¿Cuánto costará un barril de petróleo en 2021 según el Banco Mundial?
El Banco Mundial prevé que los precios del petróleo pasarán de 41 dólares por barril en 2020 a 44 dólares en 2021, según consta en el informe del organismo sobre la economía rusa.
"Se estima que los precios del petróleo aumenten a 44 dólares por barril en 2021 y a 50 dólares por barril en 2022, en comparación con el precio objetivo para 2020 de 41 dólares por barril", dice la nota.
El principal riesgo para las proyecciones de precios es la pandemia del COVID-19, así como la distribución de una vacuna segura y eficaz.
Es posible que las nuevas restricciones por el coronavirus afecten la demanda de petróleo más que la demanda de otras materias primas, creen los expertos del ente.
El Banco Mundial prevé que la pandemia tenga un impacto duradero en el consumo de petróleo, que según las previsiones, se mantendrá a finales de 2021 un 5% por debajo de la dinámica prepandémica.
"Sin embargo, si la vacuna se distribuye más rápido de lo que se estima ahora, el crecimiento en el consumo de petróleo en 2021 podría ser más significativo", añade.
Además, el Banco Mundial cree que considerables capacidades ociosas en los países de la OPEP+ junto con altos niveles de reservas petroleras reducen la probabilidad de un fuerte aumento de los precios.
Cualquier factor adicional que debilite la demanda de petróleo ejercerá aún más presión sobre los exportadores de petróleo, incluida Rusia, ya que ellos ya han sufrido un doble golpe por la pandemia y por la reducción de los ingresos petroleros, indica el informe.
- Economía rusa
El Banco Mundial revisó al alza su previsión de la recesión de la economía de Rusia este año, al predecir un 4% para finales de año, inferior al 5% proyectado en septiembre, declaró a Sputnik el principal economista para Rusia del organismo, Apurva Sanghi.
"Por supuesto, ha sido un mal año para todos en todo el mundo, pero si queremos encontrar algo bueno y examinamos las cifras, podemos decir que la situación ahora es algo mejor que lo que pronosticábamos en septiembre. Entonces esperábamos que la economía rusa cayera un 5% y ahora esperamos una caída del 4%", dijo Sanghi.
La institución financiera espera que el crecimiento de la economía rusa en 2021 sea del 2,6% y en 2022 del 3%.
Sanghi apuntó que uno de los principales impulsores del crecimiento económico en los próximos años será la seguridad y eficacia de la vacuna contra el coronavirus que entró en la circulación civil.
"Sin embargo, si se implementa un escenario menos favorable, que supone un aumento en el número de nuevos casos del COVID-19 en el segundo semestre de 2021, la recuperación económica puede desacelerarse hasta el 0,6% en 2021 y el 2,8% en 2022", concluyó.
Fuente: Sputnik Mundo
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d). La... Leer más
Ricardo Roa, presidente de la petrolera, dijo que al cierre de 2025 la caída en utilidades podrían llegar a $12 billones, además de afectar las arcas estatales. En el... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días. Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más
Los precios del petróleo extendieron sus pérdidas el lunes, cayendo más de un 2% debido a que las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China avivaron los... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El sector petrolero colombiano, columna vertebral de la economía nacional, atraviesa un momento de seria preocupación. La reciente... Leer más