Pdvsa mantiene crecimiento en producción de crudo pese a sanciones y tensiones con Estados Unidos
Pdvsa asegura que la producción petrolera sigue en alza pese a sanciones y tensiones con Estados Unidos
La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) afirmó que la producción de crudo del país se mantiene en crecimiento a pesar de las sanciones internacionales y las presiones externas que, según el Gobierno venezolano, forman parte de un “bloqueo criminal” impulsado por Estados Unidos.
En un mensaje difundido en Telegram, la compañía destacó que el bombeo “sigue creciendo gracias al compromiso y la capacidad técnica de la clase trabajadora de los hidrocarburos”. Según Pdvsa, esta dinámica ha permitido cumplir con las metas operativas y mantener los compromisos adquiridos con socios internacionales.
Maduro desafía a Washington
El presidente Nicolás Maduro reiteró el lunes que las empresas energéticas europeas “no necesitan licencias” de EE. UU. para operar en Venezuela. Cuestionó la subordinación de Europa a las decisiones de Washington y extendió una invitación a invertir en el sector petrolero:
“Aquí ustedes son libres, vengan a producir. Todo aquel que quiera invertir de Estados Unidos en petróleo será siempre recibido”.
El mandatario contrastó la situación de empresas europeas con la autorización especial otorgada a Chevron, única petrolera estadounidense que mantiene operaciones en Venezuela bajo licencia de Washington.
Producción petrolera en cifras
Venezuela, que posee las mayores reservas probadas de crudo del mundo, superó en enero el millón de barriles por día (bpd) por primera vez desde 2019, alcanzando un bombeo de 1.031.000 bpd. Desde entonces, la producción registró un incremento de 5,14 % hasta llegar a 1.084.000 bpd en julio, según datos oficiales.
Este repunte es presentado por el Gobierno como un logro estratégico en medio de restricciones financieras, limitaciones en el acceso a tecnologías y presiones diplomáticas.
Perspectivas internacionales
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advirtió que, aunque la licencia otorgada a Chevron había generado expectativas positivas en el mercado, estas se han visto parcialmente frustradas por el deterioro de las relaciones entre Caracas y Washington.
Desde 2019 ambos países no mantienen vínculos diplomáticos, situación agravada por el despliegue militar estadounidense en el Caribe, lo que incrementa la incertidumbre sobre la estabilidad del sector energético venezolano.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La compañía indicó el desarrollo de sus planes en perforación y sus expectativas para 2026. NG Energy anunció que se logró en sus proyectos de... Leer más
Chevron reportó ganancias de $3.600 millones, superando estimaciones. La producción récord y la adquisición de Hess impulsaron los resultados. Chevron superó... Leer más
La OPEP+ se reúne para decidir producción de diciembre bajo la incertidumbre de las nuevas sanciones de EE.UU. a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil. El grupo de la OPEP+... Leer más
Las empresas mixtas de Chevron con PDVSA producen más de 245.000 barriles diarios, representando el 22% de la producción total de crudo en Venezuela. Las cuatro empresas en las que... Leer más
El presidente ruso recuerda a la Casa Blanca que tiene elecciones en 2026 y promete una respuesta “abrumadora” a los ataques dentro de Rusia. El presidente de... Leer más
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está preparada para incrementar la producción y revertir aún más los recortes de... Leer más
Exministros, expresidentes de Ecopetrol y expertos del sector de hidrocarburos pidieron a los entes de control intervenir ante la posible venta de las operaciones de la empresa en la cuenca del... Leer más
Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha acusado públicamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de estar preparando una “invasión a Venezuela” no por... Leer más
Sindicato petrolero asegura que la posible venta pondría en riesgo producción, reservas e ingresos clave del país. La Unión Sindical Obrera (USO), el principal... Leer más










