Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Fitch alerta por caída de reservas de petróleo y gas en Colombia y advierte riesgos para Ecopetrol

Fitch expresó que en Colombia hay poca producción de gas y petróleo, a lo que se suman desincentivos al sector.

Fitch Ratings manifestó que las reservas de Colombia en petróleo y gas tienen una vida útil de menos de siete años; estas cifras han venido cayendo progresivamente desde 2021. México reportó la misma tendencia, pero para este país se calcula en ocho años. La calificadora mencionó que las reservas siguieron disminuyendo debido a la falta de producción no convencional, es decir, de petróleo y gas.

Lo contrario sucede en Brasil, en donde se señaló que una sólida geología, la experiencia del sector y un entorno normativo favorable impulsan las inversiones. Para este mercado se estima una vida útil de las reservas de 12 años. Incluso se expresó que habría posibles desarrollos en la formación del Margen Ecuatorial, en donde se impulsarían las reservas y se compensarían las disminuciones de otros países.

En Argentina, la producción aumentaría 14 % en 2025 y 12 % en 2026. La organización hizo referencia a la adquisición de terrenos en la formación de Vaca Muerta, yacimiento de petróleo y gas, el cual está respaldado por nuevos activos que permiten una futura monetización de las reservas.

Frente a Ecopetrol, señaló que hay preocupación sobre la capacidad de reposición de sus reservas, ya que las de Colombia se están agotando y a esto se suma la prohibición de la producción no convencional (petróleo y gas), lo que supone un obstáculo para la incorporación de nuevas reservas.

Petróleo y gas.
Petróleo y gas. Foto: tomada de Freepik.

La calificadora prevé que el precio del crudo alcance una media de US$70 por barril en 2025 y disminuya a US$65 en 2026, frente a US$80 que registró en 2024. Esto daría un Ebitda estable en 2025, ya que, según lo indicó, los menores precios del crudo se verían compensados por más volúmenes y estructuras de costes más eficientes impulsadas por el crecimiento de la producción no convencional.

Se mencionó que el Ebitda agregado del sector disminuyó 13 % en 2024, lo que a su vez refleja las correcciones en curso desde el precio del Brent en 2022, el aumento de los costos de los yacimientos maduros y presiones inflacionarias en los costes de extracción.

Se adicionó que el Ebitda estable va a respaldar la liquidez en 2025 y que los productores de gas como Hunt Oil Company of Peru y la sucursal del Perú, y productores independientes de Vaca Muerta, mantendrían perfiles de bajo costo que proporcionen amortiguadores contra la volatilidad de los precios y permitan conservar el efectivo en caso de que el precio del crudo disminuya.

La calificadora aprovechó en su informe para mencionar que Ecopetrol mantiene una calificación de ‘BB+’, con tendencia negativa, y que uno de los puntos sensibles es la independencia de la compañía del gobierno colombiano.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas