IA revela que los campos existentes pueden cubrir gran parte de la demanda petrolera hasta 2050
Un análisis realizado por Wood Mackenzie con IA muestra que esto es así y las empresas petroleras estatales controlan casi el 70% del potencial de recuperación.
La industria petrolera posee una oportunidad de un billón de barriles dentro de los campos existentes, que podría satisfacer la demanda global hasta 2050 sin necesidad de grandes nuevos descubrimientos, según un innovador análisis de Wood Mackenzie.
“El desafío para la industria petrolera es enorme”, dijo Andrew Latham, vicepresidente sénior de Investigación Energética en Wood Mackenzie. “La demanda total de líquidos bajo nuestro escenario base de Transición Energética es de poco menos de 1 billón de barriles hasta 2050. Sin mejoras en los planes actuales de desarrollo, los campos actualmente en producción quedarían cortos por casi 300.000 millones de barriles. Este déficit aumentaría en otros 50.000 millones de barriles bajo nuestro escenario de transición retrasada.”
El análisis patentado de Wood Mackenzie, Synoptic, impulsado por inteligencia artificial, muestra que los campos existentes están lejos de agotarse. La nueva función Analogues basada en IA permite evaluar de forma eficiente e imparcial los datos líderes en la industria de Wood Mackenzie para ofrecer nuevas perspectivas sobre el potencial de recuperación.
En una de las primeras implementaciones de esta función, se reveló que una mejor recuperación en campos en producción podría aportar entre 470.000 millones y más de 1 billón de barriles adicionales. Este potencial solo requiere aplicar prácticas ya probadas, sin depender de tecnologías no comprobadas.
Las empresas petroleras estatales controlan casi el 70% del potencial de recuperación
Usando datos sobre geología de reservorios, calidad de hidrocarburos, recursos in situ, acceso de los operadores a financiamiento y tecnología, costos y términos fiscales, Wood Mackenzie estima factores de recuperación de petróleo mejorados. El análisis examinó más de 30.000 campos en todo el mundo usando aprendizaje automático para identificar analogías entre más de 60 parámetros.
El estudio muestra que las empresas nacionales de petróleo (NOCs) y otras estatales operan campos que contienen más de 320.000 millones de barriles de potencial adicional si se alcanzan factores de recuperación del cuartil superior, y 700.000 millones de barriles en un escenario de recuperación de clase mundial, lo que representa casi el 70% de la oportunidad global.
Irán, Venezuela, Irak y Rusia se destacan como los países con mayor potencial de mejora en recuperación. En contraste, las grandes petroleras internacionales, a pesar de operar campos de mayor calidad promedio, controlan solo el 6% del potencial global, debido a su ya alto nivel de desempeño.
“El futuro del suministro de petróleo será cada vez más terrestre y operado por NOCs”, añade Latham. “Si bien las grandes petroleras han demostrado factores de recuperación superiores, se han convertido en víctimas de su éxito, con poco potencial restante en sus carteras.”
Las asociaciones tecnológicas son clave para desbloquear reservas
El análisis destaca un desajuste crítico entre la ubicación de las oportunidades y la disponibilidad de experiencia técnica. Las NOCs tienen factores de recuperación ligeramente por debajo del promedio de la industria (29%), a pesar de operar campos con potencial geológico para alcanzar rendimientos de clase mundial del 39%.
Esta brecha representa oportunidades importantes para que las petroleras internacionales y proveedores de servicios formen asociaciones estratégicas con empresas estatales.
El éxito dependerá de que las NOCs mejoren el acceso a tecnología y capital, al tiempo que ofrezcan términos comerciales atractivos a sus socios. Hay más oportunidades en campos ya en producción que capital disponible. Por ello, los gobiernos anfitriones deben ofrecer términos favorables para atraer a los mejores operadores.
La IA transforma el análisis del potencial de los campos petroleros
Mediante el análisis de litología de las reservas, porosidad, gravedad y viscosidad del petróleo, condiciones fiscales y costos de desarrollo, la función Analogues de IA clasifica los campos más similares utilizando puntuaciones de similitud de aprendizaje automático.
