Ecuador ofrecerá su petróleo a socios de Venezuela para frenar el financiamiento a la dictadura de Nicolás Maduro
El presidente Daniel Noboa dijo que está dispuesto a vender hasta 250.000 barriles diarios de crudo en caso de que se impongan sanciones contra el régimen chavista.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este martes que su país está dispuesto a vender hasta 250.000 barriles diarios de petróleo a las naciones que actualmente adquieren crudo de Venezuela, con el objetivo de frenar el financiamiento a la dictadura de Nicolás Maduro.
“En caso de que se impongan sanciones contra el régimen dictatorial de Nicolás Maduro, Ecuador está listo para ofrecer hasta 250.000 barriles diarios de petróleo”, afirmó Noboa.
“De esta manera, se corta el financiamiento de un régimen que ha sumido a su pueblo en la opresión”, agregó.
Ecuador, que en 2024 produjo 475.000 barriles diarios de crudo, exportó aproximadamente el 72% de su producción, lo que lo convierte en un actor clave dentro del mercado petrolero regional. Con esta propuesta, el país busca posicionarse como una alternativa para los compradores de petróleo venezolano, en un momento en el que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, evalúa dejar de adquirir crudo de Venezuela.
La declaración de Noboa se realizó durante una rueda de prensa celebrada en la capital ecuatoriana, Quito, junto al presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, con quien se reunió previamente y al que condecoró con la Orden Nacional al Mérito, en el grado de Gran Collar.
Ambos líderes acordaron firmar un “convenio de cooperación (...) para poder compartir datos y luchar contra el narcotráfico, la minería ilegal, y la trata de personas”.
Noboa dijo que González Urrutia “encontrará un respaldo sólido y decidido para restablecer la democracia y demoler a las oscuras fuerzas de la dictadura”.
De su lado, el líder venezolano expresó que su país es un “ejemplo doloroso de los riesgos que estas amenazas (dictatoriales) representan para la estabilidad” de Latinoamérica.
El presidente Noboa también anunció este martes que su Gobierno declarará como grupo terrorista al Tren de Aragua, la banda de crimen transnacional de origen venezolano.
“Llegó el momento de no solo condenar. Uno tiene que actuar, y actuar de manera fuerte, así como actúan las personas que amenazan a la democracia”, expresó Noboa.
La decisión de Noboa de declarar como organización terrorista al Tren de Aragua está alineada con la reciente decisión de su homólogo estadounidense, Donald Trump, que lo hizo la pasada semana, durante su investidura.
La administración de Noboa se ha caracterizado por pasar a catalogar a las bandas criminales que operan en Ecuador como grupos terroristas desde que el mandatario declarara el “conflicto armado interno” en Ecuador a inicios de 2024, para aplacar la ola de violencia criminal que afecta al país andino.
Colectividad venezolana
Durante la mañana de este martes miles de venezolanos se concentraron en la Plaza de la Independencia, frente al palacio de gobierno ecuatoriano, donde estallaron con gritos de júbilo cuando llegó González Urrutia.
Cerca del mediodía Noboa y González salieron a la terraza del edificio de gobierno y levantaron una bandera de Venezuela ante el ensordecedor griterío de los venezolanos congregados en el lugar.
“Sigamos luchando unidos hasta hacer valer la contundente victoria” en los comicios presidenciales de julio, dijo mandatario electo de Venezuela.
Ecuador reconoció a Edmundo González como presidente electo de Venezuela, al igual que varios países del continente incluido Estados Unidos, luego de que la oposición mostró más de 84% de las actas electorales según las cuales obtuvo una victoria por 2 a 1 frente a Maduro y que fueron avaladas por observadores internacionales.
El dictador Nicolás Maduro fue declarado ganador de las elecciones presidenciales por el Consejo Nacional Electoral venezolano, servil al régimen, y hasta ahora no ha presentado evidencias de ese resultado.
Tras la visita a Ecuador, González tiene previsto viajar a Perú.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Explosión e incendio en planta petrolera de Petrocedeño provocan evacuación preventiva en Anzoátegui
Una explosión seguida de un incendio se registró este miércoles en la planta de procesamiento de petróleo de la estatal Petrocedeño ubicada en el estado de... Leer más
La apertura estuvo marcada por el diagnóstico presentado por CAMPETROL: Colombia necesitará aumentar su consumo energético alrededor del 5% anual hasta 2040. La VIII Cumbre... Leer más
Fitch expresó que en Colombia hay poca producción de gas y petróleo, a lo que se suman desincentivos al sector. Fitch Ratings manifestó que las reservas de Colombia... Leer más
El coste del barril de crudo Brent llegaba a subir un 3,4%, elevándose hasta los 64,85 dólares, mientras que el WTI, subía un 3,2%, hasta los 60,65 dólares. El... Leer más
La firma ha enfocado sus esfuerzos en Vaca Muerta, cediendo sus operaciones en muchas áreas maduras. La petrolera YPF, controlada por el Estado... Leer más
La agencia ha revisado al alza ligeramente su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 y 2026. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha... Leer más
Un informe de Transparencia Venezuela advierte que decenas de embarcaciones operan al margen de los controles portuarios y podrían estar vinculadas con transferencias ilegales de crudo. La... Leer más
Los terremotos llevan miles de años teniendo consecuencias catastróficas no solo en el globo terráqueo, sino también para los humanos. Por... Leer más
Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país. Colombia se prepara para... Leer más










