Ante una posible respuesta de ataque por parte de Israel contra Irán, el suministro del petróleo está en riesgo y su precio aumenta.
Después del ataque con misiles de parte de Irán a Israel, hay tensión en Medio Oriente, pues se espera el ataque de Israel para defenderse de los misiles balísticos.
El gobierno de Benjamin Netanyahu prometió una respuesta severa al ataque con misiles sin precedentes de Irán a Tel Aviv, por lo que podría iniciar la guerra total en Medio Oriente.
Pues el primer ministro israelí, Netanyahu, dijo que Irán había cometido un “gran error y pagará por ello”.
Fueron en total 200 misiles contra Israel, siendo el mayor ataque hasta la fecha, haciendo sonar las sirenas de emergencia para que la población civil fuese a los refugios.
Siendo así, el suministro del petróleo podría estar en riesgo, hasta un 4 % del abastecimiento mundial del crudo está en las sombras debido a que la infraestructura petrolera de Irán —uno de los mayores productores de crudo de la OPEP— podría convertirse en un objetivo para Israel.
A esta hora, la referencia Brent sube a esta hora 3,11 % hasta US$75,81, mientras que el WTI aumenta su precio en 3,42 % hasta US$72,2.
Precio del brent al alza este 2 de octubre por sucesos entre Irán – Israel.Valor del WTI este miércoles por posible respuesta de Israel contra Irán.
Ciudadanos con miedo en Israel por la respuesta que pueden dar
«Le dije a mi familia que abandone Teherán si puede», expresó un israelí a CNN y agregó que, si bien Israel podría atacar las instalaciones nucleares de Irán, también podría atacar la ciudad.
Sin embargo, no todo el mundo está dispuesto a marcharse en medio de la posible guerra total, “No nos marchamos durante la guerra entre Irán e Irak”, declaró al medio internacional otro ciudadano de Teherán, refiriéndose al conflicto que duró ocho años entre los dos estados en los años 80.
Una mujer dijo que es probable que Israel ataque primero los sitios nucleares, y “veremos qué pasa después, ¿Adónde iríamos de todos modos?”.
Pese a que en el Líbano no hubo población civil herida, el Ejército de Israel confirmó este miércoles la muerte del primer soldado durante los combates.
Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA
La organización ha revisado ligeramente a la baja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d).
La... Leer más
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, en el Congreso de Naturgas, entregó detalles de cuánto podrían bajar las ganancias de la compañía tras... Leer más
Por: PhD Mario Fernando Zamora Santacruz
Colombia atraviesa un momento de especial complejidad para su economía. La combinación de dos fenómenos globales está... Leer más
La producción de petróleo de la OPEP se contrajo en marzo, debido principalmente a la caída de la oferta de Nigeria, Irán y Venezuela, según un sondeo de... Leer más
Saudi Aramco, la gigantesca compañía petrolera nacional saudí, anunció el miércoles el descubrimiento de 14 nuevos yacimientos de petróleo y gas... Leer más
Además de Goldman Sachs, otros principales bancos de inversión como Citi, Morgan Stanley y JP Morgan también recortaron sus perspectivas para el Brent.
Los mayores riesgos de... Leer más
Para algunos analistas es prematuro generar alertas porque la tendencia se podría revertir en cuestión de días.
Tal como ocurrió en 2024, este año uno, de los... Leer más
En un escenario marcado por tensiones geopolíticas y guerras comerciales, la OPEP+ ha demostrado una astucia estratégica para convertir la incertidumbre global en una... Leer más
Los precios del petróleo extendieron sus pérdidas el lunes, cayendo más de un 2% debido a que las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China avivaron los... Leer más