Petróleo sube pese a débil demanda de combustible en temporada vacacional en EU
El Brent ganaba 18 centavos, o 0.25 por ciento, a 72.40 dólares el barril, mientras el WTI de EU mejoraba 11 centavos, o 0.16 por ciento, a 70.07 dólares el barril.
Los precios del petróleo subían luego de caer tras los datos que sobre una débil demanda de combustible en la temporada de viajes vacacionales en Estados Unidos, y mientras los inversionistas esperan nuevos datos económicos de la primera economía global. Los futuros del crudo Brent ganaban 18 centavos, o 0.25 por ciento, a 72.40 dólares el barril, cerca de un máximo no visto desde mayo de 2019. Por su parte, los futuros del West Texas Intermediate en Estados Unidos mejoraban 11 centavos, o 0.16 por ciento, a 70.07 dólares el barril, a un tiro de piedra de su nivel más elevado desde octubre de 2018.
"El mercado se está recuperando de forma impresionante tras el pobre reporte semanal de la EIA de ayer, donde el desplome de la demanda de gasolina fue especialmente decepcionante", dijo Tamas Varga, analista de PVM Oil Associates. "Será interesante ver si el reporte mensual de la OPEP que se conocerá más tarde confirma la evaluación del mes pasado de una demanda positiva para la segunda mitad del año. Si lo hace, tal y como se espera, debería respaldar a los precios del crudo", agregó. Varga añadió que los reportes sobre inflación y pedidos de subsidios por desempleo en Estados Unidos aportarán más dirección sobre la salud de la economía del país y pistas sobre si la Reserva Federal podría empezar a reducir su estímulo.
Las existencias de crudo en Estados Unidos, que incluyen la Reserva Estratégica de Petróleo, cayeron por undécima semana consecutiva, ya que las refinerías aumentaron su producción, pero los inventarios de combustible crecieron con fuerza debido a una débil demanda del consumidor, indicó la Administración de Información de Energía (EIA) ayer. Los precios se veían presionados también por el desplome de la demanda de combustible en India, que cayó en mayo a su mínimo desde agosto, en medio de una segunda ola de covid-19 que está estancando la movilidad y frenando la actividad económica en el tercer mayor consumidor petrolero mundial.
Fuente: Milenio
Etiquetas
Publicado por OIL CHANNEL
Noticias relacionadas
La producción de Venezuela superó el millón en enero pasado por primera vez desde junio de 2019, al bombear 1.031.000 bpd. Venezuela reportó un crecimiento del 1,29%... Leer más
El Gobierno egipcio busca impulsar la producción local en varias regiones del país con el fin de mejorar la estabilidad del suministro de la red nacional de gas y reducir la... Leer más
La AIE advierte sobre la creciente inversión necesaria para mantener la producción de petróleo y gas
La agencia refleja en su informe que esta tendencia implica para el sector "una inversión mucho mayor solo para mantener la producción actual". La AIE ha advertido de los riesgos... Leer más
Barranquilla, 16 de septiembre de 2025. – El XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía comenzó con gran éxito en el Centro de Convenciones Puerta de Oro... Leer más
La UE continúa importando GNL ruso debido a sus precios bajos, a pesar de las promesas de abandonar dicha energía. La Unión Europea habla de dejar rápidamente el gas... Leer más
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia. La perspectiva del mercado internacional del... Leer más
El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de septiembre en Centro de Convenciones Puerta de Oro, en Barranquilla, y congregará a funcionarios del Gobierno Nacional... Leer más
Según los datos de la AIE, en agosto Rusia vendió su petróleo a un precio medio de 58,07 dólares por barril, lo que significa 2,88 dólares menos que en... Leer más
El consumo mundial de crudo se situará en una media de 105,14 mbd en 2025 y 106,52 mbd en 2026, las mismas cifras que sus estimaciones de hace un mes. La OPEP mantuvo sin cambios sus... Leer más