Naturgas Urge adaptar la Regulación e Infraestructura Energética ante creciente dependencia del gas importado
Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas, manifestó que debe adecuarse la infraestructura energética frente al panorama de importación.
En el Foro Regulatorio Internacional de la Asociación Colombiana de Gas Natural, Naturgas, Luz Stella Murgas, presidente del gremio, expresó que ahora se necesitan nuevas regulaciones para el panorama actual de compra del gas al exterior, y de esa manera, garantizar el energético a 36 millones de usuarios.
“En lo corrido de 2025, 20 % del consumo de gas ha sido importado a través de la planta de regasificación en el Caribe, y si no tomamos decisiones firmes en importación de gas, podría superar 50 % en 2029, con tarifas sujetas a la volatilidad del mercado a nivel internacional”, dijo.
Expresó que todavía hay brechas en materia energética, señalando que 1,6 millones de personas en Colombia aún cocinan con leña.
Agregó que, en materia energética, Colombia no tiene un problema de recursos, sino de decisiones para que se ejecuten los proyectos: estabilidad regulatoria, licencias oportunas, condiciones de inversión claras y un panorama de retorno favorable para las inversiones.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Apalaches, Pérmico y Haynesville se colocan en el top 10 mundial, con una producción de 33, 21 y 15 Bcf/d. Estados Unidos produjo 104.000 millones de pies cúbicos por... Leer más
Felipe Bayón, presidente de GeoPark, puso sobre la mesa la técnica del fracking para recuperar la capacidad de autoabastecimiento energético de Colombia. Uno de los pesos... Leer más
Si bien la canasta energética no fue el rubro que más aportó a la inflación, analistas indicaron que efectos de importar gas ya empezaron a verse reflejados. El... Leer más
Empresarios del sector también señalaron que el déficit de energía eléctrica se ampliará hasta 2027. Las nuevas regulaciones de 2026 para los proyectos... Leer más
La entidad señaló que se requiere de regulaciones que incentiven la producción; las proyecciones apuntan hasta 2034. La Unidad de Planeación Minero-Energética... Leer más
Para analistas y gremios, una política energética que no le apostó a la exploración de hidrocarburos fue la causal de terminar importando el energético. Desde... Leer más
Analistas advirtieron que, de implementarse la medida, habría un efecto dominó sobre el mercado de combustibles y de transporte. La Dirección de Impuestos y Aduanas... Leer más
La Refinería respondió a las pretensiones de la entidad de aplicar un IVA de 19% a las importaciones de gasolina. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN... Leer más











