Indicadores Económicos:
  • Dólar TRM:    $ 3,416.21     —     Euro:    $4,181.96     —     Bolivar:    $0.00     —     Café lb. (May 2019) :    US$1.1135     —     U.V.R.:    $275.7147     —     DTF:    4.53%     —     Petróleo WTI:    US$39.75     —     Usura:    27.18%     —     COLCAP:    1,528.09     —     IBR:    %     —     Inflación (Nov-2020) :    -0.15%

Sube la gasolina en Colombia: nuevo ajuste eleva el precio promedio a $15.968 por galón

Con este ajuste, el precio promedio nacional de la gasolina se ubica en $15.968 por galón.

A partir del viernes 24 de octubre de 2025, los colombianos se prepararon para pagar un poco más por llenar el tanque. El Ministerio de Minas y Energía anunció un incremento de $100 por galón en los precios de la gasolina y el diésel, una medida que ya rige en las principales ciudades del país.

Con este ajuste, el precio promedio nacional de la gasolina se ubica en $15.968 por galón, mientras que el diésel alcanza un promedio de $10.785. Aunque el incremento pueda parecer leve, representa un nuevo paso dentro de la política de actualización gradual de combustibles que el Gobierno ha venido aplicando desde 2022, con el fin de reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).

En las principales ciudades, el aumento deja diferencias notables. En Bogotá, el galón de gasolina cuesta ahora $16.393, mientras que en Villavicencio se registra el precio más alto del país, con $16.493. En contraste, Pasto mantiene la tarifa más baja, con $14.150 por galón, seguida por Cúcuta, donde cuesta $14.366. En otras capitales como Medellín, Cali y Bucaramanga, el valor ronda entre $16.150 y $16.400.

En cuanto al diésel, el comportamiento es similar. Cali lidera con el precio más alto, $11.218 por galón, mientras que Cúcuta conserva el más bajo, con $8.832. En Bogotá, el galón se ubicó en $11.076, y en Medellín, en $11.098. Estas variaciones obedecen principalmente a factores como los costos de transporte y distribución del combustible, así como a las particularidades logísticas y tributarias de cada región.

Etiquetas
Compartir este artículo

Publicado por Massimo Di Santi

Massimo Di Santi. Periodista, Comunicador Social y Presentador de diferentes medios internacionales. Ganador de múltiples premios, ha cubierto importantes eventos a nivel mundial y es un destacado periodista de guerra. Creación IA

Noticias relacionadas