Ecuador ofrecerá su petróleo a socios de Venezuela para frenar el financiamiento a la dictadura de Nicolás Maduro
El presidente Daniel Noboa dijo que está dispuesto a vender hasta 250.000 barriles diarios de crudo en caso de que se impongan sanciones contra el régimen chavista.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este martes que su país está dispuesto a vender hasta 250.000 barriles diarios de petróleo a las naciones que actualmente adquieren crudo de Venezuela, con el objetivo de frenar el financiamiento a la dictadura de Nicolás Maduro.
“En caso de que se impongan sanciones contra el régimen dictatorial de Nicolás Maduro, Ecuador está listo para ofrecer hasta 250.000 barriles diarios de petróleo”, afirmó Noboa.
“De esta manera, se corta el financiamiento de un régimen que ha sumido a su pueblo en la opresión”, agregó.
Ecuador, que en 2024 produjo 475.000 barriles diarios de crudo, exportó aproximadamente el 72% de su producción, lo que lo convierte en un actor clave dentro del mercado petrolero regional. Con esta propuesta, el país busca posicionarse como una alternativa para los compradores de petróleo venezolano, en un momento en el que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, evalúa dejar de adquirir crudo de Venezuela.
La declaración de Noboa se realizó durante una rueda de prensa celebrada en la capital ecuatoriana, Quito, junto al presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, con quien se reunió previamente y al que condecoró con la Orden Nacional al Mérito, en el grado de Gran Collar.
Ambos líderes acordaron firmar un “convenio de cooperación (...) para poder compartir datos y luchar contra el narcotráfico, la minería ilegal, y la trata de personas”.
Noboa dijo que González Urrutia “encontrará un respaldo sólido y decidido para restablecer la democracia y demoler a las oscuras fuerzas de la dictadura”.
De su lado, el líder venezolano expresó que su país es un “ejemplo doloroso de los riesgos que estas amenazas (dictatoriales) representan para la estabilidad” de Latinoamérica.
El presidente Noboa también anunció este martes que su Gobierno declarará como grupo terrorista al Tren de Aragua, la banda de crimen transnacional de origen venezolano.
“Llegó el momento de no solo condenar. Uno tiene que actuar, y actuar de manera fuerte, así como actúan las personas que amenazan a la democracia”, expresó Noboa.
La decisión de Noboa de declarar como organización terrorista al Tren de Aragua está alineada con la reciente decisión de su homólogo estadounidense, Donald Trump, que lo hizo la pasada semana, durante su investidura.
La administración de Noboa se ha caracterizado por pasar a catalogar a las bandas criminales que operan en Ecuador como grupos terroristas desde que el mandatario declarara el “conflicto armado interno” en Ecuador a inicios de 2024, para aplacar la ola de violencia criminal que afecta al país andino.
Colectividad venezolana
Durante la mañana de este martes miles de venezolanos se concentraron en la Plaza de la Independencia, frente al palacio de gobierno ecuatoriano, donde estallaron con gritos de júbilo cuando llegó González Urrutia.
Cerca del mediodía Noboa y González salieron a la terraza del edificio de gobierno y levantaron una bandera de Venezuela ante el ensordecedor griterío de los venezolanos congregados en el lugar.
“Sigamos luchando unidos hasta hacer valer la contundente victoria” en los comicios presidenciales de julio, dijo mandatario electo de Venezuela.
Ecuador reconoció a Edmundo González como presidente electo de Venezuela, al igual que varios países del continente incluido Estados Unidos, luego de que la oposición mostró más de 84% de las actas electorales según las cuales obtuvo una victoria por 2 a 1 frente a Maduro y que fueron avaladas por observadores internacionales.
El dictador Nicolás Maduro fue declarado ganador de las elecciones presidenciales por el Consejo Nacional Electoral venezolano, servil al régimen, y hasta ahora no ha presentado evidencias de ese resultado.
Tras la visita a Ecuador, González tiene previsto viajar a Perú.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El presidente de Cenit, detalla cómo se planifica y mantiene la operación del puerto que concentra la mayor cantidad de exportaciones de petroleo en el país. El terminal... Leer más
Perspectivas del petróleo mundial y la integración de Colombia a la Agencia Internacional de Energía
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica global del petróleo y el gas continúa mostrando cambios significativos, impulsados por factores geopolíticos... Leer más
El Centro de Refinación Paraguaná, gigante energético venezolano, navega entre su vasta capacidad y los persistentes desafíos operativos. En Venezuela se encuentra la... Leer más
La cancelación de miles de millones en financiamiento para energía limpia incluyen autos eléctricos y captura de carbono. El gobierno de EE.UU. está considerando... Leer más
En una encuesta, los entrevistados reconocen la importancia del petróleo y el gas, la necesidad de sus recursos para financiar los programas sociales e inversión del Estado, y la... Leer más
India continúa comprando petróleo ruso con descuento, aprovechando su disponibilidad para reducir su factura energética. Desde la invasión rusa de Ucrania, India ha... Leer más
La OPEP+ anunció un nuevo ajuste moderado de producción de petróleo, buscando mantener la estabilidad del mercado energético. La Organización de Países... Leer más
Venezuela supera el millón de barriles diarios en exportaciones de petróleo, por primera vez en más de cinco años, según datos de PDVSA Las exportaciones de... Leer más
Lo que se juega no es solo el precio del barril. Es quién controla la llave de la energía en el mundo. Una visión alternativa a la que nos venden los manuales de... Leer más