Expertos contradicen a Petro: una intervención en Venezuela elevaría precios del crudo y no afectaría a Ecopetrol
En contraste, el jefe de Estado de Colombia dijo que habría un “monopolio árabe” y “números rojos para Ecopetrol”.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, señaló a través de sus redes sociales que la verdadera razón detrás de una posible intervención militar en Venezuela es el petróleo. Según él, en caso de que el anterior panorama se hiciera realidad, el crudo sería “un monopolio árabe”. A lo que añadió que EE. UU. se quedaría con el petróleo pesado y Ecopetrol entraría a “números rojos” a causa de la caída de los precios del petróleo.
Sergio Cabrales, profesor de la Universidad de los Andes, dijo que Venezuela produce cerca de un millón de barriles. Con lo cual, ante un eventual escenario de escalamiento de las tensiones en ese país, previó que los precios del petróleo aumentarían.
En lo que va del último trimestre de 2025, el precio del petróleo (Brent) se ubicó en US$63,86, lo que para Cabrales es uno de los más bajos del año. El analista proyectó que, aparte de la baja en los precios del Brent, no habría más impacto para Ecopetrol.

Imagen: Sergio Cabrales, profesor de Uniandes
“En el mediano y más en el largo plazo, en la medida en que se logre incrementar la producción de petróleo de Venezuela y volver a niveles de más de tres millones de barriles como se tuvo hace un par de décadas, seguramente sí generaría una posible caída de los precios, bajo escenarios ralentizados de crecimiento económico global”, expresó luego.
Tampoco descartó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tome medidas para minimizar los efectos, los cuales no solo se presentan en esa latitud, sino en otras partes del planeta.

Imagen: Sergio Cabrales, profesor de Uniandes
Finalmente, Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía, dijo que “una intervención militar de EE. UU. afectaría la producción y exportación de crudo y su interrupción elevaría el precio, especialmente del crudo pesado, que es la calidad del de Venezuela”.
Para luego concluir que habría un “efecto colateral” que favorecería a Ecopetrol, ya que recibiría mejores precios por la exportación del crudo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La demanda de energía eléctrica en el país incrementó 2,44 % a nivel interanual. La demanda de energía en octubre de 2025 incrementó 2,44 %... Leer más
La planta de regasificación SPEC reportó un desempeño en su suministro mensual de 31 %, por debajo de las cifras presentadas en septiembre (39 %). Los últimos informes... Leer más
Lecciones de la VIII Cumbre Energética: Retos Inmediatos para la Seguridad y Competitividad del País
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La VIII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía realizada en Cartagena dejó una reflexión profunda sobre el momento decisivo que... Leer más
Explosión e incendio en planta petrolera de Petrocedeño provocan evacuación preventiva en Anzoátegui
Una explosión seguida de un incendio se registró este miércoles en la planta de procesamiento de petróleo de la estatal Petrocedeño ubicada en el estado de... Leer más
Alcindo Moritz, presidente de Petrobras Colombia, brindó detalles del proyecto que promete hacer que Colombia recupere su autoabastecimiento en gas. En la octava Cumbre de Petróleo... Leer más
Un importante cambio en el corbo del recibo de la luz en Colombia llevaría a que algunos hogares paguen más por el servicio. El gobierno Petro, a través del Ministerio de... Leer más
Ricardo Roa entregó detalles de los proyectos de gas en la octava Cumbre de Petróleo, Gas y Energía. El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, habló de los... Leer más
La apertura estuvo marcada por el diagnóstico presentado por CAMPETROL: Colombia necesitará aumentar su consumo energético alrededor del 5% anual hasta 2040. La VIII Cumbre... Leer más









