio petrolero. “Como dijo una vez Franklin D. Roosevelt, «un mar tranquilo nunca hizo a un marinero hábil», y la empresa lo ha entendido.
Todo ello ha llevado a la empresa a tomar decisiones pragmáticas como: el ejercicio de sus derechos preferentes para adquirir la participación del 45 % de Repsol en el bloque CPO-9 y el anuncio de prorrogar un año más el acuerdo con Oxy”, explicó la entidad. Como recordatorio de la operación de Repsol, la transacción dio a Ecopetrol la plena propiedad del activo en la región de Llanos Foothills, añadiendo 41mn de barriles a sus reservas probadas (+2 % frente a las reservas netas del FY23), mejorando su base de activos. “Se espera que Ecopetrol aumente su producción diaria en ~7k boe/d (1 % de la producción del 3T24).
Esta transacción también fortalece la posición de Ecopetrol en la Cuenca de los Llanos Orientales, consolidando su posición en una región vital para la producción de hidrocarburos de Colombia”, manifestó BTG. Lo que viene para Ecopetrol De acuerdo con el informe de la entidad financiera, se esperaba que Ecopetrol y Oxy prorrogaran el contrato, por lo que este hecho no afecta a las estimaciones de BTG ya tenía de la petrolera colombiana. Sin embargo, sí elimina una importante sobrecarga de la acción hasta al menos junio de 2026 y refuerza el compromiso de Ecopetrol con los activos de esquisto estadounidense de alta calidad dentro de su cartera de upstream. “Tras el repunte de la semana pasada, vemos que la acción cotiza a 4,3 veces EV/Ebitda 2025 (3,7 veces para la unidad de petróleo de la empresa), seis veces PER 2025 y US$29 EV/1P reservas (US$21 para la unidad de petróleo de la compañía)”, expuso BTG Pactual.
Así las cosas, la entidad cree que Ecopetrol es uno de los mejores vehículos para jugar las próximas elecciones, “y su jugosa rentabilidad por dividendo la convierte en una opción atractiva para los inversores orientados a la renta”. Pero, por ahora, BTG prefiere mantenerse al margen ya que aún faltan 15 meses hasta la primera vuelta de las elecciones presidenciales y todavía hay titulares negativos a corto plazo (informe de reservas y posible cambio de gestión). “En este sentido, reiteramos nuestra calificación neutral”.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La OPEP+ se reúne para decidir producción de diciembre bajo la incertidumbre de las nuevas sanciones de EE.UU. a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil. El grupo de la OPEP+... Leer más
Ecopetrol y Petrobras hacen anuncio clave sobre megaproyecto Sirius: estos son los detalles. Ecopetrol y Petrobras formaron un esquema de comercialización conjunta para la... Leer más
Se prepara una nueva modificación en los estatutos sociales de Ecopetrol con el objetivo de permitir que un trabajador tenga voz y voto en la Junta. El Gobierno del presidente Gustavo... Leer más
Exministros, expresidentes de Ecopetrol y expertos del sector de hidrocarburos pidieron a los entes de control intervenir ante la posible venta de las operaciones de la empresa en la cuenca del... Leer más
Sindicato petrolero asegura que la posible venta pondría en riesgo producción, reservas e ingresos clave del país. La Unión Sindical Obrera (USO), el principal... Leer más
El presidente de la compañía, Ricardo Roa, afirmó que diversos inversionistas han manifestado "gran apetito" por sus activos, negocios y empresas. El presidente de Ecopetrol... Leer más
El presidente de la ANH advirtió sobre la lentitud exploratoria del país y señaló que Sirius confirma el potencial gasífero del Caribe colombiano. El presidente... Leer más
La salida de Mónica De Greiff se remonta al 28 de mayo, sin embargo, decidió permanecer en el cargo de manera temporal. Ecopetrol anunció que Angela María Robledo... Leer más
¿Inversionistas y fondos de pensiones en riesgo? La petrolera estatal Ecopetrol S.A. vuelve a estar en el ojo de la tormenta por presuntos hechos de corrupción y ocultamiento... Leer más










