Energía y Crisis: El Futuro del Fracking en el Permian y los Desafíos para Ecopetrol
Según datos de Ecopetrol, el 'fracking' en el Permian (EE. UU.), aportó 105.800 barriles equivalentes al día, cifra que fue el 14,1% de la producción.
De acuerdo con los resultados financieros del primer semestre del 2025 de Ecopetrol, este campo aportó una producción de 105.800 barriles de petróleo equivalente por día (crudo y gas), lo que representó un crecimiento de 14,1% en comparación con lo reportado en los primeros seis meses del 2024.
Si bien la compañía no detalla los ingresos por tipo de crudo o producto, o por cada operación, las cuentas del al corte del primer semestre permiten inferir, con base en el precio de venta promedio de la canasta de crudos de Ecopetrol, y el valor del dólar en el primer semestre, una cifra estimada.
Con base en ello, al calcular la cifra con un valor promedio del dólar de $4.196 durante el primer semestre del año según cifras de la Superintendencia Financiera, este campo habría representado aproximadamente, en crudo y gas, ingresos equivalentes al 8,21% del total.
Es palabras más sencillas, de los $61 billones que obtuvo la petrolera en ventas entre enero y junio, unos $5,2 billones habrían correspondido al 'fracking' en EE. UU. con el Permian y en dólares la cifra fue de US$1.253 millones.
Y al día, el Permian le habría implicado a Ecopetrol ingresos diarios por US$6,9 millones, es decir $29.211 millones cada día, en promedio.
Pese a estos números, el presidente de la República, Gustavo Petro, ha puesto sobre la mesa la venta de este contrato firmado con Occidental Petroleum Corporation (OXY) con el fin de que el país se enfoque en la transición a las energías limpias.
“Lo mejor es la inversión pública y privada en energías limpias, Ecopetrol debería vender su campo en Texas, para invertir en energías limpias en Colombia. Hay que desligar el precio o tarifa de la energía del precio del gas y el petróleo internacional. Colombia necesita una Ecopetrol, convertida en Eco energía, que sería gran exportadora mundial de energías limpias. Ya comenzamos. La solución es pasar ya a exportar energías limpias, ISA debe asumir su responsabilidad y prioridad en la interconexión eléctrica con Panamá, Venezuela y Ecuador”, señaló el jefe de Estado durante el fin de semana.
Además, el mandatario anunció que se debería reducir la demanda de los combustibles fósiles que se sacan de esa parte de Estados Unidos y estos podrían ser reemplazados con la energía producida por fuentes renovables, con la premisa de que éstos acabarían con la ‘humanidad’.
“Reducir la demanda de EE. UU. por combustibles fósiles, con abundante oferta de energía limpia llevada por redes eléctricas o por barcos desde Suramérica Insistir en el petróleo y el carbón es un suicidio económico nacional porque destruye empleo. Y es un suicidio colectivo mundial, literal. El capital debe, y si no quiere, ser obligado a dejar el sector de hidrocarburos, sino la humanidad se extinguirá. Mi gobierno demostró que, con menos estímulo al petróleo, menos demanda mundial por petróleo y carbón colombiano, nos da más puestos de trabajo en la agricultura y la industria que se vienen reactivando muy bien en nuestra política económica”, resaltó el mandatario.

Permian, el campo más importante de Ecopetrol. Cortesía: Ecopetrol
‘Colombia perdería la autosuficiencia en cinco años’
Ante este pedido del presidente de la República, Gustavo Petro, algunos economistas como Felipe Campos, gerente de inversión y estrategia de Alianza Valores y Fiduciaria mencionó que al salir del Permian el país tendría graves impactos en su autosuficiencia en materia de crudo.
“Sin Permian y sin nuevos hallazgos, Colombia perderá la autosuficiencia en 5 años y seguirá así por dos décadas, mientras hacemos la transición en consumo. La bolsa vuela, pero Ecopetrol no: es de los pocos activos que así sea con un mes de presidencia pueden seguir acabando”, resaltó Campos.