Este enfoque identifica cuatro escenarios de reservas para más de 2.500 campos de petróleo convencional: desde reservas más probables bajo planes actuales, hasta el potencial de clase mundial basado en los mejores análogos. La metodología imparcial garantiza que las lecciones provengan de campos realmente comparables, y no de coincidencias superficiales.
El potencial de mejora se encuentra casi exclusivamente en campos terrestres y en aguas poco profundas, que representan el 63% y el 31% de las oportunidades de clase mundial, respectivamente. Los campos en aguas profundas, operados generalmente por empresas bien financiadas con excelente acceso tecnológico, poseen menos del 6% del potencial restante.
Satisfacer la demanda sin nuevos descubrimientos de petróleo
Estos hallazgos desafían la creencia común sobre la necesidad de nuevos grandes descubrimientos. Desde los años 80, la industria ha satisfecho la creciente demanda principalmente mediante revisiones al alza de campos existentes, en lugar de nuevos hallazgos. La brecha entre descubrimiento y producción se ha ampliado cada década.
La exploración seguirá aportando valor al descubrir recursos con ventajas competitivas. Sin embargo, los nuevos descubrimientos por sí solos no podrán cerrar una brecha de esta magnitud.
Aunque la industria cuenta con casi 2 billones de barriles en recursos no desarrollados (greenfield), apenas el 10% es comercialmente viable en las condiciones actuales. La mayoría seguirá varada debido a desafíos económicos o técnicos.
“La seguridad del suministro no debe depender de resultados impredecibles de exploración ni de tecnologías no probadas,” concluye el análisis. “Los campos existentes y los métodos de recuperación probados pueden afrontar el reto con las alianzas y enfoques de inversión adecuados.”
Alcanzar un rendimiento del cuartil superior a nivel industrial aumentaría el factor promedio de recuperación del 29% al 34%, agregando 470 mil millones de barriles de reservas y transformando fundamentalmente las perspectivas de seguridad energética global.
“Mejorar los factores de recuperación será esencial para satisfacer la futura demanda de petróleo, ya que es poco probable que haya suficientes nuevos campos para compensar el declive natural de la oferta existente,” concluye Latham. “Usar IA para entender el potencial de los campos existentes y estimar cuánto necesitaremos nuevos campos en el futuro representa un avance significativo frente a los métodos tradicionales basados en filtros, que generan resultados sesgados.”
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El Reporte Global de Gas Natural reveló que la demanda mundial del energético alcanzó en 2024 4.122 Bcm: un aumento de 1,9 % frente a 2024. El más reciente Reporte... Leer más
Para fortalecer la seguridad y diversificar la matriz energética en Colombia se creó Altia: plataforma que integra fuentes y líneas de negocio. Con el objetivo de fortalecer... Leer más
El deterioro en el patrimonio de la empresa en el primer semestre ocurre tras la revocatoria de su licencia por parte de la OFAC para operar en Venezuela. Repsol informó a sus accionistas... Leer más
El Departamento de Energía planea cancelar $13.000 millones en subsidios para energías renovables, generando críticas y controversias. El Departamento de Energía de... Leer más
Exxon y Rosneft firman un acuerdo no vinculante para recuperar pérdidas de $4.600 millones en proyectos rusos. La petrolera estadounidense Exxon Mobil y la gigante energética... Leer más
La minera estatal saudí busca no solo duplicar su producción de oro, tambien impulsar proyectos de cobre y tierras raras. La Compañía Minera de Arabia Saudita (Maaden)... Leer más
NVIDIA invertirá hasta $100.000 millones en OpenAI para construir centros de datos de IA con capacidad de 100 GW, el mayor proyecto de infraestructura IA. OpenAI y NVIDIA han... Leer más
Guyana informó que aprobó una nueva licencia de producción de petróleo para el proyecto. Guyana informó que aprobó una nueva licencia de... Leer más