Exministros y expresidentes de Ecopetrol alertan sobre posible detrimento patrimonial por venta del Permian
Exministros, expresidentes de Ecopetrol y expertos del sector de hidrocarburos pidieron a los entes de control intervenir ante la posible venta de las operaciones de la empresa en la cuenca del Permian, en Texas, Estados Unidos, al considerar que podría generar un detrimento patrimonial.
Ante la posible venta de las operaciones de Ecopetrol en la cuenca del Permian, en Estados Unidos –calificadas por el presidente Gustavo Petro, en una reciente entrevista con el periodista Daniel Coronell, como un “negocio chimbo”–, expresidentes de la empresa, exmiembros de su junta directiva, exministros del Gobierno, académicos y otros ciudadanos solicitaron al contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, y al procurador general, Gregorio Eljach, actuar de inmediato en defensa de la compañía para evitar un eventual detrimento patrimonial del Estado.
“El impacto de una venta no solo afectaría sus ingresos y los del país, sino también la estabilidad de las reservas de Ecopetrol; se estima que perdería cerca de 189 millones de barriles equivalentes de reservas, es decir, un 10 por ciento del total”, señala una misiva, firmada, entre otras figuras políticas, por Amílkar Acosta, exministro de Minas y Energía; Felipe Bayón, expresidente de Ecopetrol; y Esteban Piedrahita, exmiembro de la junta directiva de la compañía.
La cuenca del Permian, ubicada entre los estados de Texas y Nuevo México, es una de las regiones de mayor producción de hidrocarburos en el mundo y uno de los focos para la industria petrolera dedicada al desarrollo de Yacimientos No Convencionales (YNC).
Según cifras aportadas por los firmantes de la carta, posee una producción de petróleo de 6,3 millones de barriles por día y de 25,39 millones de metros cúbicos de gas natural, con un crecimiento constante desde 2010. Particularmente, la extracción de petróleo se caracteriza por el uso de la técnica del fracking, la cual ha sido cuestionada por el Gobierno de Gustavo Petro debido a sus impactos ambientales.

La venta de las operaciones de Ecopetrol en el Permian podría generar un detrimento patrimonial. Créditos: Ecopetrol
Ecopetrol trabaja con la Occidental Petroleum Company (OXY) en el Permian desde 2019, con una participación del 49 por ciento. Su operación en la cuenca representa aproximadamente un 15 por ciento de su producción total, es decir, 115.000 barriles diarios. Los firmantes aseguran que, en términos financieros, “es el mejor negocio de la compañía”, con un margen Ebitda –también conocido como resultado bruto de explotación– del 76 por ciento, frente a un promedio de 35 a 40 por ciento en los proyectos nacionales y del 14 por ciento en el segmento de exploración y producción.
Las pretensiones del Gobierno en venderlo, según los firmantes, se suman a la pérdida de “autosuficiencia” en gas natural por la prohibición de los Proyectos Piloto de Investigación Integral y los obstáculos deliberados en los proyectos Costa Afuera. También señalaron que la relación de reservas-producción de petróleo es de solo 7,1 años, “como consecuencia de la política absurda de no suscribir nuevos contratos de exploración, con su impacto en la sostenibilidad de la empresa, los ingresos de la nación y las regalías regionales”.
Así mismo, denunciaron la insistencia del Gobierno en invertir “sus menguadas utilidades” en proyectos de energía renovable, que pese a ser importantes para la diversificación de la matriz energética, consideran que no son igual de rentables que los proyectos convencionales. Tampoco dejaron por fuera lo que califican como una “obsesión” por adquirir, con recursos de Ecopetrol, la empresa Monómeros Colombo Venezolanos S.A., a la estatal venezolana Pequiven, y el interés en comprar la compañía de telecomunicaciones Internexa, filial de ISA, de la cual Ecopetrol es socia. A ambas las califican como “empresas ajenas a su objeto social y negocios estratégicos”.

Gustavo Petro | Crédito: Colprensa
Para los firmantes, toda esta situación podría generar un detrimento patrimonial y representa un caso de incumplimiento de deberes, abuso de derechos y extralimitación de funciones. Según afirman, el presidente Gustavo Petro ha ejercido presiones para la venta bajo el argumento de que no está dispuesto a consentir el uso de la técnica del fracking, ni dentro de Colombia ni fuera del país.
“Manifestamos nuestra preocupación por la situación actual y por el futuro de Ecopetrol, que se vería seriamente comprometido de prosperar este despropósito”, concluye la carta.
Además de la posible pérdida de más de 180 millones de barriles en reservas, los firmantes advierten que una “venta con descuento” del negocio, valorado en 5.500 millones de dólares, podría generar una disminución del 30 por ciento en el precio de la acción de Ecopetrol.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El titular de la cartera energética, Edwin Palma, conversó sobre el pleito entre la DIAN y Ecopetrol, y el proceso de licenciamiento ambiental abreviado. Edwin Palma, ministro de... Leer más
En Colombia, la discusión sobre la transición energética ha dejado de ser un debate conceptual para convertirse en un desafío estructural que define el futuro... Leer más
Para analistas y gremios, una política energética que no le apostó a la exploración de hidrocarburos fue la causal de terminar importando el energético. Desde... Leer más
El Ministerio de Ambiente busca crear una zona de reserva definitiva en la Amazonia colombiana, lo cual blindaría a toda la región de minería e hidrocarburos, pero algunos... Leer más
Ecopetrol y Petrobras hacen anuncio clave sobre megaproyecto Sirius: estos son los detalles. Ecopetrol y Petrobras formaron un esquema de comercialización conjunta para la... Leer más
El presidente ruso recuerda a la Casa Blanca que tiene elecciones en 2026 y promete una respuesta “abrumadora” a los ataques dentro de Rusia. El presidente de... Leer más
Se prepara una nueva modificación en los estatutos sociales de Ecopetrol con el objetivo de permitir que un trabajador tenga voz y voto en la Junta. El Gobierno del presidente Gustavo... Leer más
Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha acusado públicamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de estar preparando una “invasión a Venezuela” no por... Leer más









