OPEP+ considera extender recortes de producción de petróleo a abril, dicen fuentes
El mercado esperaba que la OPEP+ redujera sus recortes, los más profundos de la historia, en unos 500.000 barriles por día (bpd)
La OPEP y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, están considerando la posibilidad de prorrogar los recortes de bombeo de petróleo de marzo a abril en lugar de aumentar la producción, debido a la frágil recuperación de la demanda por la persistente preocupación por el coronavirus, dijeron tres fuentes a Reuters.
Los ministros de la OPEP+ se reúnen el jueves.
El mercado esperaba que la OPEP+ redujera sus recortes, los más profundos de la historia, en unos 500.000 barriles por día (bpd) a partir de abril, y que el líder de la OPEP, Arabia Saudí, pusiera fin a su baja voluntaria de producción de 1 millón de bpd.
Pero el miércoles tres fuentes de la OPEP+ dijeron que algunos miembros clave del cartel han sugerido mantener la producción de la OPEP+ sin cambios en abril. No estaba claro si Arabia Saudita pondría fin a los recortes voluntarios en marzo o los ampliaría, añadieron.
Los precios del petróleo subían alrededor de un dólar por barril tras conocerse la noticia y se negociaban cerca de los US$64 por barril.
La OPEP considera que las perspectivas del mercado del petróleo son en general positivas, ya que se ha reducido la incertidumbre del año pasado, pero persisten los riesgos por la pandemia, dijeron el martes el secretario general del grupo y sus expertos.
El grupo espera que la demanda global de petróleo suba en 5,8 millones de bpd a unos 96 millones de bpd en 2021. Eso se compara con unos 100 millones de bpd en 2019, antes de que la demanda se desplomara en 2020 debido a la pandemia.
Fuente: La República
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El Ministerio de Minas y Energía de Colombia ha dado un paso audaz y decisivo con la expedición de la Resolución 40358 del 20 de... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
El consumo mundial de crudo se situará en una media de 105,14 mbd en 2025 y 106,52 mbd en 2026, las mismas cifras que sus estimaciones de hace un mes. La OPEP mantuvo sin cambios sus... Leer más