Exministros y expresidentes de Ecopetrol alertan sobre posible detrimento patrimonial por venta del Permian
Exministros, expresidentes de Ecopetrol y expertos del sector de hidrocarburos pidieron a los entes de control intervenir ante la posible venta de las operaciones de la empresa en la cuenca del Permian, en Texas, Estados Unidos, al considerar que podría generar un detrimento patrimonial.
Ante la posible venta de las operaciones de Ecopetrol en la cuenca del Permian, en Estados Unidos –calificadas por el presidente Gustavo Petro, en una reciente entrevista con el periodista Daniel Coronell, como un “negocio chimbo”–, expresidentes de la empresa, exmiembros de su junta directiva, exministros del Gobierno, académicos y otros ciudadanos solicitaron al contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, y al procurador general, Gregorio Eljach, actuar de inmediato en defensa de la compañía para evitar un eventual detrimento patrimonial del Estado.
“El impacto de una venta no solo afectaría sus ingresos y los del país, sino también la estabilidad de las reservas de Ecopetrol; se estima que perdería cerca de 189 millones de barriles equivalentes de reservas, es decir, un 10 por ciento del total”, señala una misiva, firmada, entre otras figuras políticas, por Amílkar Acosta, exministro de Minas y Energía; Felipe Bayón, expresidente de Ecopetrol; y Esteban Piedrahita, exmiembro de la junta directiva de la compañía.
La cuenca del Permian, ubicada entre los estados de Texas y Nuevo México, es una de las regiones de mayor producción de hidrocarburos en el mundo y uno de los focos para la industria petrolera dedicada al desarrollo de Yacimientos No Convencionales (YNC).
Según cifras aportadas por los firmantes de la carta, posee una producción de petróleo de 6,3 millones de barriles por día y de 25,39 millones de metros cúbicos de gas natural, con un crecimiento constante desde 2010. Particularmente, la extracción de petróleo se caracteriza por el uso de la técnica del fracking, la cual ha sido cuestionada por el Gobierno de Gustavo Petro debido a sus impactos ambientales.

La venta de las operaciones de Ecopetrol en el Permian podría generar un detrimento patrimonial. Créditos: Ecopetrol
Ecopetrol trabaja con la Occidental Petroleum Company (OXY) en el Permian desde 2019, con una participación del 49 por ciento. Su operación en la cuenca representa aproximadamente un 15 por ciento de su producción total, es decir, 115.000 barriles diarios. Los firmantes aseguran que, en términos financieros, “es el mejor negocio de la compañía”, con un margen Ebitda –también conocido como resultado bruto de explotación– del 76 por ciento, frente a un promedio de 35 a 40 por ciento en los proyectos nacionales y del 14 por ciento en el segmento de exploración y producción.
Las pretensiones del Gobierno en venderlo, según los firmantes, se suman a la pérdida de “autosuficiencia” en gas natural por la prohibición de los Proyectos Piloto de Investigación Integral y los obstáculos deliberados en los proyectos Costa Afuera. También señalaron que la relación de reservas-producción de petróleo es de solo 7,1 años, “como consecuencia de la política absurda de no suscribir nuevos contratos de exploración, con su impacto en la sostenibilidad de la empresa, los ingresos de la nación y las regalías regionales”.
Así mismo, denunciaron la insistencia del Gobierno en invertir “sus menguadas utilidades” en proyectos de energía renovable, que pese a ser importantes para la diversificación de la matriz energética, consideran que no son igual de rentables que los proyectos convencionales. Tampoco dejaron por fuera lo que califican como una “obsesión” por adquirir, con recursos de Ecopetrol, la empresa Monómeros Colombo Venezolanos S.A., a la estatal venezolana Pequiven, y el interés en comprar la compañía de telecomunicaciones Internexa, filial de ISA, de la cual Ecopetrol es socia. A ambas las califican como “empresas ajenas a su objeto social y negocios estratégicos”.

Gustavo Petro | Crédito: Colprensa
Para los firmantes, toda esta situación podría generar un detrimento patrimonial y representa un caso de incumplimiento de deberes, abuso de derechos y extralimitación de funciones. Según afirman, el presidente Gustavo Petro ha ejercido presiones para la venta bajo el argumento de que no está dispuesto a consentir el uso de la técnica del fracking, ni dentro de Colombia ni fuera del país.
“Manifestamos nuestra preocupación por la situación actual y por el futuro de Ecopetrol, que se vería seriamente comprometido de prosperar este despropósito”, concluye la carta.
Además de la posible pérdida de más de 180 millones de barriles en reservas, los firmantes advierten que una “venta con descuento” del negocio, valorado en 5.500 millones de dólares, podría generar una disminución del 30 por ciento en el precio de la acción de Ecopetrol.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha acusado públicamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de estar preparando una “invasión a Venezuela” no por... Leer más
Sindicato petrolero asegura que la posible venta pondría en riesgo producción, reservas e ingresos clave del país. La Unión Sindical Obrera (USO), el principal... Leer más
El sector de hidrocarburos colombiano, que incluye la extracción de crudo, gas natural y la refinación, experimentó una marcada contracción durante el primer semestre... Leer más
El presidente de la compañía, Ricardo Roa, afirmó que diversos inversionistas han manifestado "gran apetito" por sus activos, negocios y empresas. El presidente de Ecopetrol... Leer más
La IEA ha mantenido sus estimaciones de producción de petróleo de Colombia en octubre de 2025, en comparación a las cifras de septiembre. La Agencia Internacional de... Leer más
El presidente de la ANH advirtió sobre la lentitud exploratoria del país y señaló que Sirius confirma el potencial gasífero del Caribe colombiano. El presidente... Leer más
China impone restricciones a tierras raras que podrían afectar la industria de defensa estadounidense y complicar las relaciones comerciales. Las amplias restricciones chinas sobre las... Leer más
La salida de Mónica De Greiff se remonta al 28 de mayo, sin embargo, decidió permanecer en el cargo de manera temporal. Ecopetrol anunció que Angela María Robledo... Leer más