OPEP+ considera extender recortes de producción de petróleo a abril, dicen fuentes
El mercado esperaba que la OPEP+ redujera sus recortes, los más profundos de la historia, en unos 500.000 barriles por día (bpd)
La OPEP y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, están considerando la posibilidad de prorrogar los recortes de bombeo de petróleo de marzo a abril en lugar de aumentar la producción, debido a la frágil recuperación de la demanda por la persistente preocupación por el coronavirus, dijeron tres fuentes a Reuters.
Los ministros de la OPEP+ se reúnen el jueves.
El mercado esperaba que la OPEP+ redujera sus recortes, los más profundos de la historia, en unos 500.000 barriles por día (bpd) a partir de abril, y que el líder de la OPEP, Arabia Saudí, pusiera fin a su baja voluntaria de producción de 1 millón de bpd.
Pero el miércoles tres fuentes de la OPEP+ dijeron que algunos miembros clave del cartel han sugerido mantener la producción de la OPEP+ sin cambios en abril. No estaba claro si Arabia Saudita pondría fin a los recortes voluntarios en marzo o los ampliaría, añadieron.
Los precios del petróleo subían alrededor de un dólar por barril tras conocerse la noticia y se negociaban cerca de los US$64 por barril.
La OPEP considera que las perspectivas del mercado del petróleo son en general positivas, ya que se ha reducido la incertidumbre del año pasado, pero persisten los riesgos por la pandemia, dijeron el martes el secretario general del grupo y sus expertos.
El grupo espera que la demanda global de petróleo suba en 5,8 millones de bpd a unos 96 millones de bpd en 2021. Eso se compara con unos 100 millones de bpd en 2019, antes de que la demanda se desplomara en 2020 debido a la pandemia.
Fuente: La República
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
El petróleo sube tras tensión nuclear iraní, pero inventarios en EE.UU. frenan alzas. La suspensión de la cooperación de Irán con el Organismo... Leer más
Los índices de referencia Brent y WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Los precios del crudo cayeron a principios de semana debido al... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz El anuncio del alto el fuego entre Irán e Israel ha introducido un respiro en los mercados energéticos globales, que en semanas... Leer más
El yacimiento registró un incremento de producción del 22,5% en el quinto mes del año, hasta los 448.000 barriles de crudo por día. La reserva energética de... Leer más
Pero, aunque la bonanza turística entusiasma, la otra cara de la moneda plantea dudas sobre su capacidad real para reemplazar al petróleo. Y es que desde su... Leer más
Frank Pearl, directivo gremial lanzó el interrogante: ¿qué vamos a hacer con Colombia?, refiriéndose a la situación de inseguridad. Era una carta interna, del... Leer más
En 2024, el flujo de petróleo a través del estrecho promedió 20 millones de barriles diarios (b/d), el equivalente a aproximadamente el 20 % del consumo mundial de... Leer más
La demanda de petróleo dejará de crecer en algún momento de la proxima década, pero su disminución será muy lenta. Las principales... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un contexto global marcado por la volatilidad geopolítica, la industria petrolera está atravesando una transformación... Leer más