La IA revoluciona la perforación petrolera y optimiza costos en la industria
Según afirmaron ejecutivos en la conferencia CERAWeek de Houston, la inteligencia artificial está acelerando la perforación de yacimientos de petróleo y gas e impulsando a las empresas a replantearse lugares que consideraban demasiado difíciles o caros de explotar.
En muchas de las sesiones del mayor encuentro mundial sobre energía, la IA ocupó un lugar central. En un contexto de caída de los precios del crudo y de temor a que los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, frenen la demanda mundial de energía, los productores de petróleo buscan formas de seguir siendo rentables. Según Ann Davies, vicepresidenta sénior de pozos de BP, la petrolera británica está utilizando IA para dirigir las brocas de perforación y predecir posibles problemas en los pozos antes de que ocurran.
«Podemos perforar más pozos al año y asignar mejor el capital», afirmó. BP anunció el mes pasado que aumentaría el gasto anual en producción de petróleo y gas como parte de un importante cambio de estrategia para mejorar la confianza de los inversores. Devon Energy, productor petrolífero estadounidense, se ha beneficiado de la IA para perforar en zonas donde antes era inviable, según declaró en una entrevista su Director de Tecnología, Trey Lowe.
Por ejemplo, la empresa puede recabar información sobre una falla en una formación y perforar en el otro lado para evitarla, explicó. Por su parte, Chevron utiliza drones equipados con inteligencia artificial que sobrevuelan sus yacimientos de esquisto en Texas y Colorado para vigilar a distancia posibles problemas, como fugas de emisiones, y alertar a los trabajadores sobre el terreno. En tres meses de pruebas con drones gracias a una asociación con la empresa de drones autónomos Percepto, Chevron redujo el tiempo de inactividad de la producción por reparaciones o mantenimiento, según declaró Russell Robinson, director adjunto del programa de instalaciones y operaciones de Chevron, en una entrevista al margen de la conferencia.
Los drones ayudaron a los trabajadores a pasar menos tiempo recorriendo el yacimiento de esquisto para realizar inspecciones rutinarias. «Hemos seguido teniendo más activos en funcionamiento durante más tiempo, así que se trata de producir más petróleo o gas», dijo, y añadió que Chevron está evaluando si ampliar el uso de drones para supervisar sus refinerías. Devon Energy tiene modelos de aprendizaje automático que supervisan cada una de sus plataformas petrolíferas en Estados Unidos, dijo Lowe, añadiendo que la empresa ha visto una mejora del 25% en la vida productiva de sus pozos de petróleo y gas.
La IA también está acelerando la perforación en alta mar. BP está evaluando grandes cantidades de datos sísmicos en el Golfo de México en sólo ocho a 12 semanas con la ayuda de la IA, frente a los seis a 12 meses anteriores. Esto ayuda a los geocientíficos a determinar dónde perforar un pozo y predecir las dificultades, dijo un portavoz. Aunque la industria del petróleo y el gas lleva años utilizando la IA, avances recientes como los modelos a gran escala están revolucionando el sector, según Chicheng Xu, fundador de OpenPetro AI, una empresa que crea herramientas de IA para la industria energética, y antiguo petrofísico de Aramco.
Según explica, por ejemplo, crear visualizaciones tridimensionales de las características de las profundidades oceánicas llevaría mucho tiempo a los humanos. «La IA puede escarbar en los datos, encontrar las características que quieres ver y visualizarlas por ti. Esa es la verdadera diferencia», afirma Xu. Reducir tiempo y costes significa obtener una ventaja competitiva. «Las empresas que no implanten (la IA) se quedarán atrás en este punto», afirma Lowe, de Devon.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La decisión de Ecopetrol y Shell de presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) una solicitud de preevaluación para ceder la participación de la... Leer más
Las empresas mineras hicieron un llamado a no desaprovechar el potencial de los minerales para transformar la economía del país. El Congreso Nacional de Minería 2025... Leer más
Google ha desarrollado una metodología integral que mide en profundidad el impacto energético, de emisiones y de consumo de agua de las peticiones de Gemini. Medir la huella... Leer más
El consumo de gas natural en EEUU aumentará un 1 % y alcanzará un récord de 91.400 millones de pies cúbicos por día (Bcf/d) en... Leer más
Ecopetrol y Canacol Energy evalúan la posibilidad de una negociación conjunta que podría terminar en una adquisición. La petrolera estatal colombiana... Leer más
Mónica de Greiff, presidenta de la junta directiva de Ecopetrol, conversó con La W sobre el futuro de la exploración de hidrocarburos en el... Leer más
En julio, se registraron 112 taladros petroleros en Colombia que están activos: 31 de operaciones de perforación y 81 de reacondicionamiento. La Cámara Colombiana de Bienes y... Leer más
La intención del Gobierno Nacional es focalizar la exención del pago de la ‘Contribución de Solidaridad’. El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin... Leer más
Resumen de las acciones del gobierno Trump que han frenado el avance de las energías renovables, afectando proyectos eólicos y solares en EE.UU. El presidente estadounidense Donald... Leer más