Irán descubre 10 billones de pies cúbicos de gas y 200 millones de barriles de crudo en yacimiento Pazn
El año pasado, Irán enfrentó un déficit diario de 350 millones de metros cúbicos de gas natural y una escasez de 50 millones de metros cúbicos de combustible en las centrales eléctricas.
El ministro de Petróleo de Irán, Mohsen Paknejad, ha anunciado el descubrimiento de 10 billones de pies cúbicos de gas y 200 millones de barriles de crudo en el yacimiento de Pazn, en el sur del país, en medio de las dificultades para su exportación debido a las sanciones.
“Gracias a las acciones de exploración realizadas en el yacimiento de Pazn, ubicado en el sur de la provincia de Fars y a lo largo del norte de la provincia de Bushehr, se han descubierto nuevas reservas”, dijo Paknejad a la agencia Shana.
Según el ministro, el hallazgo de los 10 billones de pies cúbicos de gas y 200 millones de barriles de crudo “podría desempeñar un papel clave para compensar el déficit energético del país en los próximos años”.
El invierno pasado, Irán enfrentó un déficit diario de 350 millones de metros cúbicos de gas natural y una escasez de 50 millones de metros cúbicos de combustible en las centrales eléctricas, lo que generó apagones programados que continuaron hasta agosto de este año, debido a la alta demanda de electricidad por la ola de calor.
Las reservas de gas y petróleo de Irán
Esta situación se produjo a pesar de que Irán posee las segundas mayores reservas de gas natural del mundo (33,6 billones de metros cúbicos) y las terceras de petróleo (unos 200.000 millones de barriles).
El sector petrolero iraní se enfrenta a severas sanciones de Estados Unidos desde 2018, cuando Washington abandonó el acuerdo nuclear de 2015 con Irán e implementó la política de “máxima presión” sobre la República Islámica.
A las medidas punitivas estadounidenses se sumaron el 28 de septiembre las sanciones de la ONU, restauradas por iniciativa de Francia, Alemania y Reino Unido (E3), que, además de prohibir el enriquecimiento de uranio y las actividades balísticas por parte de Teherán, establecen el congelamiento de activos, autorizan inspecciones de aviones y buques iraníes en aguas internacionales e imponen limitaciones bancarias y financieras.
El portavoz de la Unión de Exportadores de Petróleo, Gas y Productos Petroquímicos, Hamid Hosseini, declaró la semana pasada que Irán espera un descenso del 8,5% en sus exportaciones internacionales de petróleo durante el año iraní en curso (marzo de 2025 a 2026).
Según Hosseini, se espera que las exportaciones de petróleo se sitúen en 43.000 millones de dólares, lo que representa una disminución de 4.000 millones de dólares respecto al año anterior.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El país tiene ante sí un desafío, pero también una oportunidad, si la nueva administración actúa con decisión para restaurar la credibilidad... Leer más
En el Plenario Sindical Nacional de la Unión Sindical Obrera (USO), el presidente Gustavo Petro lanzó uno de sus mensajes más directos sobre el futuro energético del... Leer más
La planta de regasificación SPEC reportó un desempeño en su suministro mensual de 31 %, por debajo de las cifras presentadas en septiembre (39 %). Los últimos informes... Leer más
El campo Guajira produce 70 millones de pies cúbicos de gas por día. Hocol expresó su rechazo a los bloqueos que se registran desde el pasado 3 de noviembre a los... Leer más
Lecciones de la VIII Cumbre Energética: Retos Inmediatos para la Seguridad y Competitividad del País
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La VIII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía realizada en Cartagena dejó una reflexión profunda sobre el momento decisivo que... Leer más
Los acuerdos contemplan áreas como el gas natural licuado (GNL), servicios financieros, fabricación de materiales avanzados y adquisición de materiales y... Leer más
Ricardo Roa entregó detalles de los proyectos de gas en la octava Cumbre de Petróleo, Gas y Energía. El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, habló de los... Leer más
La apertura estuvo marcada por el diagnóstico presentado por CAMPETROL: Colombia necesitará aumentar su consumo energético alrededor del 5% anual hasta 2040. La VIII Cumbre... Leer más
Promigas proyectó que, si se implementan las medidas necesarias, 2,9 millones de personas no harían parte de este indicador en 2030. Vaupés, Vichada, Guainía, La... Leer más










