Irán descubre 10 billones de pies cúbicos de gas y 200 millones de barriles de crudo en yacimiento Pazn
El año pasado, Irán enfrentó un déficit diario de 350 millones de metros cúbicos de gas natural y una escasez de 50 millones de metros cúbicos de combustible en las centrales eléctricas.
El ministro de Petróleo de Irán, Mohsen Paknejad, ha anunciado el descubrimiento de 10 billones de pies cúbicos de gas y 200 millones de barriles de crudo en el yacimiento de Pazn, en el sur del país, en medio de las dificultades para su exportación debido a las sanciones.
“Gracias a las acciones de exploración realizadas en el yacimiento de Pazn, ubicado en el sur de la provincia de Fars y a lo largo del norte de la provincia de Bushehr, se han descubierto nuevas reservas”, dijo Paknejad a la agencia Shana.
Según el ministro, el hallazgo de los 10 billones de pies cúbicos de gas y 200 millones de barriles de crudo “podría desempeñar un papel clave para compensar el déficit energético del país en los próximos años”.
El invierno pasado, Irán enfrentó un déficit diario de 350 millones de metros cúbicos de gas natural y una escasez de 50 millones de metros cúbicos de combustible en las centrales eléctricas, lo que generó apagones programados que continuaron hasta agosto de este año, debido a la alta demanda de electricidad por la ola de calor.
Las reservas de gas y petróleo de Irán
Esta situación se produjo a pesar de que Irán posee las segundas mayores reservas de gas natural del mundo (33,6 billones de metros cúbicos) y las terceras de petróleo (unos 200.000 millones de barriles).
El sector petrolero iraní se enfrenta a severas sanciones de Estados Unidos desde 2018, cuando Washington abandonó el acuerdo nuclear de 2015 con Irán e implementó la política de “máxima presión” sobre la República Islámica.
A las medidas punitivas estadounidenses se sumaron el 28 de septiembre las sanciones de la ONU, restauradas por iniciativa de Francia, Alemania y Reino Unido (E3), que, además de prohibir el enriquecimiento de uranio y las actividades balísticas por parte de Teherán, establecen el congelamiento de activos, autorizan inspecciones de aviones y buques iraníes en aguas internacionales e imponen limitaciones bancarias y financieras.
El portavoz de la Unión de Exportadores de Petróleo, Gas y Productos Petroquímicos, Hamid Hosseini, declaró la semana pasada que Irán espera un descenso del 8,5% en sus exportaciones internacionales de petróleo durante el año iraní en curso (marzo de 2025 a 2026).
Según Hosseini, se espera que las exportaciones de petróleo se sitúen en 43.000 millones de dólares, lo que representa una disminución de 4.000 millones de dólares respecto al año anterior.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país. Colombia se prepara para... Leer más
Ecopetrol y Petrobras hacen anuncio clave sobre megaproyecto Sirius: estos son los detalles. Ecopetrol y Petrobras formaron un esquema de comercialización conjunta para la... Leer más
El documento también revela que desde la petrolera se estimó cuántos yacimientos de gas son necesarios para tener autosuficiencia energética. El Banco BTG Pactual... Leer más
Con este ajuste, el precio promedio nacional de la gasolina se ubica en $15.968 por galón. A partir del viernes 24 de octubre de 2025, los colombianos se prepararon para pagar un poco... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La industria mundial de petróleo y gas entra en lo que podría definirse como una fase de reajuste profundo. Las principales... Leer más
Ninguna de las 15 empresas habilitadas para la subasta se interesó por los otros dos bloques ofertados. Un consorcio de la estatal brasileña Petrobras y la multinacional... Leer más
El ducto transportará 14 millones de metros cúbicos adicionales por día desde la megaformación hasta la provincia de Buenos Aires. El Gobierno argentino ha... Leer más
El megaproyecto duplicará la producción gasífera de Vaca Muerta, contempla inversión de $25.000 millones para exportar 12 millones de toneladas anuales de GNL. La... Leer más
La circular firmada por Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, establece la continuidad de la priorización de gas natural para la generación termoeléctrica. El... Leer más

 
                                                                
 
                                                                      







