La IA revoluciona la perforación petrolera y optimiza costos en la industria
Según afirmaron ejecutivos en la conferencia CERAWeek de Houston, la inteligencia artificial está acelerando la perforación de yacimientos de petróleo y gas e impulsando a las empresas a replantearse lugares que consideraban demasiado difíciles o caros de explotar.
En muchas de las sesiones del mayor encuentro mundial sobre energía, la IA ocupó un lugar central. En un contexto de caída de los precios del crudo y de temor a que los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, frenen la demanda mundial de energía, los productores de petróleo buscan formas de seguir siendo rentables. Según Ann Davies, vicepresidenta sénior de pozos de BP, la petrolera británica está utilizando IA para dirigir las brocas de perforación y predecir posibles problemas en los pozos antes de que ocurran.
«Podemos perforar más pozos al año y asignar mejor el capital», afirmó. BP anunció el mes pasado que aumentaría el gasto anual en producción de petróleo y gas como parte de un importante cambio de estrategia para mejorar la confianza de los inversores. Devon Energy, productor petrolífero estadounidense, se ha beneficiado de la IA para perforar en zonas donde antes era inviable, según declaró en una entrevista su Director de Tecnología, Trey Lowe.
Por ejemplo, la empresa puede recabar información sobre una falla en una formación y perforar en el otro lado para evitarla, explicó. Por su parte, Chevron utiliza drones equipados con inteligencia artificial que sobrevuelan sus yacimientos de esquisto en Texas y Colorado para vigilar a distancia posibles problemas, como fugas de emisiones, y alertar a los trabajadores sobre el terreno. En tres meses de pruebas con drones gracias a una asociación con la empresa de drones autónomos Percepto, Chevron redujo el tiempo de inactividad de la producción por reparaciones o mantenimiento, según declaró Russell Robinson, director adjunto del programa de instalaciones y operaciones de Chevron, en una entrevista al margen de la conferencia.
Los drones ayudaron a los trabajadores a pasar menos tiempo recorriendo el yacimiento de esquisto para realizar inspecciones rutinarias. «Hemos seguido teniendo más activos en funcionamiento durante más tiempo, así que se trata de producir más petróleo o gas», dijo, y añadió que Chevron está evaluando si ampliar el uso de drones para supervisar sus refinerías. Devon Energy tiene modelos de aprendizaje automático que supervisan cada una de sus plataformas petrolíferas en Estados Unidos, dijo Lowe, añadiendo que la empresa ha visto una mejora del 25% en la vida productiva de sus pozos de petróleo y gas.
La IA también está acelerando la perforación en alta mar. BP está evaluando grandes cantidades de datos sísmicos en el Golfo de México en sólo ocho a 12 semanas con la ayuda de la IA, frente a los seis a 12 meses anteriores. Esto ayuda a los geocientíficos a determinar dónde perforar un pozo y predecir las dificultades, dijo un portavoz. Aunque la industria del petróleo y el gas lleva años utilizando la IA, avances recientes como los modelos a gran escala están revolucionando el sector, según Chicheng Xu, fundador de OpenPetro AI, una empresa que crea herramientas de IA para la industria energética, y antiguo petrofísico de Aramco.
Según explica, por ejemplo, crear visualizaciones tridimensionales de las características de las profundidades oceánicas llevaría mucho tiempo a los humanos. «La IA puede escarbar en los datos, encontrar las características que quieres ver y visualizarlas por ti. Esa es la verdadera diferencia», afirma Xu. Reducir tiempo y costes significa obtener una ventaja competitiva. «Las empresas que no implanten (la IA) se quedarán atrás en este punto», afirma Lowe, de Devon.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Shanxi reduce su dependencia del carbón con masivas inversiones en energía solar y eólica, transformando su perfil industrial en China. Los centros de carbón de China... Leer más
Las plantas de energía térmica en Colombia han sido una pieza clave para la confiabilidad del sistema eléctrico nacional, así lo aseguró ANDEG. El parque de... Leer más
El MinEnergía busca fortalecer el control técnico y operativo en las estaciones de servicio minoristas de combustibles líquidos en Colombia. El Ministerio de Minas y... Leer más
Los cargos serán asumidos desde finales de este mes. Ecopetrol comunicó que la Junta Directiva realizó, en su sesión de este 25 de julio, algunos cambios en su planta... Leer más
La Contraloría alertó que muchos de los proyectos en los que se invierte resultan ser ineficientes y costosos de mantener, con lo que se perpetua así las desigualdades... Leer más
Trump reduce incentivos a vehículos eléctricos y fabricantes buscan alternativas en almacenamiento de energía. La industria de vehículos eléctricos de Estados... Leer más
Los experimentos geotérmicos de Google son modelos de ingeniería para la transición energética. La era de la IA está transformando la... Leer más
Acuerdo entre EE.UU. y la UE impulsa al alza el petróleo y evita una guerra comercial transatlántica
El crudo sube tras el pacto entre EE.UU. y la UE que reduce las tensiones comerciales. Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron oficialmente un acuerdo arancelario el domingo, evitando... Leer más
El jefe de la cartera reconoció la creciente inconformidad de los usuarios con el actual modelo tarifario. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el... Leer más