La IA revoluciona la perforación petrolera y optimiza costos en la industria
Según afirmaron ejecutivos en la conferencia CERAWeek de Houston, la inteligencia artificial está acelerando la perforación de yacimientos de petróleo y gas e impulsando a las empresas a replantearse lugares que consideraban demasiado difíciles o caros de explotar.
En muchas de las sesiones del mayor encuentro mundial sobre energía, la IA ocupó un lugar central. En un contexto de caída de los precios del crudo y de temor a que los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, frenen la demanda mundial de energía, los productores de petróleo buscan formas de seguir siendo rentables. Según Ann Davies, vicepresidenta sénior de pozos de BP, la petrolera británica está utilizando IA para dirigir las brocas de perforación y predecir posibles problemas en los pozos antes de que ocurran.
«Podemos perforar más pozos al año y asignar mejor el capital», afirmó. BP anunció el mes pasado que aumentaría el gasto anual en producción de petróleo y gas como parte de un importante cambio de estrategia para mejorar la confianza de los inversores. Devon Energy, productor petrolífero estadounidense, se ha beneficiado de la IA para perforar en zonas donde antes era inviable, según declaró en una entrevista su Director de Tecnología, Trey Lowe.
Por ejemplo, la empresa puede recabar información sobre una falla en una formación y perforar en el otro lado para evitarla, explicó. Por su parte, Chevron utiliza drones equipados con inteligencia artificial que sobrevuelan sus yacimientos de esquisto en Texas y Colorado para vigilar a distancia posibles problemas, como fugas de emisiones, y alertar a los trabajadores sobre el terreno. En tres meses de pruebas con drones gracias a una asociación con la empresa de drones autónomos Percepto, Chevron redujo el tiempo de inactividad de la producción por reparaciones o mantenimiento, según declaró Russell Robinson, director adjunto del programa de instalaciones y operaciones de Chevron, en una entrevista al margen de la conferencia.
Los drones ayudaron a los trabajadores a pasar menos tiempo recorriendo el yacimiento de esquisto para realizar inspecciones rutinarias. «Hemos seguido teniendo más activos en funcionamiento durante más tiempo, así que se trata de producir más petróleo o gas», dijo, y añadió que Chevron está evaluando si ampliar el uso de drones para supervisar sus refinerías. Devon Energy tiene modelos de aprendizaje automático que supervisan cada una de sus plataformas petrolíferas en Estados Unidos, dijo Lowe, añadiendo que la empresa ha visto una mejora del 25% en la vida productiva de sus pozos de petróleo y gas.
La IA también está acelerando la perforación en alta mar. BP está evaluando grandes cantidades de datos sísmicos en el Golfo de México en sólo ocho a 12 semanas con la ayuda de la IA, frente a los seis a 12 meses anteriores. Esto ayuda a los geocientíficos a determinar dónde perforar un pozo y predecir las dificultades, dijo un portavoz. Aunque la industria del petróleo y el gas lleva años utilizando la IA, avances recientes como los modelos a gran escala están revolucionando el sector, según Chicheng Xu, fundador de OpenPetro AI, una empresa que crea herramientas de IA para la industria energética, y antiguo petrofísico de Aramco.
Según explica, por ejemplo, crear visualizaciones tridimensionales de las características de las profundidades oceánicas llevaría mucho tiempo a los humanos. «La IA puede escarbar en los datos, encontrar las características que quieres ver y visualizarlas por ti. Esa es la verdadera diferencia», afirma Xu. Reducir tiempo y costes significa obtener una ventaja competitiva. «Las empresas que no implanten (la IA) se quedarán atrás en este punto», afirma Lowe, de Devon.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Corea del Sur aprueba el primer transportador de GNL del mundo propulsado por energía nuclear avanzada. El constructor naval surcoreano Samsung Heavy Industries ha... Leer más
La demanda de IA impulsa inversión en energía geotérmica, con innovaciones que reducen costos y abren paso a energía limpia y segura. El auge de los centros de datos y... Leer más
La autosuficiencia del gas natural en Colombia comenzó a darle paso a la necesidad de importación en medio de la transición energética. El 2024 marcó un punto... Leer más
Las reservas probadas de petróleo de Colombia alcanzaron 2.040 millones de barriles en 2024, con perspectivas de crecimiento este año. Las reservas de petróleo y gas de... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
El primer ministro ha defendido la expansión del proyecto, argumentando que garantiza la seguridad energética durante la transición hacia energías... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La UE continúa importando GNL ruso debido a sus precios bajos, a pesar de las promesas de abandonar dicha energía. La Unión Europea habla de dejar rápidamente el gas... Leer más