México inyecta casi 14.000 millones de dólares a Pemex para mejorar su deuda y finanzas
México inyecta casi 14.000 millones de dólares a Pemex después de emisiones de bonos para recomprar deuda y mejorar finanzas.
La Secretaría de Hacienda de México anunció el miércoles que invertirá casi 14.000 millones de dólares en la endeudada empresa petrolera estatal Pemex tras captar fondos mediante dos recientes emisiones de bonos en los mercados internacionales.
Las emisiones de bonos denominados en dólares y en euros se destinarán en gran medida a recomprar bonos de Pemex por un valor de 9.900 millones de dólares, indicó la Secretaría de Hacienda, después de que esa recompra se cerrara anticipadamente debido a que la demanda superó la oferta.
Esto “suavizará” el perfil de vencimiento de la deuda de Pemex, afirmó la Secretaría, ya que la empresa estatal tenía pagos próximos en 2026 y 2027.
La Secretaría señaló que las transacciones reducirán las obligaciones en moneda extranjera previamente contraídas por Pemex, para que la empresa pueda mejorar sus perfiles de crédito y liquidez mientras reduce los costos de financiamiento.
Pemex es una de las compañías energéticas con mayor endeudamiento en el mundo, con cerca de 100.000 millones de dólares en deuda financiera y unos 22.000 millones de dólares adeudados a proveedores y contratistas.
En agosto, el gobierno presentó un plan amplio para eliminar sus subsidios a la empresa para 2027.
“Las transacciones reducirán de manera equivalente las obligaciones en moneda extranjera previamente contraídas por Pemex, para estabilizar la deuda de la empresa pública en un nivel que le permita fortalecer su perfil crediticio y de liquidez mientras reduce sus costos de financiamiento,” indicó la Secretaría en un comunicado.
Detalles clave de la maniobra financiera
Recaudación de fondos y gestión de la deuda: El Gobierno de México emitió 8.000 millones de dólares en bonos denominados en dólares y 5.000 millones de euros (unos 5900 millones de dólares) en bonos denominados en euros.
Recompra de bonos: Una parte significativa del nuevo capital se destinará a la recompra de 9.900 millones de dólares en bonos de Pemex que vencen entre 2026 y 2029. La recompra se cerró antes de lo previsto debido a una demanda de los inversores superior a la esperada.
Papel del Gobierno: La emisión de bonos se llevó a cabo a nivel soberano por parte del Gobierno mexicano, una estrategia que reduce el costo de financiamiento al sustituir la deuda más cara de Pemex por deuda pública.
Compromiso presupuestario para 2026: A principios de septiembre, la propuesta de presupuesto de México para 2026 incluía una provisión de 263.500 millones de pesos (unos 14 100 millones de dólares) para cubrir los gastos de la deuda de Pemex durante ese año.
Camino hacia la autonomía financiera: Estas medidas se ajustan al plan de negocio que el Gobierno presentó en agosto, cuyo objetivo es que Pemex sea autosuficiente desde el punto de vista financiero para 2027.
Respuestas de las agencias de calificación: El apoyo financiero del Gobierno ha llevado a agencias de calificación crediticia como Moody’s y Fitch a mejorar sus calificaciones sobre Pemex, lo que indica una mayor confianza en la capacidad de la empresa para gestionar sus obligaciones a corto plazo.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El Ministerio de Minas y Energía de Colombia ha dado un paso audaz y decisivo con la expedición de la Resolución 40358 del 20 de... Leer más
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el cual se crea el Programa Colombia Solar, una estrategia que busca fomentar la autogeneración de... Leer más
El Ejecutivo trabaja en la restauración de la interconexión eléctrica binacional a través de la línea San Mateo – Corozo. Durante el foro Visión... Leer más
El Gobierno de Colombia propone aumentar el impuesto al carbono para financiar programas ambientales
La reforma establece que las empresas que certifiquen ser carbono neutrales podrán acceder a la no causación del impuesto. El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de... Leer más
La intención del Gobierno Nacional es focalizar la exención del pago de la ‘Contribución de Solidaridad’. El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin... Leer más
Resumen de las acciones del gobierno Trump que han frenado el avance de las energías renovables, afectando proyectos eólicos y solares en EE.UU. El presidente estadounidense Donald... Leer más