La inversión mundial en energía alcanzará un récord en 2025 gracias al impulso de la energía limpia, según la AIE
La inversión mundial en energía estará impulsada en gran medida por iniciativas de energía limpia.
Las inversiones en energía este año alcanzarán los 3.300 millones de dólares gracias al fuerte aumento del gasto en energías como la eólica y la solar, según las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía.
Se espera que el aumento del gasto en energía limpia impulse una inversión mundial récord en energía en 2025, a pesar de la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas, según informó el jueves la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Las tecnologías de energía limpia, incluidas las renovables, la nuclear y el almacenamiento de energía, atraerán 2.200 millones de dólares en inversiones, el doble de lo previsto para los combustibles fósiles, según el informe anual de la AIE sobre inversiones energéticas mundiales.
En su último informe sobre inversiones energéticas mundiales, la agencia también afirma que China consolidará su posición como principal inversor energético a nivel mundial este año.
“La rápida evolución del panorama económico y comercial hace que algunos inversores adopten una actitud de espera ante la aprobación de nuevos proyectos energéticos, pero en la mayoría de los ámbitos aún no se han observado implicaciones significativas para los proyectos existentes”, afirmó el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.
La AIE señala que el aumento de las inversiones en energía se materializará a pesar de los importantes retos que se plantean, como el débil crecimiento económico y la incertidumbre relacionada con la geopolítica y las políticas comerciales.
Se espera que la energía solar sea la mayor beneficiaria, con una previsión de inversión de 450.000 millones de dólares en 2025, mientras que el gasto en almacenamiento de baterías se prevé que aumente hasta alrededor de 66.000 millones de dólares, según el informe.
Las baterías se consideran una forma de mitigar la intermitencia de los proyectos de energía renovable, ya que almacenan energía durante los picos de suministro y la descargan durante los picos de demanda, pero las inversiones en esta tecnología se han quedado atrás con respecto a la energía solar y eólica.
“En medio de las incertidumbres geopolíticas y económicas que ensombrecen las perspectivas del mundo energético, vemos que la seguridad energética se perfila como un factor clave del crecimiento de la inversión mundial este año, que alcanzará la cifra récord de 3,3 billones de dólares, ya que los países y las empresas tratan de protegerse de una amplia gama de riesgos”, afirmó Fatih Birol.
Mientras que la inversión en energía eólica, solar y almacenamiento aumenta, la AIE prevé que la inversión en petróleo y gas caiga un 6 % este año. La AIE cree que el descenso se verá impulsado por la bajada de los precios del petróleo, así como por la debilidad de la demanda. Según la AIE, la demanda de petróleo este año descenderá por primera vez desde los confinamientos por la pandemia de 2020.
La AIE también advirtió de que la inversión en redes, de 400.000 millones de dólares al año, es inferior al gasto en generación y electrificación, lo que podría suponer un riesgo para la seguridad eléctrica.
Las inversiones en redes tendrán que aumentar hasta alcanzar casi la paridad con el gasto en generación a principios de la década de 2030 para mantener la seguridad eléctrica, pero esto se ve frenado por la burocracia y las cadenas de suministro ajustadas de transformadores y cables.
Los patrones de gasto siguen siendo muy desiguales a nivel mundial, ya que muchas economías en desarrollo tienen dificultades para movilizar capital para infraestructuras energéticas, mientras que China domina la inversión mundial en energía limpia con casi un tercio del total.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Los beneficios de enero a septiembre fueron de 5.669 millones de euros. La petrolera estadounidense ConocoPhillips ha anunciado que obtuvo unos beneficios netos de 1.726 millones de... Leer más
Asociaciones llaman a fortalecer la innovación y la evidencia técnica para garantizar seguridad energética y competitividad en el país. Colombia se prepara para... Leer más
Miguel Ángel Castellanos, presidente del Comité Asesor de Comercialización, alertó sobre desafíos en cobertura energética. El sector energético... Leer más
Arabia Saudita aspira a ser centro mundial de datos de IA, aprovechando su excedente energético para atraer inversiones tecnológicas. El país de Medio Oriente es conocido por... Leer más
El Ministerio de Minas y Energía, bajo la dirección del ministro Edwin Palma Egea, solicitó la renuncia protocolaria a los directores de las principales entidades adscritas al... Leer más
Con este ajuste, el precio promedio nacional de la gasolina se ubica en $15.968 por galón. A partir del viernes 24 de octubre de 2025, los colombianos se prepararon para pagar un poco... Leer más
La energía más limpia es la que se usa de forma inteligente, no solo la que viene de fuentes renovables. Cada 21 de octubre, el Día Mundial del Ahorro de Energía nos... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La advertencia lanzada por Amin Nasser, director ejecutivo de Saudi Aramco, resuena con fuerza en un momento de creciente incertidumbre para el sector... Leer más
El presidente de la compañía, Ricardo Roa, afirmó que diversos inversionistas han manifestado "gran apetito" por sus activos, negocios y empresas. El presidente de Ecopetrol... Leer más










