Eni y BP descubren crudo ligero de alta calidad en Namibia sin contacto con agua
- Eni y BP logran encontrar crudo de alta calidad en las aguas de Namibia
- El yacimiento no tiene contacto con el agua, lo que facilita la extracción de crudo
- Namibia se ha convertido en el epicentro global de la exploración de crudo
Si en este momento hay un lugar en el que la exploración y la actividad de perforación para buscar petróleo es 'febril', ese sitio es Namibia. La nueva frontera del petróleo, el país en el que grandes petroleras están poniendo toda la carne en el asador para buscar, explorar y extraer nuevo petróleo. Buena prueba de ello son los últimos hallazgos (todos en la prolífica Cuenca de Oragne), como el que acaban de comunicar Eni y BP y que da lugar a este artículo. Esto es un constante goteo que no para y que podría aumentar en los próximos meses, después de que Chevron haya revelado que está planeando poner en marcha un plan de exploración en Namibia entre 2026 y 2027, según ha publicado Reuters.
Hasta hace 'cuatro días', muy pocos conocían Namibia. Solo aquellos aficionados a los safaris, la aventura y los desiertos serían capaces de señalar en el mapa este enorme país (casi todo desierto) en términos de superficie. Aunque Namibia es enorme, solo 2,6 millones de habitantes y representa una porción insignificante del PIB mundial, por lo que pasa desapercibido para analistas económicos o medios de comunicación. Con estos datos, cualquier apostaría a que sus grandes descubrimientos de petróleo se ha realizado en tierra o en el desierto... sin embargo, Namibia se está haciendo 'famosa' porque es la protagonista de algunos de los descubrimientos de petróleo de aguas profundas más importantes del mundo en los últimos años. Un hallazgo que no para de crecer (atrae nuevas inversiones en exploraciones en los alrededores de este hallazgo) antes los nuevos descubrimientos como el comunicado hace escasos días por Eni y BP. Ahora, no solo los amantes de la naturaleza y los safaris conocen Namibia, los traders de petróleo y los directivos e ingenieros de las petroleras saben muy bien dónde se encuentra este país.
Aunque los descubrimientos de crudo en Namibia se han convertido en algo relativamente normal, el último de ellos ha generado gran expectación por la supuesta calidad del crudo hallado. La empresa africana de exploración energética Rhino Resources (participada por BP y Eni) ha encontrado petróleo ligero en el segundo pozo que 'da justo en el centro de la diana'. Este pozo se ha denominado Capricornus 1-X, y se ha perforado en la prolífica Cuenca de Orange, frente a la costa de Namibia. La empresa, con sede en Ciudad del Cabo, opera la Licencia de Exploración Petrolera 85 en asociación con Azule Energy, una empresa conjunta de BP y la italiana Eni, así como con la petrolera nacional Namcor y Korres Investments.
Petróleo de alta calidad
"Los resultados han demostrado la existencia de un yacimiento de petróleo ligero de alta calidad, sin contacto observado con agua", declara Travis Smithard, director ejecutivo de Rhino Resources. Una de las claves más positivas del hallazgo de BP y ENI en el pozo Capricornus 1-X es que no se ha observado contacto con el agua en el yacimiento. En términos geológicos, esto implica que la columna de petróleo es más alta de lo que alcanzó la perforación, lo que sugiere que podría haber un mayor volumen de hidrocarburos disponibles. Además, operar un yacimiento sin contacto acuífero facilita enormemente la extracción, ya que reduce el riesgo de extraer grandes cantidades de agua junto con el crudo, un problema habitual que incrementa los costes operativos y medioambientales.
Desde el punto de vista comercial, la ausencia de agua mejora significativamente la calidad y viabilidad del desarrollo del yacimiento. Extraer petróleo "seco" implica menores costes de tratamiento y una recuperación más eficiente del crudo. Por todo ello, el descubrimiento anunciado por BP no solo confirma la presencia de petróleo ligero de buena calidad (37° API), sino que también eleva el valor estratégico del proyecto en Namibia, convirtiéndolo en uno de los hallazgos offshore más prometedores de los últimos años.
Una columna de petróleo de 38 metros
El pozo encontró 38 metros de espesor neto, y el yacimiento muestra buenas propiedades petrofísicas y no se observó contacto con agua, según Rhino Resources. Como se señalaba anteriormente, esto resulta clave para que la extracción de crudo sea lo más eficiente posibles, puesto que si el yacimiento (el crudo) estuviera en contacto con el agua las operaciones serían mucho más complejas y caras, puesto que en la extracción del hidrocarburo se produciría una 'contaminación' del mismo con agua y serían necesarios otros procesos o incluso podría considerarse que el crudo no sea comercialmente viable.
El pozo, que completó con éxito una prueba de producción en el yacimiento de petróleo ligero, será taponado y abandonado temporalmente, según informó la compañía en referencia al último éxito exploratorio en una de las fronteras de exploración más importantes del mundo. Más adelante se realizará el pozo final para comenzar a producir crudo en la zona.
Rhino Resources y sus socios considerarán el plan de inversión adecuado para optimizar al máximo los recursos, lo que determinará su estrategia en el bloque, después de que su pozo Sagittarius 1-X, perforado en febrero, también lograra encontrar un yacimiento de hidrocarburos. Este es el último hallazgo dentro de una actividad frenética en las costas de Namibia.
Por ejemplo, la petrolera francesa TotalEnergies también está a la espera de tomar una decisión final sobre la inversión en su descubrimiento Venus en la Cuenca Orange el próximo año. Este proyecto implica que un buque flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) amarrado probablemente producirá el primer petróleo del país en medio de los grandes desafíos de la conversión de gas en petróleo.
ExxonMobil también estaba realizando estudios detallados en vastas áreas costeras de Namibia para identificar nuevos objetivos de perforación, según declaró la comisionada de petróleo del país, en una conferencia de energía namibia en la capital, Windhoek. "Lo que decimos es que con la exploración, con el trabajo realizado desde los descubrimientos que hicimos, apenas hemos comenzado", declaró la comisionada Maggy Shino a los delegados el miércoles.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El informe de Wood Mackenzie dibuja el panorama de un sector atrapado entre la creciente seguridad sobre la demanda a largo plazo de sus productos, pero el exceso de oferta y la incertidumbre a... Leer más
EE.UU. aumentará su producción petrolera en el Golfo de México gracias a nuevas reglas de extracción
En el golfo de México, que Trump ha rebautizado como golfo de América, la producción fue de 1,8 millones de barriles al día, según cifras de la... Leer más
En enero, la Administración Nacional de Energía de China declaró que aspiraba a una producción estable de petróleo de más de 200 millones de toneladas en... Leer más
Venezuela comenzará a exportar una nueva mezcla de crudo medio este mes, como parte de una estrategia de marketing para evitar un colapso en sus ventas de petróleo, que le generan... Leer más
GeoPark Limited anunció el nombramiento de Felipe Bayón como su nuevo CEO y miembro de la Junta Directiva, desde el 1 de junio de 2025. GeoPark Limited anunció el... Leer más
Las preocupaciones sobre el crudo siguen tras las medidas políticas de Donald Trump y los posibles conflictos con el presidente de la Fed, Jerome Powell. Los precios del petróleo... Leer más
Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, informa que activó el Plan de Emergencia y Contingencia (PEC) del Oleoducto Caño Limón – Coveñas por pérdida... Leer más
Turquía está en conversaciones para buscar petróleo y gas en Bulgaria, y también planea realizar exploraciones en Irak y Libia, según declaró el ministro... Leer más