Proyectos de transmisión de energía en Colombia son clave para la transición energética
Los cambios a los que le apostó el Grupo Energía Bogotá (GEB) con la creación de Enlaza, su compañía dedicada exclusivamente al desarrollo del negocio de la transmisión de energía eléctrica en Colombia y a la operación del sistema, apuntan a la consolidación de las capacidades suficientes y necesarias para asumir los retos de la transición energética.
“La transición energética es una prioridad del país y eso significa pasar de combustibles líquidos e hidrocarburos a las energías limpias. Ese proceso va a requerir que donde sea que se generen esas energías, generalmente lejos de los sitios de demanda, puedan ser llevadas a donde se consumen y para que eso pueda pasar, la transmisión juega un papel fundamental”, explicó Fredy Zuleta, gerente General de Enlaza.
Agregó que “Bill Gates lo dijo hace poco, que sin el desarrollo del servicio de transmisión no va a haber una transición y, entendiendo eso, el GEB está comprometido, de manera absoluta, con la transmisión de energía”.
Creación de Enlaza, compañía dedicada a la transmisión de energía
Cabe recordar que Valora Analitik, en primicia, reveló de la creación de Enlaza, la cual nació en 2023 como parte de la estrategia corporativa del Grupo Energía Bogotá, como una apuesta por la electrificación como el camino más eficiente para mejorar vidas.
Por su parte, Juan Jacobo Rodríguez, director de Planeación y Control de Enlaza, manifestó que el mayor y más significativo desafío que tiene en este momento la transmisión de energía en torno a la transición energética es el desarrollo de las redes que permitan la incorporación de las energías renovables no convencionales al sistema y, adicionalmente, asegurar los enlaces que garanticen su seguridad.
“Como empresa que asume ese desafío, necesitamos aumentar las capacidades para hacerle frente a los retos de la transición energética. Enlaza tiene que ser un jugador regional relevante alrededor de los sistemas de transmisión de energía, que, a su vez, son el eslabón fundamental para la transición energética. Contribuirle al planeta y a todos los territorios donde estamos, transportando energía limpia y llevando energía competitiva a los hogares es nuestro gran reto”, explicó Rodríguez.
Los altos funcionarios coincidieron en que al concentrar esas capacidades en Enlaza, seguirlas desarrollando y articularlas con las empresas de transmisión de energía en los países donde tiene presencia la compañía, se logrará aportar a la visión de sostenibilidad con el eje fundamental de la transición energética, en los mercados de Latinoamérica.
“En este momento los cuatro proyectos que tienen mayor impacto, por su tamaño y la confiabilidad del sistema del país son Norte, Sogamoso, Refuerzo Suroccidental y Colectora; este último permitirá incorporar 1.000 megavatios de energía eólica al sistema y al desarrollo del país, sin embargo, todos son necesarios para hacer efectiva la transición energética del país”, precisó Zuleta.
Y destacó, además, que el compromiso con este camino y el trabajo de las aproximadamente 360 personas que hacen parte de Enlaza.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
La Escuela TEJ ha logrado un impacto significativo, representado en más de 17 mil personas. En el marco de la estrategia nacional de las Comunidades Energéticas, el Ministerio de... Leer más
El camino hacia las renovables en Sudáfrica divide al gobierno, empresas y trabajadores. Sudáfrica, altamente dependiente del carbón para energía y exportaciones, ha... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En un contexto global marcado por la volatilidad geopolítica, la industria petrolera está atravesando una transformación... Leer más
Buscando alcanzar la transición energética, en Colombia se exploran recursos para tener energía limpia e ininterrumpida como la geotermia. En el proceso de lograr la... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz En el año 2025, la industria petrolera de América Latina enfrenta una de sus etapas más desafiantes desde la creación de las... Leer más
BP es un objetivo complejo para adquisición: deuda millonaria, transición energética fallida y activos poco estratégicos. Las probabilidades de que una... Leer más
La creación del grupo también responde a la necesidad de superar cuellos de botella en los trámites, fortalecer el diálogo con empresas y comunidades. La Autoridad... Leer más
El hidrógeno blanco emerge como una revolucionaria fuente de energía limpia, disponible directamente en la naturaleza. El hidrógeno blanco, también llamado dorado, o... Leer más
Shell estaría evaluando una posible oferta de adquisición por su par BP, cuya situación financiera se ha debilitado tras su apuesta prematura por una transición... Leer más