MinAmbiente confirma que se levanta la suspensión del pozo Uchuva-2 en el mar Caribe
Este pozo podría suministrar gas al país hasta el 2040, es decir, ser uno de los pilares de abastecimiento de combustible en la siguiente década.
Muhamad hizo el anuncio durante el lanzamiento de la Feria de Economías para la Vida, donde también se refirió al estado del pozo Komodo, aclarando que su licencia está en las etapas finales de estudio y que “se está haciendo una verificación, no es un obstáculo al proyecto”.La ministra subrayó la importancia de los pozos de aguas profundas, como Uchuva-2, para la resiliencia energética de Colombia, especialmente en el marco de la transición energética que impulsa el Gobierno Nacional. “Estos pozos son la resiliencia energética que necesita el país para la transición”, afirmó, señalando que el desarrollo de estos recursos es clave para garantizar una transición energética.
Esto luego de que el pasado 11 de septiembre un juez de la capital del Magdalena ordenó la suspensión de los trabajos ejecutados por Ecopetrol y la brasileña Petrobras. La resolución, fue sustentada en una acción de tutela interpuesta por el líder indígena Ariel Daniels de Andreis que alegó omisiones en las consultas previas obligatorias con las comunidades pesqueras de la zona.
Sin embargo, el líder indígena de Taganga, Ariel Daniels de Andreis, quien había instaurado la acción de tutela, aclaró que no se ha emitido ninguna nueva decisión judicial sobre el pozo Uchuva-2.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
El primer ministro ha defendido la expansión del proyecto, argumentando que garantiza la seguridad energética durante la transición hacia energías... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
El país, gracias a su mix renovable-gas y a su red de terminales, ha logrado amortiguar mejor la volatilidad que otras economías: mientras Alemania sufrió picos de hasta 550... Leer más
El nivel de precios, aunque estable, representa un desafío para la viabilidad de nuevos proyectos exploratorios en el país y compromete la sostenibilidad de los niveles actuales de... Leer más
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0972 del 8 de septiembre de 2025, con el cual se crea el Programa Colombia Solar, una estrategia que busca fomentar la autogeneración de... Leer más
Aramco pide una transición energética “realista y equilibrada” sin abandonar petróleo y gas La empresa estatal Aramco, la mayor petrolera del mundo... Leer más