Sube la gasolina en Colombia: nuevo ajuste eleva el precio promedio a $15.968 por galón
Con este ajuste, el precio promedio nacional de la gasolina se ubica en $15.968 por galón.
A partir del viernes 24 de octubre de 2025, los colombianos se prepararon para pagar un poco más por llenar el tanque. El Ministerio de Minas y Energía anunció un incremento de $100 por galón en los precios de la gasolina y el diésel, una medida que ya rige en las principales ciudades del país.
Con este ajuste, el precio promedio nacional de la gasolina se ubica en $15.968 por galón, mientras que el diésel alcanza un promedio de $10.785. Aunque el incremento pueda parecer leve, representa un nuevo paso dentro de la política de actualización gradual de combustibles que el Gobierno ha venido aplicando desde 2022, con el fin de reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
En las principales ciudades, el aumento deja diferencias notables. En Bogotá, el galón de gasolina cuesta ahora $16.393, mientras que en Villavicencio se registra el precio más alto del país, con $16.493. En contraste, Pasto mantiene la tarifa más baja, con $14.150 por galón, seguida por Cúcuta, donde cuesta $14.366. En otras capitales como Medellín, Cali y Bucaramanga, el valor ronda entre $16.150 y $16.400.
En cuanto al diésel, el comportamiento es similar. Cali lidera con el precio más alto, $11.218 por galón, mientras que Cúcuta conserva el más bajo, con $8.832. En Bogotá, el galón se ubicó en $11.076, y en Medellín, en $11.098. Estas variaciones obedecen principalmente a factores como los costos de transporte y distribución del combustible, así como a las particularidades logísticas y tributarias de cada región.
Etiquetas
Publicado por Massimo Di Santi
Noticias relacionadas
Carlos Arturo Cárdenas, presidente de Aciem, explicó cuál es la hoja de ruta para alcanzar la transición energética. El sector de energía e... Leer más
Promigas proyectó que, si se implementan las medidas necesarias, 2,9 millones de personas no harían parte de este indicador en 2030. Vaupés, Vichada, Guainía, La... Leer más
Fitch expresó que en Colombia hay poca producción de gas y petróleo, a lo que se suman desincentivos al sector. Fitch Ratings manifestó que las reservas de Colombia... Leer más
Por PhD Mario Fernando Zamora Santacruz La dinámica inflacionaria registrada en octubre de 2025 volvió a poner en evidencia un fenómeno que, aunque silencioso, se ha... Leer más
ACIEM y ACGGP llaman a fortalecer la ciencia, la Ingeniería y la articulación entre sectores para garantizar un futuro energético sostenible y competitivo. Bogotá... Leer más
Felipe Bayón, presidente de GeoPark, puso sobre la mesa la técnica del fracking para recuperar la capacidad de autoabastecimiento energético de Colombia. Uno de los pesos... Leer más
El encuentro “Sostenibilidad financiera del transporte público: nuevos caminos para su viabilidad”, reunió a autoridades nacionales y locales, la banca, la academia y... Leer más
Si bien la canasta energética no fue el rubro que más aportó a la inflación, analistas indicaron que efectos de importar gas ya empezaron a verse reflejados. El... Leer más
En Colombia, la discusión sobre la transición energética ha dejado de ser un debate conceptual para convertirse en un desafío estructural que define el futuro... Leer más










