Hay riesgo en mercados globales de productos básicos por conflictos, advierte el Banco Mundial
El Banco Mundial advirtió que los dos conflictos geopolíticos actuales, la guerra de Rusia en Ucrania y el conflicto en Gaza, podrían provocar un doble shock en los mercados globales de productos básicos. Y, aunque el impacto ha sido limitado, la organización hizo un llamado a que las autoridades de los países no bajen la guardia.
Así lo concluyó el más reciente informe de Mercados de Productos Básicos del Banco Mundial. En este, se indica que “la turbulencia en el mercado energético podría intensificar la seguridad alimentaria”. El principal factor de riesgo es que incremente la intensidad de los conflictos.
“Hasta ahora, los efectos del conflicto en los mercados globales de productos básicos han sido limitados. En general, los precios del petróleo han subido alrededor del 6 % desde el inicio del conflicto. Los precios de los productos básicos agrícolas, la mayoría de metales y otros productos básicos apenas se han movido”, indicó el Banco Mundial.
Ayhan Kose, economista jefe adjunto del Banco Mundial y director del Grupo de Perspectivas, afirmó: “si se materializa un fuerte shock en los precios del petróleo, impulsaría la inflación de los precios de los alimentos que ya ha aumentado en muchos países en desarrollo”. En otras palabras, un golpe a los precios del petróleo podría impactar de manera negativa en la seguridad alimentaria global.
En ese sentido, las proyecciones frente a los precios del petróleo es que, en este trimestre, lleguen a US$90 el barril y el próximo año, a US$81 dólares por barril. En cuanto a los productos básicos, se prevé una disminución de 4,1 % en 2024 y para los metales básicos, una disminución de 5 %.
Los escenarios de riesgo según el Banco Mundial
Tomando como referencia la década de los 70, por el embargo petrolero de 1973 de los países árabes causado por la Guerra del Yom Kipur, el Banco Mundial planteó tres escenarios de riesgo por cuenta de la interrupción en los suministros de petróleo.
Primer escenario: una interrupción baja
Se daría si hay una reducción de entre 500.000 y 2 millones de barriles diarios, una cifra similar a la vista en la guerra civil en Libia en 2011. Con esto, el petróleo podría aumentar entre un 3 % y un 13 $, ubicándose en un rango de US$93 a US$102 por barril.
Segundo escenario: interrupción moderada
Se daría si hay una interrupción global del petróleo de entre 3 y 5 millones de barriles al día. Con eso, los precios del petróleo podrían llegar a un valor de US$109 a US$121. Significaría un alza de alrededor de 21 % y 35 %.
Tercer escenario: interrupción alta
El Banco Mundial pone este escenario al compararlo con el embargo petrolero árabe de 1973. Ese año, el suministro global de petróleo se reduciría en 6 a 8 millones de barriles al día. Si esto pasa, los precios subirían entre un 56 % y un 75 %, ubicándose entre US$145 y US$157 el barril.
Hasta ahora, dijo el Banco Mundial, el conflicto ha tenido “impactos modestos” de los productos básicos. Y esto podría deberse a “la mejor capacidad de la economía global para absorber los shocks de los precios del petróleo”. Sin embargo, también hizo un llamado a que se mantenga la alerta, dados los indicios. Por ejemplo, los precios del oro han subido cerca del 8 % desde el inicio del conflicto.
“Si el conflicto se intensifica, los responsables políticos en los países en desarrollo deberán tomar medidas para gestionar un aumento potencial de la inflación general”, indicó la organización.
“Si el conflicto se intensificara, la economía global enfrentaría un doble choque energético por primera vez en décadas, no solo por la guerra en Ucrania, sino también por Oriente Medio”, advirtió Indermit Gill, economista jefe del Banco Mundial y vicepresidente senior de Economía del Desarrollo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Un grupo de jóvenes resultó ganador del Torneo Evoke, iniciativa que apoyó el Grupo Ecopetrol, su red abierta Econova y el Banco Mundial. Un grupo de jóvenes... Leer más
El Banco Mundial prevé que los precios del petróleo pasarán de 41 dólares por barril en 2020 a 44 dólares en 2021, según consta en el informe del... Leer más
El Banco Mundial espera que los precios del petróleo promedien los $ 67 por barril este año y el próximo, $ 2 en comparación con las proyecciones de junio del... Leer más
El Banco Mundial (BM) elevó sus previsiones sobre el precio del barril de petróleo en 2017 de 53 dólares a 55 dólares debido al anuncio de la OPEP de limitar la... Leer más
A través de un comunicado "El Banco Mundial eleva de 41 a 43 dólares por barril su previsión del precio del crudo en 2016 debido a los cortes en el suministro y fuerte demanda... Leer más
El Banco Mundial (BM) redujo sus previsiones del precio medio del barril de crudo a 37 dólares para 2016, frente a los 51 dólares calculado hace apenas tres meses, debido a la... Leer más