La transición energética | Columna
Es preciso reducir la acumulación de dióxido de carbono y metano en la atmósfera para evitar consecuencias trágicas por el uso desmedido de combustibles fósiles desde que comenzó la revolución industrial a finales del Siglo XVIII. Al principio se usó carbón para generar vapor que, a su turno, impulsaba máquinas.
Así comenzaron la producción industrial y el transporte ferroviario. Después llegaron la generación de electricidad y el transporte automotor, y comenzó la economía del petróleo, que se impuso desde finales del Siglo XIX en el planeta.
La búsqueda de bienestar material llevó a nuevos inventos, el acceso a los beneficios se expandió a todas las clases sociales y a todos los países, la población se multiplicó y con ella la combustión con el uso por persona y el número de personas.
El precio de los combustibles para los usuarios, sean personas naturales consumidoras o empresas productivas o de servicios, no ha reflejado el costo para la humanidad de los daños ambientales: los combustibles fósiles y el ganado vacuno emiten dióxido de carbono y metano respectivamente, gases que retienen calor en la atmósfera. En condiciones estables la cantidad de calor que sale sería similar a la que entra por la radiación solar.
El uso de los fósiles ha calentado el planeta. Urge lograr que la emisión equivalga a la captura de dióxido de carbono en los próximos 20 años. El consumo de derivados del petróleo suma alrededor de 80% de la energía usada para calentar, generar electricidad y transportarse. El grueso del consumo ocurre en los países desarrollados, en China y en Rusia.
Hay consenso para reducir la emisión mediante la sustitución de automotores tradicionales por vehículos eléctricos; sin embargo, los fósiles todavía son la fuente para alrededor de 60% de la generación.
El mercado tiene las distorsiones propias de un oligopolio en el que los productores maximizan ingreso: el precio hoy es seis veces el costo marginal de largo plazo.
Jaime Maldonado Fischer, experto en asuntos energéticos, explica que el costo marginal del petróleo en la península arábiga puede ser del orden de US$10 por barril, y las reservas podrían atender las necesidades hasta la transición plena según los programas en curso. Algunas fuentes sostenibles, como turbinas de viento y celdas fotovoltaicas, solo son eficaces cuando las circunstancias lo permiten.
Suprimir el carbón para electricidad, más de 25% del total de generación, es gran tarea para la transición en el mundo. En contraste, en Colombia 70% de la electricidad se produce con energía hidráulica. El tránsito a electricidad en transporte terrestre traerá reducción importante.
Preocupa el impacto fiscal si la economía nacional no crece para sustituir el ingreso por el petróleo: es probable que los precios bajen en la medida que la cantidad consumida se reduzca, y el crudo nacional no es barato.
De otra parte, es interesante la posibilidad para el país de capturar dióxido de carbono mediante la reforestación y generar ingresos como compensación de países contaminantes. Maldonado y su equipo serían valiosos para el gobierno en esta tarea.
Hacer la transición a un mundo sostenible requiere instituciones públicas efectivas; las soluciones pueden exigir restricciones impopulares y el riesgo de conflicto ante la conveniencia política de corto plazo es quizá el mayor obstáculo. La dilación puede ser fatal.
Fuente: La República
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El mercado petrolero internacional se encuentra inmerso en un estado de equilibrio que desafía las predicciones más comunes. A pesar de... Leer más
Exportaciones de crudo de México caen a mínimos históricos mientras Pemex prioriza el abastecimiento de sus refinerías locales. La empresa estatal mexicana Pemex... Leer más
El Gobierno Petro publicará un decreto a comentarios que buscará darles un impulso a la energía eólica en Colombia y a las líneas de transmisión. El... Leer más
Shanxi reduce su dependencia del carbón con masivas inversiones en energía solar y eólica, transformando su perfil industrial en China. Los centros de carbón de China... Leer más
El Informe Perspectivas Mundiales del Petróleo de la OPEP 2025 prevé que el mundo necesitará más energía en las próximas décadas. El Informe... Leer más
Trump reduce incentivos a vehículos eléctricos y fabricantes buscan alternativas en almacenamiento de energía. La industria de vehículos eléctricos de Estados... Leer más
Los experimentos geotérmicos de Google son modelos de ingeniería para la transición energética. La era de la IA está transformando la... Leer más
Acuerdo entre EE.UU. y la UE impulsa al alza el petróleo y evita una guerra comercial transatlántica
El crudo sube tras el pacto entre EE.UU. y la UE que reduce las tensiones comerciales. Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron oficialmente un acuerdo arancelario el domingo, evitando... Leer más
El jefe de la cartera reconoció la creciente inconformidad de los usuarios con el actual modelo tarifario. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el... Leer más