El petróleo de Texas sigue a la baja y pierde un 1,96 % en la apertura hasta 70,90 dólares
En seis días, desde el 30 de noviembre, el petróleo ha perdido casi 8 dólares.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió de nuevo este miércoles a la baja, con un caída del 1,96 %, hasta situarse en los 70,90 dólares el barril.
A las 09.06 hora local (14.06 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en enero perdían 1,42 dólares con respecto al cierre de la sesión del martes, siguiendo la caída libre iniciada el pasado jueves, tras los decepcionantes resultados de la cumbre de la OPEP+.
En seis días, desde ese 30 de noviembre, el petróleo ha perdido casi 8 dólares, en un descenso que hace presagiar que bajará de los 70 dólares en las próximas horas, como ya han estado pronosticando los analistas.
Recortes
Los recortes anunciados por la OPEP+ el pasado jueves, y especialmente su carácter “voluntario” son ahora mismo “el único factor de mayor importancia para el mercado mundial del crudo, dado que la capacidad global de producción está varios millones de barriles por encima de los niveles de demanda“, insiste hoy el analista Tom Essay en su informe diario Sevens Report.
Así, otros factores que en el pasado han tenido más peso, como la tensión geopolítica -en Ucrania y ahora en Gaza- o los miedos a una recesión, que no se concretan pero no se disipan, son ahora secundarios frente a los pasos concretos que van a dar los países petroleros y cómo van a aplicar esa “voluntariedad” de los recortes.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
En 2024, el flujo de petróleo a través del estrecho promedió 20 millones de barriles diarios (b/d), el equivalente a aproximadamente el 20 % del consumo mundial de... Leer más
La demanda de petróleo dejará de crecer en algún momento de la proxima década, pero su disminución será muy lenta. Las principales... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un contexto global marcado por la volatilidad geopolítica, la industria petrolera está atravesando una transformación... Leer más
El Gobierno de Lula celebra con euforia el resultado de una subasta récord, pero el petróleo amenaza con manchar la COP30 del clima que Brasil acoge en noviembre. Brasil... Leer más