Por su lado, el economista y exministro Juan Camilo Restrepo le solicitó al mandatario que le entregue una sustentación técnica por medio de la cual se evidencie que es buena idea desinvertir en el Permian.
“Hoy Gustavo Petro le ordena a Ecopetrol que venda la inversión más rentable que tiene (su participación en el Permian de Estados Unidos), para proceder a hacer otras inversiones seguramente menos rentables en el campo de la energía. Exactamente como un capataz le mandaría decir a un mayordomo que venda un lote de ganado de su finca. ¿Qué opina la junta directiva de Ecopetrol? ¿Fue consultada? ¿Con qué estudios técnicos se cuenta para ordenar esta desinversión del mejor negocio con que cuenta Ecopetrol, y que de no existir llevaría a que las actuales magras utilidades de la empresa fueran aún peores. ¿Se le pasado por la cabeza a Petro que las decisiones de Ecopetrol no son las que satisfacen sus caprichos, sino aquellas que representen el mejor interés de la empresa y de los 250.000 accionistas con que cuenta?”, resaltó el experto.
A su vez, Julio Cesar Vera, presidente de la fundación XUA Energy y gerente general de Valjer Energy, señaló que sería un error realizar la venta del activo más productivo que tiene en la actualidad el país.
“Mientras nosotros no tengamos un activo para reemplazar al Permian que nos genere la caja y la rentabilidad, no lo vamos a hacer porque sería un error. Y eso es clarísimo. Obviamente un activo que además no solo tiene una importancia muy clara, sino que además está generando permanentemente caja y posibilidades igual de crecimiento todo el tiempo. Esos activos son difíciles de conseguir y de reemplazar”, señaló.

Permian, el campo más importante de Ecopetrol. Cortesía: Ecopetrol
¿Qué contempla el negocio del Permian?
En febrero del 2025 fue renovado el contrato con OXY para continuar con la producción de hidrocarburos en esa región. Este acuerdo, al que llegaron las compañías, prevé un plan de perforación de 34 pozos de desarrollo que se ejecutarán entre abril de 2025 y junio de 2026, adicionales a los que están ejecutándose en los primeros meses del presente año.
Vale mencionar que desde el 2019 Colombia ha estado recibiendo ingresos y producción por medio del Permian y cada vez que pasa el tiempo este entrega mayor cantidad de petróleo. Dentro de la firma de la extensión se mantiene la posibilidad de suscribir a futuro una nueva extensión del Plan de Desarrollo, en función de las condiciones del entorno macroeconómico, de la situación de la industria y de los intereses de los socios.
Luego de esto, para el mercado se entiende que Ecopetrol y Oxy mantendrán activo un contrato independiente para el desarrollo de la subcuenca de Delaware, que continuará vigente hasta 2027.
“Con este plan de inversión en el 2025, de Ecopetrol Permian, para el desarrollo de los activos en las subcuencas de Midland y Delaware, podremos estar perforando cerca de 91 pozos de desarrollo, con una inversión que supera los US$880 millones y que nos permitirá una producción cercana a 90.000 barriles de petróleo equivalente por día”, afirmó el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán en ese entonces.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La UE continúa importando GNL ruso debido a sus precios bajos, a pesar de las promesas de abandonar dicha energía. La Unión Europea habla de dejar rápidamente el gas... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El Ministerio de Minas y Energía de Colombia ha dado un paso audaz y decisivo con la expedición de la Resolución 40358 del 20 de... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de... Leer más
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el cual se crea el Programa Colombia Solar, una estrategia que busca fomentar la autogeneración de... Leer más
Un nuevo capítulo se abre en la controversia por la compra de las plantas de energía Termomorichal I y II por parte de Ecopetrol, tras revelarse correos internos que cuestionan la... Leer más
Ecopetrol y Cenit rechazan acusaciones de vulnerar derechos sindicales y destacan avances en condiciones laborales Ecopetrol y su filial Cenit respondieron este fin de semana a las acusaciones... Leer más